top of page

Triunfo ambiental, la creación del ANP Bajos del Norte, en Yucatán

migueldealba5

Oceana alcanzó un hito histórico en la conservación marina, con la creación del Parque Nacional Bajos del Norte, en Yucatán, luego de demostrar a través de la ciencia la importancia de conservar Bajos del Norte como el área protegida más grande del Golfo de México.

La victoria no es sólo un logro para Oceana, sino para todos los amantes de los océanos.

Bajos del Norte es una zona vital para la supervivencia del Parque Nacional Alacranes, conectando el Caribe Mexicano con áreas clave para la biodiversidad. Además, es el área protegida más grande en el Golfo de México y fue creada para salvaguardar los recursos pesqueros de la región, incluida la recuperación de especies en declive como el mero, de vital importancia para cientos de familias que dependen de la pesca.



Oceana es una organización de la sociedad civil que propone cambios en la política pública, basados en el conocimiento científico existente y que genera con el apoyo de investigadores aliados.

Su trabajo, respaldado por la investigación científica, fue esencial para lograr la creación del Parque Nacional Bajos del Norte, ya que la ciencia proporcionó datos fundamentales que permitieron tomar medidas concretas en la conservación marina.



En los enigmáticos Bajos del Norte, la naturaleza escribe su propia historia de resistencia y conexión. Bajo la superficie, se despliega una sinfonía de vida marina en un tesoro que abraza a Yucatán y al mundo entero. Con más de 1,300,000 (un millón 300 mil) hectáreas, esta Área Natural Protegida (ANP) se convierte en la más extensa del Golfo de México.  

 

¿Qué es un Área Natural Protegida?  

Las Áreas Naturales Protegidas son zonas nacionales delimitadas que resguardan los ecosistemas originales; es decir, que no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano. 


La importancia del Parque Nacional Bajos del Norte  

El tiburón martillo es una de las especies clave para Bajos del Norte.

Este rincón submarino no solo resguarda la maravilla de la naturaleza, sino que es un llamado urgente a proteger los océanos.  



Un Refugio Estratégico

Este santuario marino actúa como un corredor biológico esencial para la supervivencia de muchas especies. El Parque Nacional Bajos del Norte se conecta con el Parque Nacional Arrecife Alacranes y protege la conexión entre el Caribe Mexicano  y el Golfo de México.



Mero Rojo: Caso Urgente 

El mero rojo es una especie de interés comercial que lamentablemente está deteriorada. El Parque Nacional Bajos del Norte ayudará a la recuperación de este recurso de gran importancia para las comunidades pesqueras de la zona.  

El pulpo, la langosta y otras especies pesqueras también se beneficiarán, porque las corrientes marinas de la zona permiten el crecimiento de sus larvas.   


Tortugas y tiburones

El Parque Nacional Bajos del Norte resguarda la migración de especies importantes, como tortugas marinas y tiburones. Estas son las especies con rutas de migración en el área: 

  • Tiburón martillo 

  • Tiburón ballena 

  • Tortuga caguama 

  • Tortuga blanca  

  • Tortuga carey  

  • Tortuga lora 

  • Tortuga laúd 

 

Protección Sostenible

de los Recursos Pesqueros  

La creación del Parque Nacional Bajos del Norte es un  logro que contribuye a la sustentabilidad de los océanos y al sustento de más de tres mil 500 pescadores, por lo cual se erige como un bastión de conservación y esperanza.


Arrecifes en contra de fenómenos naturales y el cambio climático 

Los arrecifes son ecosistemas que funcionan como una potente barrera de protección natural ante los huracanes, ya que disminuyen su efecto devastador, a la vez que absorben grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2), lo cual ayuda a  mitigar los efectos del calentamiento global. 

Las áreas marinas protegidas reducen la presión que reciben estos ecosistemas por el desarrollo urbano, la sobrepesca y el turismo devastador, para que los arrecifes sigan con los procesos vitales para la sobrevivencia de la vida en el planeta.  


Una visión a futuro: Ciencia, innovación y conservación  


La ciencia en acción  

Oceana emplea técnicas innovadoras como el análisis de ADN ambiental y mapas 3D a través de la fotogrametría para estudiar y comprender los ecosistemas de Bajos del Norte, herramientas que proporcionan información valiosa para guiar los esfuerzos de conservación y generar estudios científicos del arrecife.

Comments


bottom of page