top of page

Flexibilidad, la nueva clave en la educación universitaria



Los tiempos flexibles exigen sistemas educativos flexibles. El mundo vive una era dinámica y la demanda laboral se transforma a gran velocidad. La incertidumbre económica y la rápida obsolescencia de ciertas habilidades evidencian la necesidad de contar con opciones de estudios profesionales que incorporen conocimientos al ritmo del nuevo mundo del trabajo.

Además, la actualidad demanda que las universidades abandonen esquemas rígidos y ofrezcan opciones flexibles, adaptadas  a las realidades y aspiraciones de un mundo diverso.

Según datos de la UNESCO (2023), más del 40 por ciento de quienes buscan opciones de formación superior o continua lo hacen de manera parcial o totalmente en línea, lo cual refleja la necesidad de tener formatos adaptables a rutinas cambiantes. Esto indica que un sistema educativo que ofrezca la posibilidad de elegir entre los formatos presencial, virtual e híbrido aumenta significativamente la permanencia y el éxito de los alumnos.

“La educación debe concebirse como una plataforma en constante evolución, capaz de combinar tecnología de vanguardia con la formación de competencias técnicas y humanas que impulsen a las personas a cumplir sus objetivos personales y profesionales, y alcanzar su propósito de vida”, comenta el doctor Luis Gutiérrez, vicerrector académico de Tecmilenio.

Con este enfoque nace MAPS, un nuevo modelo educativo flexible que Tecmilenio ha diseñado para adaptarse a los intereses, necesidades y circunstancias de cada persona, en lugar de forzar al estudiante a encajar en un sistema tradicional.

El innovador modelo, basado 100 por ciento en certificados cocreados con empresas líderes y especialistas, permite a cada estudiante trazar su ruta de enfoque individual y a crear un perfil profesional único con base en competencias validadas a través de diversos certificados, con proyectos y retos ligados a las realidades empresarial y social.

Gutiérrez explica que la presencia de coaches, mentores y profesores, sumada al uso de la inteligencia artificial, permite que MAPS ofrezca el acompañamiento personalizado que demanda la época.

MAPS integra los formatos de estudio presencial, en línea e híbrido, para que el estudiante combine espacios de aprendizaje, horarios y ritmos de avance que mejor se ajusten a sus responsabilidades cotidianas. En el esquema, la tecnología tiene un rol protagónico, al apoyar la gestión de contenidos y ofrecer herramientas interactivas de seguimiento, retroalimentación y asesoría.

Así, MAPS se configura como una propuesta de educación de calidad que responde a los desafíos actuales y se anticipa al futuro, a la vez que promueve la alta empleabilidad, una enriquecedora vivencia universitaria y un ecosistema de bienestar integral para quienes buscan formarse en tiempos que exigen la máxima flexibilidad. El estudiante ya no tiene que adaptarse al modelo, ahora el modelo se adapta al estudiante.


Referencia


コメント


bottom of page