top of page

Comparecerán en el Senado los propuestos embajadores


El coordinador del grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, informó que los días 2 y 3 de marzo se desahogarán las comparecencias de las personas propuestas para diversos cargos diplomáticos por el Ejecutivo Federal.

En conferencia de prensa, el presidente de la Junta de Coordinación Política detalló que se presentarán ante las Comisiones Marcos Moreno Báez, propuesto para el Consulado de Arizona; Laura Beatriz Esquivel Valdés, como embajadora en Brasil; Guillermo Zamora y Villa, como embajador en Nicaragua, y Leopoldo de Gyves de la Cruz, como embajador en Venezuela.

También Luis Manuel López Moreno, como embajador en Santa Lucía y, en forma concurrente, sujeto a la recepción de los beneplácitos correspondientes, ante Antigua y Barbuda, Granada, San Cristóbal y Nieves, y San Vicente y las Granadinas.

Asimismo, Carlos Miguel Aysa González, como embajador en República Dominicana; Hugo Morales Meléndez, en Trinidad y Tobago y, en forma concurrente, ante Barbados y Surinam, y Quirino Ordaz Coppel, como embajador en España y, en forma concurrente, ante Andorra, así como representante permanente de México ante la Organización Mundial del Turismo.

Sobre el nombramiento de Claudia Pavlovich como cónsul en Barcelona, el senador explicó que el cargo no requiere de la aprobación del Senado, por lo que basta con la propuesta del presidente.


Revisarán la estrategia de seguridad

En cuanto al tema de la violencia que azota a diversas entidades de la República, Monreal Ávila aseveró que es necesario revisar la Estrategia de Seguridad Pública del Gobierno Federal, por lo que en próximos días se reunirá con el Gabinete de Seguridad para revisar este asunto.

En ese sentido, el legislador subrayó que es importante revisar el plan, pero no se trata de un fracaso. Estoy seguro que con la voluntad presidencial se resolverá la crisis de inseguridad, sostuvo. “Se trata de la asignatura más importante que tiene el país en este momento”.

Aseguró que el combate frontal al crimen organizado que está emprendiendo el Presidente de la República tiene repercusiones y también las reacciones violentas que aparecen en distintas entidades federativas.

“Por eso hay que revisar la estrategia, para no generar ninguna tregua ni espacio para que continúen fortaleciéndose los grupos criminales en el país”, asentó.

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page