Canadá da un paso al frente y anuncia su Plan de Reducción de Emisiones 2030

+ Da a conocer sus medidas para un aire limpio y una economía sólida
Las temperaturas promedio de Canadá aumentan al doble del promedio mundial, y al triple en el norte. Contaminar menos y tomar medidas para eliminar el exceso de carbono del aire será una de las empresas más importantes en la historia de Canadá. El año pasado aumentó su ambición sobre el cambio climático en virtud del Acuerdo de París y ahora el Plan de Reducción de Emisiones 2030 describe muchas acciones que ya están impulsando reducciones significativas, así como nuevas medidas que garantizarán reducir las emisiones en toda la economía para alcanzar el objetivo de 40 a 45 por ciento por debajo de los niveles de 2005 para 2030 y ponerse en el camino para lograr cero emisiones netas para 2050.
La ciencia es clara en cuanto al cambio climático: hay que tomar medidas ahora para proteger el planeta y asegurar el futuro de nuestros hijos; pero la economía también es clara: para construir una economía fuerte y resiliente para las generaciones venideras, debemos aprovechar el poder de un futuro más limpio.
Alcanzar esos objetivos climáticos también ayudará a garantizar que las condiciones sean las adecuadas para aprovechar las crecientes oportunidades económicas de un futuro limpio.
El Plan incluye 9.1 mil millones de dólares en nuevas inversiones y refleja medidas de toda la economía, como la fijación de precios del carbono y los combustibles limpios, al tiempo que se enfoca en acciones sectoriales, que van desde edificios hasta vehículos, industria y agricultura.
Estas medidas impulsarán las reducciones mientras crean empleos y oportunidades para las empresas. El Gobierno trabaja con los canadienses en todo el país y en todos los sectores de la economía, para lograr sus objetivos climáticos y aprovechar nuevas oportunidades económicas.
Para desarrollar el Plan de Reducción de Emisiones 2030, escuchó a más de 30 mil canadienses: jóvenes, trabajadores, pueblos indígenas, dueños de negocios y más. El mensaje clave para el Gobierno de Canadá fue que la acción climática debe ir de la mano con mantener una vida asequible para los canadienses y crear buenos empleos.
El plan 2030 está diseñado para ser siempre verde: una hoja de ruta integral que refleja los niveles de ambición para guiar los esfuerzos de reducción de emisiones en cada sector.
Este es el primer Plan de Reducción de Emisiones emitido bajo la Ley Canadiense de Responsabilidad de Emisiones Netas Cero. El progreso se revisará en los informes que se presentarán en 2023, 2025 y 2027, y se desarrollarán objetivos y planes adicionales para 2035 y hasta 2050.
La publicación del Plan cumple con un requisito de la Ley y presenta los próximos pasos audaces de Canadá a medida que mantiene su aire limpio y construye una economía sólida.
En el plan 2030, el Gobierno de Canadá toma medidas para:
Ayudar a reducir los costos de energía para hogares y edificios, mientras reduce las emisiones a cero neto para 2050 y aumenta la resiliencia climática a través del desarrollo de la Estrategia de Edificios Verdes de Canadá, de 150 millones de dólares. Al trabajar con provincias, territorios y otros socios, la estrategia se basará en iniciativas existentes y establecerá nuevas políticas, programas, incentivos y estándares necesarios para impulsar una modernización masiva del parque de edificios existente y la construcción con los más altos estándares de cero emisiones de carbono.
Bajo el Plan de Reducción de Emisiones 2030, el programa de Préstamos para Viviendas más Verdes recibirá una inversión adicional de 458.5 millones de dólares. Estas medidas y otras descritas en el Plan de Reducción de Emisiones 2030 ayudarán a los canadienses a reducir las emisiones, ahorrar dinero en renovaciones y costos de calefacción y refrigeración, y estimular empleos bien remunerados.
Empoderar a las comunidades para tomar medidas climáticas, ampliando el Fondo de Economía de Bajo Carbono a través de una renovación de 2.2 mil millones, para aprovechar más acciones climáticas de provincias y territorios, municipios, universidades, colegios, escuelas, hospitales, empresas, organizaciones sin fines de lucro y comunidades y organizaciones indígenas.
El renovado Fondo de Economía Baja en Carbono también apoyará la acción climática de los Pueblos Indígenas con un nuevo Fondo de Liderazgo Indígena de 180 millones, que apoyará proyectos de energía limpia y eficiencia energética liderados por comunidades y organizaciones de las Primeras Naciones, Inuit y Métis.
Además, el Gobierno apoyará las oportunidades de crecimiento regional y la transformación de los sistemas energéticos con una inversión de 25 millones en Iniciativas Estratégicas Regionales que impulsarán la prosperidad económica y la creación de empleos sostenibles en una economía neta cero.
Facilitar que los canadienses cambien a vehículos eléctricos, a través de un financiamiento adicional de 400 millones para estaciones de carga de vehículos de cero emisiones (ZEV), en apoyo del objetivo del gobierno de agregar 50 mil cargadores ZEV a la red canadiense. Además, el Banco de Infraestructura de Canadá invertirá 500 millones en infraestructura de carga y reabastecimiento de ZEV.
El Gobierno proporcionará 1.7 mil millones para extender el programa de Incentivos para Vehículos de Emisión Cero (iZEV) que hará más asequible y más fácil para los canadienses comprar nuevos vehículos eléctricos ligeros.
También implementará un mandato de ventas para garantizar que, al menos, el 20 por ciento de las ventas de vehículos ligeros nuevos sean unidades de cero emisiones para 2026; 60 por ciento para 2030 y el 100 por ciento para 2035, para reducir las emisiones de vehículos medianos y pesados.
Reducir la contaminación por carbono del sector del petróleo y el gas. El Escenario Net-Zero de la Agencia Internacional de Energía ve un uso continuo de petróleo y gas a nivel mundial, pero con una demanda que disminuirá significativamente en las próximas décadas. Competir en este futuro significa diversificar la combinación energética, y ofrecer petróleo y gas con menos carbono al mundo.
El Plan presenta un modelo del camino económicamente más eficiente para cumplir con el objetivo de Canadá para 2030. Basándose en ese modelo, el Plan incluye una contribución proyectada del sector del petróleo y el gas de reducciones de emisiones al 31 por ciento por debajo de los niveles de 2005 en 2030 (o al 42 por ciento por debajo de los niveles de 2019), lo que guiará el trabajo del Gobierno con la industria, las provincias, socios indígenas y la sociedad civil para definir e implementar el límite de emisiones del sector del petróleo y el gas.
Impulsar la economía con electricidad renovable. Se necesitará electrificar más actividades, desde vehículos hasta calefacción y refrigeración de edificios y varios procesos industriales, para transitar a emisiones netas cero para 2050. Para eso, Canadá necesita aumentar el suministro de electricidad y garantizar que toda la generación de electricidad tenga emisiones netas cero.
Si bien Canadá tiene una de las redes eléctricas más limpias del mundo, con más del 80 por ciento producido por fuentes que no emiten gases de efecto invernadero (GEI), la transición de la generación restante a fuentes limpias reducirá las emisiones, mejorará la calidad del aire local y creará empleos y crecimiento económico con la construcción de nuevas fuentes de energía y la modernización y el cambio de combustible de plantas y edificios de energía existentes.
Para asegurar el éxito, el Gobierno establecerá un Consejo de red pancanadiense para promover inversiones en infraestructura de electricidad limpia. Además, invertirá 600 millones adicionales en el Programa Smart Renewables and Electrification Pathways para apoyar proyectos de modernización de redes y electricidad renovable, y 250 millones para apoyar el trabajo previo al desarrollo de grandes proyectos de electricidad limpia, en colaboración con las provincias.
Ayudar a las industrias a desarrollar y adoptar tecnologías limpias en su camino a las emisiones netas cero. Canadá está posicionando sus industrias para que sean ecológicas y competitivas, lo que incluye el desarrollo de una estrategia de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS); introducir un crédito fiscal a la inversión para incentivar el desarrollo y la adopción de esta tecnología, e invertir 194 millones de dólares para expandir el Sistema de gestión de energía industrial para respaldar la certificación ISO 50001, administradores de energía, capacitación basada en cohortes, auditorías y modernizaciones centradas en la eficiencia energética para proyectos clave de pequeños a moderados.
Invertir en la naturaleza y soluciones climáticas naturales 780 millones adicionales para el Fondo de Soluciones Climáticas Inteligentes de la Naturaleza para generar reducciones de emisiones adicionales a partir de soluciones climáticas basadas en la naturaleza.
El Fondo apoya proyectos que conservan, restauran y mejoran la vasta y mundialmente significativa dotación de humedales, turberas y pastizales para almacenar y capturar carbono.
Para estimular otros proyectos que reduzcan las emisiones de GEI, capturen carbono y generen oportunidades económicas, Canadá continuará desarrollando protocolos bajo el Sistema Federal de Compensación de GEI, incluso para proyectos que se centren en soluciones climáticas basadas en la naturaleza.
Apoyar a los agricultores como socios en la construcción de un futuro limpio y próspero. Los agricultores son clave para alcanzar los objetivos climáticos canadienses, asegurándose de que las empresas familiares puedan tener éxito en un clima cambiante y mantener los alimentos en los platos de las personas.
El Gobierno realiza una nueva inversión de 470 millones en Soluciones climáticas agrícolas: Fondo de acción climática en la granja para ayudar a los agricultores a adoptar prácticas sostenibles como cultivos de cobertura, pastoreo rotativo y manejo de fertilizantes.
El Gobierno también está invirtiendo 330 millones para triplicar el financiamiento del Programa de Tecnología Agrícola Limpia, que apoya el desarrollo y la compra de equipos de mayor eficiencia energética.
Mantener el enfoque para la fijación de precios de la contaminación. Poner un precio a la contaminación es ampliamente reconocido como el medio más eficiente para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin un precio alto a la contaminación, el logro de los objetivos ambientales requeriría acciones adicionales.
Para mejorar la certeza a largo plazo, el Plan de Reducción de Emisiones 2030 compromete al Gobierno a explorar medidas que ayuden a garantizar el precio de la contaminación. Esto incluye enfoques de inversión, como los contratos de carbono por diferencias, que consagran los niveles de precios futuros en los contratos entre el gobierno y los inversionistas de proyectos bajos en carbono, eliminando el riesgo de las inversiones bajas en carbono del sector privado. Esto también incluye explorar enfoques legislativos para apoyar un precio duradero de la contaminación.

Perfil de emisiones de Canadá
El perfil de emisiones actual de Canadá y las tendencias históricas son útiles para proporcionar una imagen más clara de dónde debe estar Canadá para 2030 y 2050.
Como parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), debe desarrollar, actualizar, y publicar su inventario nacional de emisiones de origen humano, a través del Informe de Inventario Nacional (NIR) del Gobierno de Canadá, que se actualiza y presenta a la CMNUCC anualmente antes del 15 de abril. Debido a un retraso en los datos asociado con la contabilidad y los informes de GEI, el NIR más reciente (abril de 2021) documenta las estimaciones anuales de emisiones de GEI de Canadá para el período 1990-2019.
Según el NIR, las emisiones nacionales totales de gases de efecto invernadero fueron de 730 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCOeq) en 2019. El petróleo, el gas y el transporte continúan siendo las fuentes de emisiones sectoriales más importantes de Canadá, seguidas de cerca por los edificios, la industria pesada y la agricultura.
Las emisiones en 2019 fueron aproximadamente 9 Mt más bajas que en 2005. Desde 2005, las emisiones en los sectores de petróleo y gas y transporte han aumentado 20 y 16 por ciento, respectivamente. Las disminuciones en electricidad (48 por ciento), industria pesada (12 por ciento) y residuos y otros (10 por ciento) han compensado estos aumentos.
¿Qué significa reducir las emisiones para los canadienses?
Empleos buenos y sostenibles: el análisis del Royal Bank of Canada (RBC) sugiere que la economía limpia podría crear entre 235 mil y 400 mil nuevos puestos de trabajo para 2030. Para 2025 se espera que la contribución de la tecnología limpia al PIB de Canadá aumente de 26 a 80 mil millones.
Una economía fuerte y resiliente para todos: al posicionar a Canadá para tener éxito en un mundo que avanza hacia opciones limpias y netas cero, se produce una importante evolución del mercado, y ahora tiene la opción de liderar o quedarse atrás.
Hacer la vida más asequible para la clase media: programas como los pagos de incentivos de acción climática, que devuelven dinero a las familias al tiempo que garantizan que las casas y los edificios sean energéticamente eficientes, ayudarán a los propietarios a ahorrar dinero en sus facturas mensuales.
Aire limpio: Todo el mundo merece aire limpio para respirar. Cada año, la mala calidad del aire cuesta vidas de canadienses, sin mencionar 120 mil millones de dólares debido a enfermedades y pérdida de productividad.
Lucha contra la desigualdad: Las personas marginadas por factores sociales, económicos, culturales, de género, políticos o de otro tipo se ven afectadas de manera desproporcionada por el cambio climático. Tomar medidas para descarbonizar la economía y luchar contra el cambio climático brinda la oportunidad de abordar estas desigualdades.
Más oportunidades para disfrutar de la naturaleza: Proteger la naturaleza a través del Nature Smart Climate Solutions Fund no solo ayuda a combatir el cambio climático, sino que significa que los canadienses pueden disfrutar de la belleza natural del país al pasar tiempo con la familia y hasta tener beneficios para la salud mental.
Resiliencia climática: las soluciones basadas en la naturaleza, como la conservación de los humedales, eliminan el carbono del aire y mitigan los riesgos de inundaciones, protegiendo a los canadienses y a las comunidades del riesgo climático.
Cómo funciona el modelo de emisiones de Canadá
El Plan de Reducción de Emisiones 2030 utiliza modelos económicos para mostrar un camino para lograr el objetivo, incluido el potencial de cada sector de la economía para reducir las emisiones. Este enfoque de modelado es ampliamente utilizado por otros países para trazar sus cursos hacia cero neto.
Desglosado por sector, el camino de Canadá hacia 2030 se basa en la comprensión actual del potencial de cada sector para reducir sus emisiones para 2030. Dadas las interdependencias económicas y las interacciones entre sectores, el enfoque puede cambiar en el futuro, a medida que Canadá se descarbonice, pues los costos de las tecnologías cambian y surgen otras oportunidades.
El Gobierno de Canadá espera que las medidas descritas en el Plan de Reducción de Emisiones 2030 conducirán a mayores reducciones de emisiones.