top of page

Abordan expertos el estrés térmico en el trabajo


Las agricultoras son particularmente vulnerables a los impactos de la crisis climática,

como el calor extremo. / ©FAO / Fredrik Lerneryd

Los desafíos de trabajar en un planeta cada vez más cálido afectan a los trabajadores en un número creciente de países, lo cual eleva el riesgo de enfermedades ocupacionales relacionadas con el calor. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) realizó una conferencia internacional de dos días titulada Estrés por calor ocupacional: implementación de prácticas, intercambio de experiencias, en Doha, Qatar, los días nueve y diez de mayo de 2023, que reunió a representantes de gobiernos, trabajadores y empleadores de los Estados Árabes, así como a destacados investigadores en el campo del estrés por calor de todo el mundo. “Las temperaturas inusualmente cálidas están causando trastornos y daños significativos al medio ambiente, pero su impacto en la salud humana alcanza proporciones alarmantes”, afirmó la directora regional de la OIT para los Estados Árabes.

El calor afecta la salud y la productividad Ruba Jaradat añadió que el estrés por calor también reduce la productividad de los trabajadores. “Se estima que 2 por ciento del total de horas de trabajo en el mundo se perderá cada año, ya sea porque hace demasiado calor para trabajar o porque los trabajadores deben trabajar a un ritmo más lento. Se necesita un compromiso más concertado de gobiernos y empleadores para prevenir y mitigar el impacto del estrés por calor en los trabajadores de todo el mundo”. Para establecer el escenario a nivel mundial, los especialistas de la Organización discutieron los hallazgos del informe Trabajar en un planeta más caliente: el impacto del estrés térmico en la productividad laboral y el trabajo decente, así como la evidencia de investigación más reciente sobre los efectos de la exposición al calor en la salud.

La OIT reiteró que continúa comprometida con la promoción de condiciones de trabajo seguras y saludables para todos los trabajadores, y que seguirá su trabajo con los gobiernos, los interlocutores sociales y otras partes interesadas para abordar los desafíos que plantea el estrés térmico ocupacional. La conferencia facilitó un extenso intercambio de conocimientos y experiencias sobre el tema y exploró formas de prevenir y mitigar los peligros relacionados. La conferencia se celebró dos semanas después del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el 28 de abril.

El día internacional de este año celebró la decisión tomada en la Conferencia Internacional del Trabajo en junio de 2022 de adoptar una resolución que agregó el principio de un entorno de trabajo seguro y saludable a los Principios y derechos fundamentales en el trabajo de la OIT.

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page