La mayoría de la gente no sabe tanto sobre el cambio climático como cree, de acuerdo con los resultados de una encuesta histórica publicada esta semana por el Programa de Comunicaciones Climáticas de Yale.
Más de la mitad de los encuestados en Europa, Estados Unidos y Japón dicen saber “mucho” o “moderado” sobre el cambio climático. Sin embargo, menos de la mitad de los encuestados dijo, correctamente, que el cambio climático es causado “principalmente por actividades humanas” y no por “cambios naturales en el medio ambiente”. (En realidad, el cambio climático es causado casi en su totalidad por actividades humanas, principalmente la quema de petróleo, gas, carbón y otros combustibles fósiles).
Aproximadamente cuatro de cada 10 personas, principalmente en países en desarrollo, ni siquiera conocen el término "cambio climático". Una vez explicado, dicen en proporciones abrumadoras que el cambio climático ocurre a su alrededor.
Los hallazgos de Yale son una llamada de atención para que el periodismo redoble sus esfuerzos para contar la historia “para que la gente la entienda”, como dijo el periodista estadounidense Bill Moyers cuando ayudó a lanzar Covering Climate Now en 2019.
Puede pensarse que hemos dicho a la gente muchas veces que el cambio climático es real, causado por el hombre, que ocurre ahora y que ya deberían entenderlo. Algunos medios han identificado la quema de combustibles fósiles como el principal culpable, pero esto no ha sido asimilado por amplios sectores del público.
Si la gente desconoce estos hechos fundamentales, ¿cómo puede saber que los científicos consideran la crisis climática una emergencia; que la rápida eliminación gradual de los combustibles fósiles es imperativa para preservar un planeta habitable y que la humanidad tiene todas las herramientas necesarias para abordar esta emergencia?
El déficit de conocimiento climático del público es más pronunciado y más trágico en los lugares en mayor riesgo. "Se estima que... 2 mil millones de adultos en todo el mundo todavía saben poco o nada sobre el cambio climático", dijo Anthony Leiserowitz, director del Programa de Comunicación Climática de Yale.
"Y estas personas son, a menudo, las más vulnerables que tienen "los países que menos contribuyeron al problema, pero son los primeros y más afectados por los impactos. Cuando se da a los encuestados una descripción de una sola frase del cambio climático, más del 80 por ciento dice inmediatamente: 'Sí, eso está sucediendo'".
La declaración de Leiserowitz deja entrever un lado positivo: el déficit de conocimiento del público se remedia fácilmente al proporcionar información precisa, comprensible y reuniéndose con el público.
Los periodistas pueden reunirse con las audiencias donde realmente se encuentran, sin temer ofrecer repasos sobre datos climáticos básicos.
La Dra. Katharine Hayhoe, científica jefe de The Nature Conservancy, afirma que lo más importante que la gente puede hacer sobre el cambio climático es hablar sobre él, porque hablar es el precursor de la acción, y "¿quién es la princnipal persona que puede hacerlo?". Tú. Los medios de comunicación tienen una plataforma sin precedentes para contar a la gente las historias que necesitamos escuchar”.
Comentarios