top of page

El Banco del Malestar...

migueldealba5

¡Qué hay de nuevo… Viejo!


Por Araceli Mendoza

@Arinmaldoza


En la pasada Convención Bancaria, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó, inoportunamente, lo que le correspondía al Banco de México, sin respetar las reglas. Una falta total de discreción, al dar a conocer información que no tenía por qué manejar.

Sin embargo, la opacidad en el Banco de Bienestar pasó por alto, tal vez el presidente impactó a los banqueros con lo que no tenía que haber dicho… La cortina de humo funcionó y no dejo ver o recordar al Banco de Bienestar.

A tres años de prometer sucursales de BanBienestar en todos los rincones del país, no existen todavía en poblaciones alejadas o muy pobres en los 26 municipios con mayor porcentaje de población en pobreza. Ninguna sucursal ni cajero automático.

Los cajeros automáticos siguen en bodega. La Sedena se encargó de comprar y almacenar estos cajeros, a un costo sumamente alto, pero tanto en la construcción como en las compras para equipar las sucursales hay demasiada opacidad.

El Plan Nacional de Desarrollo planteó, en 2019, como primera meta la construcción de siete mil sucursales, pero López Obrador redujo la cifra a dos mil 700 y, en 2020, a 1,350.

La Sedena, ocupada en la construcción del aeropuerto Felipe Ángeles y otros encargos; como las Islas Marías, sólo ha construido 1,212 sucursales y 663 están en edificación, mientras que poco más de 830 están pendientes de iniciar. Ahora, con la asignación de las obras del tren maya, tendrán que volver a esperar.

El nuevo director del Banco de Bienestar, Víctor Lamoyi, informó de una nueva meta y plazo: 2 mil 744 sucursales para 2023, pero el presupuesto a Bienestar se ha reducido cada año desde 2019.

Por otro lado, la Secretaría de Hacienda ha hecho acuerdos modificatorios por más de 19 mil millones de pesos hasta 2021, que en su gran mayoría se han transferido a la Sedena para la construcción de las sucursales mediante “contratos entre entes públicos”.

La opacidad es brutal. Este tipo de operaciones o mecanismos son frecuentemente utilizados para desviar recursos públicos. Esto se presta a no realizar licitaciones y a no tener los controles establecidos por la ley.

En la Plataforma Nacional de Transparencia, el BanBienestar reportó un gasto en construcción de más 14 mil 290 millones de pesos entre 2020 y 2021, pero la Sedena informó al Instituto Nacional de Transparencia que el gasto en construcción fue de 12 mil 651 millones de pesos entre 2020 y 2021, lo cual arroja una diferencia de 2 mil millones de pesos.

Sí, estimados lectores, es un gasto absurdo, sobre todo si consideramos que la pandemia inició en 2019 y que durante todo 2020 no teníamos camas de hospitales ni medicamentos; muchos niños con cáncer murieron, como muchos mexicanos que no pudieron librar la pandemia por falta de recursos. Los médicos, mal pagados, sin los materiales necesarios para atender las necesidades básicas de protección ante la pandemia, por lo que muchos murieron al no contar con el equipo de protección personal adecuado.

¿De qué nos sirve este banco a los mexicanos, con todo lo que se requiere para tener las sucursales óptimas, el personal calificado… lo cual tampoco ha sucedido, con robo por parte de personas que laboraban en dicho banco?

El código QR tiene mayor presencia cada día y suple muchas operaciones que los bancos hacen actualmente. En las poblaciones más pobres y marginadas, sus habitantes no saben leer ni escribir. ¿Cómo manejarán la tecnología? Hacer creer a estas personas que llegará el BanBienestar a mejorar su vida, cuando lo que viven es cada vez más violencia, analfabetismo, pobreza alimentaria y carencia de escuelas.

Si la 4T de verdad quería ser diferente y el presidente cumplir su lema de “primero los pobres”, tendría que haber atendido primero las verdaderas necesidades de los pobres: alimentación, educación, salud… Con estos tres segmentos hubiera sido diferente.

¿Para qué un banco, un aeropuerto, un tren maya, el tren transístmico, las Islas Marías -la mejor prisión para el nivel de violencia del país, hoy convertida en un lugar turístico, invirtiendo muy mal el dinero del pueblo. Esta prisión hoy la necesitamos para el nivel de delincuencia actual; ¿qué mejores celadores que los tiburones? Pero no, ahora esto es para los fifís o para el turismo con dólares.

¿Cuánto han invertido en llevar alimentos al destacamento de marinos, en el combustible de la embarcación? Nuevamente, la 4T se gasta el dinero así como así, sin que se vean por ningún lado los beneficios para el “pueblo bueno”. La población es cada vez más pobre.

La revocación de mandato fue un gasto innecesario más. Hay que tirar el dinero, al fin que es del pueblo, que nos lo da con el pago de sus impuestos, como el IVA… Entonces, si a final de cuentas el dinero es del pueblo, hay que derrocharlo.

Y los banqueros ¿qué dirán del banquito? ¡Cómo se han de burlar de alguien que tiene el mal tino de decir cosas que no le corresponden!

quehaydenuevoviejo760@yahoo.com.mx

 
 
 

Comments


bottom of page