top of page

“Eliminación gradual” vs “Reducción gradual” de combustibles fósiles y el futuro de la COP

migueldealba5

António Guterres, secretario general de la ONU

El límite de 1,5 grados Celsius sólo es posible si finalmente dejamos de quemar todos los combustibles fósiles, dijo en Dubai el secretario general de la ONU, António Guterres. “No reducir. No disminuir. Eliminación gradual, con un calendario claro alineado con 1,5 grados C”, agregó.

Guterres hizo esos comentarios dos días antes de que se supiera que Sultan Al Jaber, presidente de la COP28 y director ejecutivo de la compañía petrolera estatal de los Emiratos Árabes Unidos, había explicado la ciencia de la eliminación gradual de los combustibles fósiles de manera absurda, al afirmar que no había ninguna ciencia detrás de la necesidad de eliminar gradualmente los combustibles fósiles.

Mientras la COP28 concluyó su primera semana, es importante comprender las distinciones cruciales en el lenguaje que utilizan Guterres y Al Jaber: entre "eliminación gradual" de los combustibles fósiles y "reducción gradual" de su uso, y entre uso "reducido" y "no disminuido" de energía sucia.

Guterres tiene razón: el Panel Intrgubernamental de Cambio Climático (IPCC) dejó en claro que la humanidad necesita reducir alrededor del 50 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y eliminar totalmente los combustibles fósiles para 2050, fin de evitar los peores impactos climáticos.

Guterres enfatizó que el momento de la eliminación es crucial. La reducción gradual del uso de combustibles fósiles durante los próximos cinco años puede estar en consonancia con la ciencia, si el resultado es reducir las emisiones a la mitad para 2030. Pero, en última instancia, dicha reducción tiene que ser un paso hacia una eliminación casi total de los combustibles fósiles para 2050.

Eso nos conduce a la opción de “reducir” los combustibles fósiles. A Al Jaber y otros interesados en los combustibles fósiles les gusta reafirmar su compromiso para eliminar gradualmente los combustibles fósiles "sin cesar", pero a menudo es un mero engaño retórico.

“Sin cesar” se refiere a fuentes de energía fósiles cuyas emisiones no llegan a la atmósfera y la sobrecalientan mediante el uso de tecnologías de captura y almacenamiento de carbono.

La idea de que el mundo pueda aumentar la tecnología de captura de carbono lo suficiente para permitir la continuación, e incluso la expansión del uso de combustibles fósiles previsto por los intereses del petróleo y el gas, es absurda, como afirmó Sir David King, ex asesor científico principal del gobierno del Reino Unido.

El ministro de Arabia Saudita ya dijo que su país no aceptará ningún texto en el acuerdo final que comprometa siquiera una reducción gradual de los combustibles fósiles... ¡Y mucho menos una eliminación gradual!

Debido a que el texto final de una COP28 requiere una votación por consenso, los petroestados han podido obstaculizar una y otra vez el progreso real.

Es aquí donde la sociedad civil y el periodismo pueden exponer el engaño y la obstinación de los grandes contaminadores que bloquean la acción climática.

En respuesta, el ex vicepresidente estadounidense Al Gore quiere despojar a los estados productores de combustibles fósiles del poder de veto en futuras cumbres climáticas (COP).

Gore dijo que quiere cambiar las reglas de la COP para que un texto final pueda ser aprobado por una mayoría del 75 por ciento de los países, en lugar del requisito actual de consentimiento unánime.

Ya que más de 100 países están a favor de una eliminación gradual de los combustibles fósiles en la COP28, este cambio de reglas podría alterar profundamente el equilibrio de poder en las negociaciones internacionales sobre el clima y sus eventuales resultados.

Será “extremadamente difícil” lograr que se apruebe un cambio de reglas de este tipo, explicó Gore, pero “hay tanto en juego que debemos probar todas las estrategias”.

Comments


bottom of page