top of page

Advierten al G7: su dependencia de combustibles fósiles descarrilaría al Acuerdo de París



A sólo unos días de la Cumbre del G7 en Alemania, es muy preocupante que varios países, incluida Alemania, estén yendo de compras a nivel mundial por gas fósil y volviendo a alimentar las plantas de carbón, a medida que disminuye el suministro de gas de Rusia.

El G7 no debe, bajo ninguna circunstancia, suavizar el lenguaje para poner fin al financiamiento internacional hacia los combustibles fósiles para fines de 2022, y potencialmente cambiar casi 33 mil millones de dólares al año a fuentes de energía limpia. Cualquier movimiento del G7 para renovar el uso de combustibles fósiles a nivel nacional y retroceder en los compromisos para terminar con el financiamiento de combustibles fósiles a nivel internacional hace lo contrario de satisfacer las necesidades de seguridad energética. Descarrilaría los esfuerzos para limitar el calentamiento a 1.5 grados Celsius y pondría en riesgo millones de vidas y medios de subsistencia a causa de los desastres climáticos provocados por los combustibles fósiles.

Recientemente, la falta de liderazgo de las naciones ricas se puso de manifiesto en las conversaciones climáticas de la ONU en Bonn, donde la Unión Europea y Estados Unidos obstaculizaron el progreso en el financiamiento de pérdidas y daños, lo que provocó el caos y la desconfianza en las conversaciones, a escasos cuatro meses de la COP27 en Egipto. Mientras países como Bangladesh experimentan una devastación sin precedentes debido a las inundaciones y los países insulares vulnerables ven un aumento insidioso del nivel del mar que está causando pérdidas y daños generalizados, es hipócrita y moralmente en bancarrota que los países ricos busquen agresivamente los combustibles fósiles que alimentan la guerra y el conflicto y socavan en lugar de mejorar la seguridad energética, al tiempo que bloquea cualquier financiamiento para aquellos que sufren los impactos climáticos inevitables.

La cumbre del G7 es un momento para mostrar liderazgo en la ambición climática. La Red de Acción Climática (CAN por sus siglas en inglés) hace un llamado al G7 para que cumpla su promesa de poner fin a todo el financiamiento público internacional a los combustibles fósiles para fines de año y se comprometa a aumentar el financiamiento para ayudar a los países en desarrollo a hacer la transición hacia la energía limpia y garantizar que el financiamiento para pérdidas y daños sea una prioridad este año.

La única respuesta eficaz a la guerra de Rusia contra Ucrania y al aumento de los precios de la energía es utilizar las finanzas públicas de forma estratégica para acelerar soluciones reales como la energía renovable sostenible y la infraestructura de apoyo y la eficiencia energética, que pueden ayudar a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y construir un país más seguro desde el punto de vista energético, y un futuro seguro para todos.

Citas de miembros de la Red de Acción Climática: Laurie van der Burg, co-líder de la Campaña Global de Finanzas Públicas, Oil Change International: “Si el G7 agrega lagunas para permitir el financiamiento público del gas, denotaría un enorme desperdicio de dinero público y una gran oportunidad perdida de destinar este dinero a soluciones reales. Si bien es fundamental que los gobiernos detengan las importaciones de combustibles fósiles rusos, no son necesarias nuevas inversiones en gas para reemplazar el suministro ruso, que no ayudarán a lograr la seguridad energética. Las soluciones de energía renovable y eficiencia se pueden implementar más rápido, atender mejor las necesidades de desarrollo y acceso a la energía, y no vienen con los activos varados y los riesgos de estabilidad financiera del gas fósil. Que el G7 agregue lagunas es una mala imagen para Alemania y corre el riesgo de descarrilar los compromisos paralelos para cambiar el dinero público de los combustibles fósiles a la energía limpia. No podemos permitirnos ningún retroceso. Para salvar vidas, los países necesitan que los países se mantengan firmes en sus compromisos y los cumplan con integridad”.


Tasneem Essop, director Ejecutivo, Red de Acción Climática: “Los países del G7 tienen la responsabilidad moral e histórica de hacer su parte justa para combatir la crisis climática, causada por su dependencia desproporcionada de los combustibles fósiles. La próxima cumbre del G7 debe producir pruebas claras de que los países ricos están comprometidos con la eliminación gradual de los combustibles fósiles y con el financiamiento de proyectos de combustibles fósiles. Deben canalizar todo el dinero público para permitir que los países en desarrollo hagan una transición justa y para financiar pérdidas y daños. Cualquier cosa menos que esto es una traición de los principales contaminadores del mundo hacia los más vulnerables”.


Laura Schäfer, asesora sénior, Germanwatch: “Los países del G7, como principales contribuyentes históricos a la crisis climática y como principales países industrializados, tienen la responsabilidad de ayudar a los países en desarrollo a enfrentar los impactos climáticos. Los ministros del G7 han reconocido la urgente necesidad de aumentar el financiamiento climático para la adaptación y abordar las pérdidas y daños. En su cumbre, el G7 debe anunciar la provisión de financiamiento adicional y basado en las necesidades para que los países en desarrollo aborden las pérdidas y los daños, para demostrar que están a la altura de su responsabilidad y no están dejando solos a los países en desarrollo para que enfrenten las consecuencias del cambio climático. Además de poner en funcionamiento el Global Climate Risk Shield junto con los países afectados, el G7 también debería apoyar el establecimiento de un Fondo de Financiamiento de Pérdidas y Daños en la COP27”. Eddy Pérez, gerente de Diplomacia Climática Internacional, Red de Acción Climática de Canadá: “Si hay un mensaje claro que debe salir de esta Cumbre del G7 es que debemos dejar de librar una guerra contra la naturaleza, poner fin al peligroso legado de los combustibles fósiles y evitar un desastre climático. Cualquier indicio de estos ricos contaminadores de que tienen la intención de dejar espacio para la expansión de los combustibles fósiles indicará el fracaso de la capacidad del G7 para abordar las crisis que enfrenta la humanidad”. Chiara Martinelli, directora, Red de Acción Climática de Europa: “Instamos a la UE y a todos los estados miembros del G7 a aumentar masivamente el financiamiento de las energías renovables, el ahorro y la eficiencia energética y recortar los subsidios a los combustibles fósiles, en lugar de desplazar el petróleo y el gas de Rusia con los de los países en desarrollo. Ahí es donde se pueden aprovechar las sinergias entre la acción climática y la seguridad energética, en lugar de llevar al mundo aún más a la agitación climática. Para estar del lado de los vulnerables al clima, el G7 debe además acordar elaborar un mecanismo de financiamiento de pérdidas y daños con financiamiento nuevo y adicional. Solo ese compromiso representará un paso adelante hacia una COP27 exitosa”.


Dra. Rachel Cleetus, directora de Políticas y Economista Principal del Programa de Clima y Energía, Unión de Científicos Preocupados: “Las naciones del G7 tienen una enorme responsabilidad y oportunidad de acelerar la transición global hacia la energía limpia y no deberían usar la guerra en Ucrania para duplicar los combustibles fósiles y poner en gran riesgo los objetivos climáticos globales. A medida que el mundo se tambalea por los desastres provocados por el cambio climático, las naciones de bajos ingresos son las más afectadas por las inundaciones, sequías, olas de calor, inseguridad alimentaria y otras dificultades. Las naciones más ricas y más responsables de las emisiones de carbono, incluidos Estados Unidos y otros países del G7, deben aumentar rápidamente el financiamiento para abordar las dimensiones globales de la crisis climática”.


Catherine Abreu, Destino Cero: “Estamos prestando atención, líderes del G7. Vemos que la guerra de Rusia en Ucrania es sólo la última excusa que utilizan para expandir la producción de combustibles fósiles mientras afirman preocuparse por las personas que pierden sus hogares y sus vidas en medio del caos climático. Los vemos arrastrando los talones para hacer inversiones verdaderamente transformadoras en energía renovable y eficiencia energética, mientras continúan invirtiendo dinero en petróleo y gas a pesar de prometerle al mundo que se detendría. Vemos que no cumplen con entregar el dinero prometido para ayudar a los países a financiar su desarrollo y expandir su acceso a la energía sin el uso de combustibles fósiles, incluso mientras envían dinero a esos mismos países para que construyan nueva infraestructura de gas que corre el riesgo de quedar varada. Los vemos y no lo toleraremos. El proyecto de paz de nuestro tiempo es una transición justa y equitativa hacia las energías renovables. Están llamados a afrontar este momento de la historia con valentía y convicción. No nos decepcionen".


Svitlana Romanko, coordinadora de Stand With Ucrania “Mientras tratamos de dirigirnos a los líderes del G7 con el impulso de aplicar de inmediato un embargo sobre el gas ruso e imponer sanciones secundarias estrictas, la gente sigue muriendo en mi país, medio destruido por la guerra. Esto es urgente y necesario para garantizar que las reservas rusas de gas y petróleo se vuelvan permanentemente irrecuperables, varadas y no puedan alimentar más guerras. Líderes del G7: les pedimos acelerar las inversiones en energía renovable, dejar de financiar la expansión de los combustibles fósiles y finalmente poner el dinero público donde debe estar: en un futuro pacífico, próspero y de energía limpia para todos”.


Johannes Schroeten, asesor de políticas de finanzas sostenibles, E3G: “El G7 debe liderar el camino hacia un mundo climáticamente neutral justo y resiliente. Dar marcha atrás en los compromisos existentes y los logros de la diplomacia climática internacional envía una señal terrible a la comunidad internacional. Mientras Europa enfrenta la agresión rusa contra Ucrania, financiada sustancialmente por los ingresos de los combustibles fósiles, la respuesta está en las energías renovables. Sin embargo, mientras la emergencia climática se manifiesta en sequías, inundaciones y olas de calor en todo el mundo, el G7 contempla una escandalosa expansión de la inversión en combustibles fósiles”.


Mahir Ilgaz, director asociado de Políticas y Campañas Globales en 350.org: “La dependencia del gas fósil fue una elección deliberada, construida con el tiempo pese a innumerables súplicas y advertencias. El sufrimiento del pueblo ucraniano fue el costo de esta dependencia, sin mencionar el daño climático causado por los combustibles fósiles rusos. Que ésta sea la advertencia final. Desháganse de los combustibles fósiles ahora o sepan que les espera más sufrimiento, ya sea a través de los dictadores del petroestado o los impactos climáticos. El G7 debería dejar de tratar de usar otras partes del mundo como muletas para extender su adicción a los combustibles fósiles, y decidirse a construir un futuro basado en la justicia, con sistemas de energía accesibles y alimentados por fuentes renovables y sostenibles que incluyan a todos”.


Landry Ninteretse, director regional de África en 350.org ​​“Alemania se comprometió a poner fin al financiamiento de los combustibles fósiles para 2022. Ahora, mientras organizan la reunión con las naciones más poderosas del mundo, en lugar de liderar la forma en que su gobierno retrocede y trata de diluir sus compromisos, el canciller Scholz busca perseguir intensamente proyectos de gas en Senegal. El gas es una fuente de energía sucia y no una de transición, como quieren que la gente crea. Las continuas inversiones en combustibles fósiles no solo socavan el enorme potencial de energía renovable de África, estimado en un 39 por ciento del potencial mundial de energía renovable, sino que también perpetúan el extractivismo y las prácticas neocoloniales que han dejado a millones de personas en la pobreza extrema. Hacemos un llamado a Alemania y a las naciones ricas para que dejen de hacer promesas vacías y, en su lugar, proporcionen financiamiento climático y aborden las pérdidas y los daños por los impactos climáticos que nuestras comunidades ya enfrentan”.


Kate Cahoon, activista sénior de Alemania en 350.org “Alemania, como anfitrión del G7, debe reconocer que la crisis energética actual podría haberse evitado alejándose mucho antes de los combustibles fósiles, en lugar de depender de regímenes autocráticos para proporcionar carbón, petróleo y gas. En lugar de afianzar aún más la dependencia de Alemania de los combustibles fósiles, la única respuesta eficaz a la guerra de Rusia contra Ucrania y al aumento de los precios de la energía es utilizar las finanzas públicas para acelerar la transición a las energías renovables y tomar medidas para mejorar la eficiencia energética, además de proporcionar financiamiento a los países afectados por la crisis climática”. Susann Scherbarth, jefa de Justicia Climática, BUND/ Amigos de la Tierra Alemania: "Los países del G7 deben estar a la altura de su responsabilidad histórica y adaptar rápidamente sus esfuerzos climáticos a una vía de 1.5 grados. Alemania tiene el deber de liderar la cumbre del G7 para enviar una señal muy clara: tomamos nuestra responsabilidad en serio y actuamos en solidaridad con los más afectados por la crisis climática. Esto significa: un claro no a los combustibles fósiles, incluido el gas, la descarbonización del sector energético y una clara promesa de miles de millones para financiar los impactos de la crisis, especialmente en el Sur Global. Ahora, no un momento después".

10 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page