Urgen planes climáticos más ambiciosos antes de la COP27
- migueldealba5
- 3 feb 2022
- 2 Min. de lectura

Proyecto solar Ivanpah, Nipton, California / © Dennis Schroeder / NREL
En la apertura del evento “Generación Verde” de Project Syndicate, la secretaria Ejecutiva de ONU Cambio Climático, Patricia Espinosa, describió los próximos pasos urgentes que la comunidad internacional debe tomar para mantener el Acuerdo de París objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5 grados al alcance de la mano, y generar impulso antes de la próxima COP27 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Egipto en noviembre. La jefa de la ONU Cambio Climático instó a los gobiernos a tomar medidas inmediatas mediante la presentación de planes nacionales de acción climática más ambiciosos, conocidos como NDC y estrategias a largo plazo, como se acordó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada en Glasgow el año pasado. “La ciencia es clara: debemos ver más acción climática en esta década si queremos lograr la neutralidad de carbono para 2050 y, en última instancia, la meta de 1.5 grados”, dijo Espinosa. Los comentarios se producen un día antes de la reunión ministerial del Foro de las principales economías sobre energía y clima, un grupo de países responsables de alrededor del 80 por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. El llamado de la jefa climática de la ONU se produce en un contexto de advertencias nefastas de la comunidad científica y la aceleración de los impactos del cambio climático. Varios países latinoamericanos han experimentado un calor sin precedentes este mes, y Australia registró su día más cálido la semana pasada con alarmantes 50 grados centígrados. Con el “cambio climático superando al multilateralismo”, Espinosa enfatizó la necesidad de acelerar el proceso multilateral, y pidió a las naciones del G20 “predicar con el ejemplo”. Los informes de síntesis de NDC del año pasado preparados por ONU Cambio Climático mostraron que los países están muy lejos del nivel de ambición necesario para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. En respuesta, se tomó una decisión en la COP26 que requiere que todos los países elaboren planes más sólidos anualmente, a partir de este año. Espinosa destacó las áreas que requieren un progreso específico en el período previo a la COP27, incluidas las reducciones de emisiones, la adaptación a los impactos del cambio climático y el financiamiento climático, con un enfoque en el financiamiento para la adaptación.
En la COP26, los gobiernos acordaron la necesidad de brindar más apoyo a los países en desarrollo y pidieron que se duplique la financiación para la adaptación.
A pesar de la responsabilidad de los gobiernos y el sector privado de tomar medidas urgentes e inmediatas, la Sra. Espinosa afirmó que los jóvenes, los observadores y la sociedad civil tienen un papel central que desempeñar en el camino hacia y durante la COP27.
Para mantener vivo el objetivo 1.5 grados, "todos, en todos los ámbitos de la vida, deben comprender las causas y los impactos del cambio climático, y ser educados y empoderados para contribuir a las soluciones".
Destacó la importancia de la "generación verde", para mantener la presión sobre los gobiernos para que asuman compromisos cada vez más ambiciosos, y posteriormente obligarlos a cumplir esos compromisos, e instó a la industria privada a "alcanzar la acción climática más alta posible, no la más baja".
Kommentare