¿Cuál de tus historias te define?
- migueldealba5
- 12 may 2024
- 2 Min. de lectura

Por Déborah Buiza
@DeborahBuiza
En algunos momentos de la vida te pedirán que hables de tí, que cuentes tu historia; algunas veces, de manera muy estructurada y profesional, como puede ser a través de un curriculum vitae; otras, a manera de semblanza, en la que quizá puedas incluir datos curiosos o graciosos, y a veces hasta por cuestiones terapéuticas. En cada historia que cuentes de ti puedes “parecer” una persona distinta, aunque siempre seas tú.
¿Qué cuentas de tí? ¿Qué te cuentas a tí mismo sobre tu historia, sobre quién eres y lo que te ha pasado?
Conocerse es siempre un ejercicio indispensable para el crecimiento; un ejercicio inacabable, si consideramos que somos sujetos en construcción, con proyectos en marcha; una tarea con múltiples aristas, que se puede abordar desde distintas herramientas, aunque el objetivo sea saber quiénes somos, quiénes fuimos, cómo somos y proyectar, tal vez, cómo seremos o nos gustaría ser.
Todos tenemos maneras distintas de contar las cosas y de contarnos nuestra historia, que puede modificarse no sólo porque el narrador cambia, sino porque de manera consciente podemos decidir contarla de manera distinta; contarla desde otros lugares, con otros tonos, otros elementos, otros actores, otros colores... Cambiar la narración puede permitir explorarnos y descubrirnos desde otros lugares.
Hoy te propongo jugar con la historia que te cuentas de tí. Es decir, construir la narración de tu vida y de quién eres desde una línea diferente. Por ejemplo: Tú y tu historia desde tus experiencias laborales o escolares; desde los pasatiempos que tienes; desde tus amores; desde tus pérdidas; desde el mayor éxito que has tenido hasta el momento; desde las vacaciones; desde tus privilegios; desde tus mascotas o desde la falta de ellas.
Intenta narrar tu historia como si fueras un guerrero, un habitante de la Tierra media, un inspector de policía; narra tu historia en modo suspenso, aventura extrema, historia de terror o como si la contara tu autor favorito. Cuenta tu historia en tercera persona, como si fueras un espectador o un admirador.
Estamos muy acostumbrados a contar algo sobre nosotros y reproducir esa historia por mucho tiempo, aunque no nos favorezca o sea una historia triste, plana, aburrida o colmada de fracasos.
La vida es mucho, mucho más, pero necesitamos ponernos creativos, atrevernos a experimentarla y narrarla desde otros lugares.
Y tú, ¿qué historia te contarás hoy de ti?
Comments