Más de 170 organizaciones de los sectores humanitario, climático y de desarrollo emitieron un llamado conjunto para exigir financiamiento de pérdidas y daños, en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en base a cuatro prioridades: acceso, adecuación, adicionalidad y rendición de cuentas. El documento llega días antes de que los gobiernos se reúnan en Asuán, Egipto, para la cuarta y última reunión del Comité de Transición (17-20 de octubre) sobre Pérdidas y Daños antes de la Conferencia de las Partes (COP28). El anuncio del Fondo para Pérdidas y Daños fue un resultado histórico de la COP27, gracias a la postura unida adoptada por los países en desarrollo y la defensa sostenida de la sociedad civil.
En una conferencia de prensa organizada por Climate Action Network, la ex ministra federal de Cambio Climático de Pakistán y principal negociadora del G77 para Pérdidas y Daños en la COP27, la senadora Sherry Rehman afirmó: “Es urgente que el Fondo de Pérdidas y Daños entre en funcionamiento en la COP28. El tiempo es la esencia. Tenemos pequeños Estados insulares que se hunden y podrían desaparecer en una década. Estamos en un punto de inflexión en la crisis climática y las COP y otros foros multilaterales son una oportunidad para decidir soluciones reales. Deberíamos haber tenido un fondo de pérdidas y daños y su financiamiento muchas COP antes, por lo que ahora no podemos perder tiempo ni tener un fondo fantasma que no sirva a los países que necesitan ayuda desesperadamente”. Se prevé que 2023 será el año más caluroso de la historia, con julio, agosto y septiembre entre los meses más calientes desde que se llevan registros climáticos. Muchos países en desarrollo y vulnerables que ya cargan con deudas y préstamos injustos luchan por acceder a fondos para reconstruirse y recuperarse de desastres inducidos por el clima cada vez más frecuentes e intensos. El financiamiento de pérdidas y daños debe sumarse a las medidas de ayuda humanitaria existentes si se quiere satisfacer las necesidades del momento y la era de las policrisis.
Nishanie Jayamaha
Coordinadora del Programa de Aprendizaje y Cambio Climático
ICVA:
“Los trabajadores humanitarios estamos unidos con los actores climáticos para que el financiamiento de pérdidas y daños sea adicional al de tipo humanitario y sea adecuado para satisfacer las necesidades actuales y futuras de las comunidades impactadas por el cambio climático. El Fondo para Pérdidas y Daños debe ser ambicioso y accesible para las comunidades y los socorristas locales, y debe tener en cuenta las múltiples dimensiones de vulnerabilidad y riesgo que enfrentan los diversos contextos”.
El año pasado, el Comité de Transición sobre Pérdidas y Daños -el organismo creado para diseñar el fondo y su implementación- se reunió tres veces, pero el progreso ha sido lento. Las cuestiones relativas a la ubicación del Fondo, las fuentes de financiamiento, quién debe pagar y quién obtiene los recursos surgen como importantes fallas políticas entre los países y amenazan con debilitar al Fondo y su objetivo de brindar justicia climática a través de recursos oportunos a las comunidades que sufren impactos inevitables de cambio climático en los países en desarrollo y que están menos preparados para hacer frente a fenómenos meteorológicos extremos. Liane Schalatek
Directora adjunta de la oficina de Washington
Heinrich Böll Stiftung:
“Para que el Comité de Transición (TC) cumpla su mandato, los miembros deben acordar un instrumento rector para un Fondo de Pérdidas y Daños independiente, que tenga la flexibilidad de crecer con las necesidades, pueda resistir la prueba del tiempo y romper con los enfoques de financiamiento del pasado al priorizar el acceso directo a las comunidades y personas afectadas".
Harjeet Singh
Director de Estrategia Política Global
Red Internacional de Acción Climática:
"Después de meses de diálogo incesante sobre la puesta en marcha del Fondo para Pérdidas y Daños, es desalentador encontrarnos de nuevo en el punto de partida. Las naciones desarrolladas parecen utilizar todas las tácticas para disminuir la amplitud y profundidad del nuevo Fondo para eludir sus responsabilidades. Mientras el mundo se enfrenta a catástrofes climáticas sin precedentes, no podemos permitir más demoras o maniobras engañosas. Las comunidades que sufren la peor parte de estos desastres merecen un compromiso y una acción genuinos, no una traición". Los oradores dijeron que el financiamiento nuevo y adicional para Pérdidas y Daños es una cuestión de voluntad y no de capacidad, ya que las naciones ricas invierten miles de millones para gastos militares, guerras y para rescatar a los contaminadores.
Comments