top of page

Reunión de emergencia de senadores con Marcelo Ebrard


+ La situación en Ucrania, introducción ilegal de armas a México, migración y acuerdos comerciales, los asuntos a tratar


El Senado de la República se reunirá con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, para analizar la situación en Ucrania, la introducción ilegal de armas a México, la migración y los acuerdos comerciales, dio a conocer el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal.

A través de redes sociales, recordó que la Cámara de Senadores es la responsable de analizar la política internacional del país. “Hoy nos reuniremos con el canciller Marcelo Ebrard para conocer la situación del conflicto Rusia-Ucrania-EUA, la introducción ilegal de armas a México, migración y acuerdos comerciales y su evolución”, escribió el legislador.

Ayer, en una entrevista, el senador subrayó que México debe reiterar su posición para que la diplomacia y el diálogo internacional eviten se agrave la crisis en Ucrania y eliminar cualquier amenaza de guerra.

También dijo “no podemos permitir que se violen tres principios fundamentales de la Organización de las Naciones Unidas: la proscripción de la amenaza y el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, el respeto a la integridad territorial, la independencia política de los Estados y la no intervención en los asuntos internos de los países. Son tres principios inalterables de la ONU”.

México debe reiterar su compromiso con el respeto a la soberanía, a la independencia política y a la integridad territorial de Ucrania.

Monreal también destacó que el mercado ilícito de armas representa graves riesgos para la seguridad, la estabilidad y la paz del planeta, así como para la gobernabilidad de los países.

“Considerando la vecindad con los Estados Unidos, posicionado como el mayor exportador de armas en el mundo, el tema se vuelve obligado en la agenda bilateral, lo que obliga al Senado mexicano a pronunciarse en favor de una política exterior capaz de enfrentar en forma eficaz a este fenómeno”.

Además, planteó que hoy existen mejores condiciones para esperar una regulación interna del mercado de armas en los Estados Unidos, que logre anteponer la salvaguarda de los derechos humanos de ambos lados de la frontera a los grandes intereses económicos y políticos detrás de este complejo fenómeno.

En materia migratoria, un tema relevante para el Senado es el programa “Quédate en México”, con el que el Gobierno mexicano se comprometió a recibir a las personas migrantes que esperan saber si les será otorgado el asilo en los Estados Unidos.

Comments


bottom of page