¡Qué hay de nuevo… Viejo!
Por Araceli Mendoza
@Arinmaldoza
Una tragedia ambiental ocurre en toda la superficie de la segunda sección del hermoso Bosque de Chapultepec, al grado que hoy está en la ruina. Aquellas fuentes, los lugares para caminar, hoy están convertidos en un desastre, pero la Secretaría del Medio Ambiente (Sedem) de la Ciudad de México parece no ver el grave problema ambiental.
Para empezar, la zona carece de señalamientos, como los de no alimentar a los animales, como patos, garzas o peces; no arrojar objetos al lago; cuidar que los botes de basura estén limpios, ya que muchas personas recogen las heces de sus mascotas y las depositan en los botes, causando un grave problema ambiental y sanitario.
La Isleta del Lago Mayor está totalmente descuidada. ¿Dónde está la persona encargada de proteger y cuidar las plantas? Me imagino que hay una Dirección que vigila parques y jardines, pero hoy la hiedra crece por todos lados, el pasto se encuentra sin arreglo y las plantas de la Isleta en un desorden total, a la deriva.
En el Lago Mayor de la segunda sección de Chapultepec es terrible observar en la orilla decenas de peces muertos (aunque sacan la mayoría en la noche, para disimular el impacto); toda la ribera está llena de cadáveres de peces (tilapias).
Empleados del gobierno de la CDMX recolectan con redes a los peces muertos, los cuales apilan en un bote, por lo que el calor acaba por descomponerlos y generar un olor fétido que se aprecia a gran distancia.
Alejandro Federico Alva, especialista en cuerpos de agua y humedades urbanos, afirma que la muerte de los peces no representa un peligro para el ecosistema del Bosque de Chapultepec.
¿Por qué el especialista no propuso tener otra especie de peces? Dice que el Lago —por demás conocido que es artificial desde sus inicios— tiene una sobrepoblación. ¿Acaso no monitorean el lago; no pudieron trasladar los peces a otro lugar y evitar su muerte? ¿O será que hay otras razones, como que el agua no se esté tratando y haya perdido el oxígeno, vital para la supervivencia de los peces? También se comenta que las muertes obedecen a una alta concentración de materia orgánica. ¿Nunca revisaron los componentes del agua; no se tomaron las medidas necesarias para evitarlo?
Parece que Alejandro Federico Alva quiere arruinar la belleza del Lago Mayor de la segunda sección. Comenta que una solución sería reducir en una quinta parte la población de tilapia, incluso erradicarla y reemplazarla por especies más locales, como el charal. ¿Les suena hacia dónde va?
El el especialista propone disminuir la población e implementar medidas como colocar plantas acuáticas en las orillas del Lago, pero estamos hablando de que eso llevaría de tres a cinco meses para estabilizar el problema... Pero este lago no es adecuado para tener plantas acuáticas, ya que es artificial.
la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum comentó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Sistema de Aguas de la CDMX (Sacmex), han estudiado la calidad del agua del lago, sin que hasta ahora hayan encontrado la causa de la mortandad, por lo que pedirá a especialistas de la UNAM y de otras instituciones que investiguen el caso.
Por lo pronto, ya comenzaron a destruir la segunda sección del hermoso Bosque de Chapultepec, en lo que al parecer es una consigna: acabar con lo bonito de la CDMX.
quehaydenuevoviejo760@yahoo.com.mx
Comments