top of page

La amenaza del cambio climático: inesperada ola de calor en Europa


Una inusual ola excepcionalmente intensa de calor azotó Europa, poniendo en riesgo la salud, la agricultura y el medio ambiente. / Captura de pantalla de un vídeo de la OMM.


Las condiciones sofocantes en Europa llegaron antes de lo esperado este año, pero la mala noticia es que son apenas una muestra de lo que está por venir: olas de calor anticipadas y más sequías severas.

Como consecuencia del cambio climático, las olas de calor empiezan antes y son cada vez más frecuentes y graves debido a las concentraciones récord de gases de efecto invernadero que atrapan el calor. Lo que estamos presenciando hoy es un anticipo del futuro. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la intensa ola de calor que azota Europa en estos momentos viene del norte de África. Un sistema de bajas presiones del Atlántico entre las Azores y Madeira alimenta el frente cálido y lo empuja al oeste de Europa. 10 grados más de calor A pesar de estar apenas a mediados de junio, en algunas partes de España y Francia las temperaturas son más de 10 grados centígrados (50 grados Fahrenheit) por encima de la media para esta época del año. En Francia, el pico de calor se produce tras el mes de mayo más cálido y seco del que se tiene constancia, y la agencia meteorológica del país afirmó que se trata de la primera ola de calor desde 1947. El servicio de meteorología francés indicó que se prevén temperaturas máximas diurnas de 35 a 38 grados Celsius y mínimas nocturnas superiores a 20 grados Celsius.

Toledo, España, soporta intensa ola de calor. / Unsplash/Wei Hunag

España El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de España señala que esta semana las temperaturas en el interior del país han superado los 40 grados Celsius en algunas zonas, llegando a alcanzar los 43 grados Celsius en la provincia de Toledo (Talavera de la Reina), en el centro de España, los días 15 y 16 de junio. Según este servicio, la ola de calor terminará el fin de semana. La portavoz de la OMM alertó del riesgo de incendios forestales, especialmente en España. "Casi toda España es un gran mapa rojo hoy; enfrenta un riesgo extremo de incendio. Nuestro mensaje al público español: por favor, presten atención a todas las advertencias. Hoy hay un peligro extremo de incendio. Así que, por favor, tengan cuidado". La entrada de polvo sahariano en España ha agravado el estrés sanitario y medioambiental, según la agencia de la ONU. España, al igual que Portugal, sufre una situación de sequía severa que afecta al 97 por ciento del territorio. Este último país registró su mayo más cálido desde 1931, añadió la OMM. En Suiza, donde las temperaturas máximas han superado con creces los 30 grados Celsius (86 grados Fahrenheit), el Servicio Meteorológico Nacional publicó resultados que mostraban que la diferencia de temperatura entre las ciudades y el campo era de hasta seis grados Celsius. Alarmante sequía generalizada Las alertas de sequía son una preocupación añadida en gran parte de Europa occidental, ya que no se prevén lluvias significativas en el continente en los próximos días, aparte de tormentas aisladas. Extensas zonas desde el sureste de Europa Central hasta el noroeste del Mar Negro también se ven azotadas por la sequía, señaló la agencia de meteorología, que añadió que en los Estados Unidos gran parte del oeste se enfrenta a su segundo o tercer año de sequía consecutivo y se teme que haya un creciente estrés hídrico ante la temporada de verano. Los dos mayores embalses de los Estados Unidos, los lagos Mead y Powell, en Arizona, están actualmente en sus niveles más bajos desde que se llenaron: ambos están por debajo del 30 por ciento de su capacidad, según el US Drought Monitor.


El aumento de las temperaturas se traduce en más fenómenos meteorológicos

extremos, como el calor y las lluvias intensas, el deshielo, el aumento del nivel

del mar y la acidificación de los océanos. / OMM/Caio Graco

Olas de calor anticipadas, los efectos del cambio climático Según el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, la frecuencia de ciertos tipos de fenómenos meteorológicos y climáticos extremos va en aumento debido al cambio climático y varios estudios de atribución han demostrado que éste ha hecho más intensos muchos fenómenos recientes. El IPCC prevé que con 1.5 grados Celsius de calentamiento global aumentarán las olas de calor, se alargarán las estaciones cálidas y se acortarán las frías. Con 2 grados Celsius de calentamiento global, los extremos de calor alcanzarían con mayor frecuencia umbrales de tolerancia críticos para la agricultura y la salud.

Comments


bottom of page