top of page

Latinoamérica ante el desafío de una alerta por sarampión

migueldealba5

Hay una alerta epidemiológica para sarampión en Latinoamérica, instaurada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) debido a las bajas coberturas de primera y segunda dosis de la vacuna triple viral, ante el aumento del sarampión a nivel global y la ocurrencia de casos importados en países de la región.

Así lo reseña el Dr. Fernando Fuentes en el artículo Latinoamérica ante el desafío de una alerta por sarampión - Medscape - 26 de feb de 2024, en el cual señala que para evitar la transmisión endémica de la enfermedad, la OPS pide intensificar la vacunación, la vigilancia epidemiológica y la respuesta rápida a brotes.

Dra. Isabel Villegas Mota

Menor cobertura de vaunación


"Si bien los casos han disminuido en la región en relación a lo registrado entre 2018 y 2020, no deja de preocupar ya que se observan casos aislados y brotes", comentó a Medscape en español la Dra. Isabel Villegas Mota, infectóloga pediatra y jefa de la Unidad de Enfermedades Infecciosas y Epidemiología del Instituto Nacional de Perinatología, en México.

La especialista agregó que "aunque en su mayoría son casos de importación desde otras regiones del mundo, debemos tener en cuenta que las coberturas de vacunación que no sean mayores a 95 por ciento dejan espacios de susceptibilidad en la población".

Recordó que en 2023 la OPS alertó acerca de la disminución de la cobertura de la vacuna contra sarampión, rubéola y parotiditis en todo el continente.

Y menciona como promedio general en la población de la región cerca de 85 por ciento para la primera dosis de la vacuna y de 70 por ciento para la segunda.


Dr. Flavio Lipari

Escenarios desventajosos


Desde Argentina, el Dr. Flavio Lipari, infectólogo y profesor de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, expresa similar opinión.

"Creo que la situación es de alerta, ya que se da una suma de escenarios desventajosos.

Por un lado, la baja tasa de cobertura vacunal para sarampión que tienen los países de Latinoamérica, sobre todo luego de la pandemia de COVID-19.

Y por el otro, la grave situación que atraviesan Europa y los Estados Unidos en este momento, con gran cantidad de casos", concluyó el Dr. Lipari.


13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page