Agua para todos
Por Juan Carlos Valencia Vargas
@valenciajuanc
La importancia de las aguas subterráneas. La vida no sería posible sin ellas; la mayoría de las zonas áridas del planeta dependen por completo de este recurso, que suministra una gran proporción del agua que utilizamos para fines de consumo, saneamiento, producción de alimentos y procesos industriales. En torno a esa idea se celebrará este año el Día Mundial del Agua.
Desde 1993 se celebra, cada 22 de marzo, el Día Mundial del Agua. Así lo estableció la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de promover la importancia del agua dulce en el planeta. Y desde hace algunos años, la conmemoración de este día busca, además, impulsar la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6, cuyo fin es garantizar el acceso al agua limpia y a un saneamiento adecuado a toda la población mundial antes de 2030.
Cada año se selecciona un tema para la reflexión a nivel mundial, y este año estará dedicado a resaltar el valor de las aguas subterráneas en nuestro planeta. Desde México nos unimos a la conmemoración de este día, en el que reivindicamos la necesidad de proteger y conservar este tipo de aguas que, pese a estar ocultas bajo la tierra, son un recurso esencial para la vida, la salud y la producción en todo el planeta.
A pesar de que el 70 por ciento del planeta está compuesto de agua, sólo el 2.5 por ciento es agua dulce. Y de esta cantidad, tan solo el 0.007 por ciento está disponible para consumo humano. Esto se debe a que el 69 por ciento está congelada en los polos; el 30 por ciento está como agua subterránea en los acuíferos y solo el 0.3 por ciento escurre a los ríos y arroyos.
El mundo parece no entender lo vulnerable que somos ante esta situación, y hoy el dispendio y la contaminación siguen siendo un severo problema en la mayor parte del planeta.
El agua subterránea se encuentra bajo la superficie terrestre y se almacena en los acuíferos: formaciones geológicas compuestas por una o más capas de materiales como rocas y arena, capaces de albergar y conservar agua en su interior. Según datos de la ONU, el 97 por ciento del agua dulce líquida se encuentra bajo nuestros pies en el interior de estas formaciones naturales. El agua subterránea, además, da sustento al suministro de agua potable, el saneamiento, la agricultura, la industria y los ecosistemas.
En México, el 39 por ciento del agua que se consume para todos los usos (la agricultura, el abastecimiento de agua potable y la industria), proviene de los acuíferos, pero el agua subterránea es especialmente importante en el norte del país, donde la mayor parte del territorio es árido o semiárido y las lluvias son escasas. Es ahí donde el agua almacenada en los acuíferos durante cientos, quizá miles de años, es durante gran parte del año la única fuente de abastecimiento. Miles de personas dependen de las aguas subterráneas para subsistir y para producir alimentos y otros productos. Por eso preocupa que 105 de 653 acuíferos del país estén sobreexplotados.
Si tomamos la perspectiva de los usos del agua, las aguas subterráneas son especialmente importantes para el abastecimiento de agua potable; el 58 por ciento de esa agua proviene de pozos, es decir, 73 millones de mexicanos dependemos del agua subterránea para recibir agua en nuestras casas.
Estos datos evidencian la importancia del agua subterránea para la subsistencia, pero también su escasa disponibilidad en el planeta y en México, y la clara necesidad de proteger este valioso recurso. Por esta razón, y bajo el lema “Agua subterránea – Haciendo visible lo invisible” se pretende mostrar los graves estragos para el planeta que puede suponer no contar con este valioso recurso.
Los acuíferos se han demostrado como elementos resilientes al cambio climático. Sin embargo, la extracción insostenible de las reservas de agua de estas formaciones y el aumento de la temperatura global del planeta están poniendo en serio peligro la disponibilidad de este recurso.
Por esta razón, desde la ONU han decidido situar las aguas subterráneas en el centro de la conservación hídrica global. Y es que 2022 es un año en el que el desafío climático es clave para cumplir los objetivos fijados en la Agenda 2030.
La gestión sostenible y eficiente del agua subterránea no debe quedar atrás. Desde la División de Ciencias del Agua de la UNESCO trabajan en un análisis sobre el desarrollo de este recurso hídrico. Los primeros avances de esta investigación ya apuntan a que la extracción ha sido realmente grande a nivel global, y es especialmente preocupante en países como India, Estados Unidos o China, pero México no está lejos de ellos.
A lo largo de la historia, el ser humano se ha valido de las aguas subterráneas procedentes de los acuíferos para cubrir gran parte de sus necesidades, pero hoy, mas que nunca antes, estas aguas se ven amenazadas, y con ellas millones de personas.
Comentários