top of page

Alerta con el virus de "manos, pies y boca" en la niñez


¡Qué hay de nuevo… Viejo!


Por Araceli Mendoza

@Arinmaldoza


¿Realmente hay que celebrar el regreso a clases de los niños, después de una pandemia? Muchos fuimos testigos de cómo los preescolares hicieron el saludo a la bandera -fue de verdad auténtico, pero es el primer gran descubrimiento de que no están preparados desde sus casas para respetar la bandera de México, ya que el civismo se agotó desde que el ex presidente Vicente Fox tuvo la desafortunada ocurrencia de borrar esta asignatura, lo que dio como resultado un relajamiento social, acrecentado ahora con un presidente que no rinde honores a los símbolos patrios.

Pero regresando al caminito de la escuela, es notorio que no hay un brújula educativa. Desde el primer momento del cambio de titular en una de las secretarías con mayor importancia, la educativa, al anunciar que habrá un programa "piloto" para la educación y desde el Palacio se defiende la postura de que “este nuevo plan de estudios” no es una ocurrencia.

Y a los pocos días, la secretaria, durante una entrevista respondió no saber cómo se van a enseñar las matemáticas a los infantes dentro de este nuevo esquema.

Además, hay que ver que las escuelas están en total abandono. Alumnos de Tabasco —y de muchos otros estados— han tenido que improvisar instalaciones, porque no se construyen escuelas y las pocas que hay están en total abandono, saqueadas, al igual que todo el sistema educativo: en plena decadencia.

¡Ah, pero si se pregunta nos dirán que sí hay dinero para el mantenimiento... sólo que se lo dan a los padres de familia, seguro a cambio de votos, porque de obras nada más nada!

Y con la inflación descontrolada, que seguro llega a los dos dígitos antes de fin de año, los padres de familia ya no saben qué hacer en este regreso a clases: uniformes caros —y de paso cambiados y con logotipos bordados para obligarlos a comprarlos en las propias escuelas; la papelería con elevadísimos precios, a la que se han agregado artículos como papel higiénico, toallas húmedas, cintas para ductos (sí, leyó bien) y si van en escuelas privadas, las inscripciones y mensualidades se incrementaron en un 30 por ciento promedio.

Y nadie en el gobierno de la 4T, por supuesto, se preocupa por la situación de esos padres de familia, quienes tuvieron que surtir las listas de útiles escolares solicitadas por los maestros. ¡Tendría que haberse unificado los materiales; las matemáticas son iguales en cualquier escuela y un libro "viejo" trae lo mismo que uno nuevo, al igual que cualquier otra materia.

Los uniformes deberían ser genéricos, como era antes en la secundaría: azul, rosa y guinda, pero ahora la Procuraduría Federal para la Defensa del Consumidor (Profeco) se dedica más a investigar los sueldos de los funcionarios, que las causas que generan las alzas de los precios y la contención de l los abusos desmedidos de algunos comerciantes. Mucho menos le preocupa que, después de la pandemia, haya una inflación fuera de serie, que ya llegó a 8.7 por ciento.

Por otro lado, ni la Secretaría de Salud ni el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, han informado a la población del virus contagioso presente en las guarderías de la institución, conocido como “manos, pies y boca”, infección viral leve y contagiosa frecuente en niños pequeños, caracterizada por la presencia de llagas en la boca y erupciones cutáneas muy dolorosas en las manos y en los pies.

La causa más frecuente de esta enfermedad es un Coxsackievirus o Virus de Coxsackie, sin un tratamiento específico, salvo las indicaciones de lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto cercano con personas que padecen la enfermedad, ya que esto puede ayudar a reducir el riesgo de que los hijos se contagien.

¿Dónde está la Secretaría de Salud para prevenir a la población de este problema de salud en los preescolares? Le vale madres y los infantes están muy lastimados por este virus. El costo de los medicamentos es bastante alto y, justo en el IMSS, los médicos se escudan en la carencia de medicamentos para este virus.

Ah, pero sí hay presupuesto para gastar en spots de “NO SOMOS IGUALES”... pero no alcanza para informar a la población sobre cómo prevenir enfermedades en la población infantil. En vez de comprar "vacunas" cubanas sin protocolos para vacunar a los menores contra la COVID-19, usen ese dinero para orientar a la población... o por lo menos para comprar vacunas contra la viruela símica, que, esa sí, ya está aprobada por la Organización Mundial de la Salud, antes de que enfrentemos otra pandemia.

A los padres de familia, los spots donde presume el presidente su estilo de vida "palacio" les valen una pura y dos con sal.

El regreso a clases no está para festejarse ni para estar ¡FELIZ, FELIZ! Y menos después de un informe de Gobierno fallido, muy desalentador.

Estimados lectores: hay que alertar a la población infantil de este virus e insistir en el lavado frecuente de manos y en la sana distancia.

quehaydenuevoviejo760@yahoo.com.mx

Comments


bottom of page