Aumenta el cambio climático los riesgos por fenómenos naturales
- migueldealba5
- 10 jul
- 4 Min. de lectura

Todo el mundo está consternado por las inundaciones repentinas en Texas, Estados Unidos, y lamenta la pérdida de más de 100 vidas jóvenes. La repentina inundación causada por el río Guadalupe fue impulsada por un evento de lluvia estancado sin precedentes que arrojó más de 10 pulgadas de agua sobre un terreno escarpado e impermeable.
Las inundaciones repentinas no son nuevas. Sin embargo, su frecuencia e intensidad aumentan en muchas regiones debido al clima cada vez más cálido. El cambio climático provoca tormentas de lluvia más extremas en gran parte de los Estados Unidos, que arrojan más agua en períodos más cortos y aumentan la probabilidad de inundaciones peligrosas.
De hecho, el Servicio Meteorológico Nacional de la National Oceanic & Atmospheric Administration: NOAA emitió alertas y advertencias horas antes del evento, ocurrido alrededor de la medianoche, y aún así tomó desprevenidos a los campistas. No es ni será el único evento. El Centro de Predicción Meteorológica advierte de continuas lluvias excesivas y el riesgo de más inundaciones repentinas, uno de los peligros naturales más mortales, al grado de matar a más de cinco mil personas cada año.

¿Por qué el cambio climático empeora estas inundaciones?
Se debe a que una atmósfera más cálida retiene más humedad. El vapor de agua adicional hace que las tormentas arrojen más lluvia que en el pasado.
La lluvia del 4 de julio fue particularmente intensa porque los remanentes de la tormenta tropical Barry se desplazaban sobre Texas, después de tocar tierra en México.
A medida que el planeta se calienta, las tormentas tropicales y los huracanes descargan más lluvia que antes. La mayor parte del exceso de calor atrapado en la Tierra ha sido absorbido por los océanos; el aumento de la temperatura oceánica, combinado con un aire más cálido en la atmósfera, aumenta la probabilidad de tormentas grandes y húmedas.
Actualmente, las tormentas más intensas en Texas arrojan 20 por ciento más agua que a finales de 1950, cuando el planeta era más frío, según la Evaluación Nacional del Clima.
Se espera que las lluvias extremas en Texas sean más frecuentes en la próxima década, a medida que el clima se calienta, según un informe de 2024 del climatólogo estatal. Pero no se trata sólo de Texas: se prevé que en todos los Estados Unidos las tormentas más intensas dejen más lluvia conforme el planeta se siga calentando.
A menos de una semana, en Ruidoso, Nuevo México, se produjo lo que las autoridades calificaron como una inundación histórica, ocasionada por intensas lluvias que cayeron en la zona conocida como South Fork burn scar, afectada por incendios forestales, lo que agravó la escorrentía y la velocidad del agua.
El nivel del río Ruidoso alcanzó hasta 20 pies de altura (casi seis metros), arrasó viviendas, vehículos y provoco la muerte de al menos tres personas, quienes fueron arrastradas por las corrientes.
A pesar de los crecientes riesgos, muchas comunidades de los Estados Unidos no se preparan para tormentas más intensas, aunque construyen carreteras, canales de inundación e infraestructura contra tormentas.
Esto se debe a que los gobiernos locales se basan en los registros históricos de precipitaciones de la NOAA para planificar los sistemas de control de inundaciones, registros que tienen décadas de antigüedad, por lo que no reflejan cómo se han intensificado las tormentas.
La NOAA actualiza los registros de lluvia a nivel nacional y considera cómo el cambio climático podría empeorar las tormentas. Se espera que las actualizaciones se publiquen a partir de 2026, aunque la administración de Donald Trump propuso reducir significativamente a la agencia, incluidos los programas que trabajan en la investigación del cambio climático, lo que podría retrasar la publicación.

Fenómeno mundial
Hoy todos nuestros pensamientos están con las familias de las víctimas en los Estados Unidos, pero debemos ver también las vidas perdidas en otros países. En Nigeria, más de 150 personas murieron en inundaciones repentinas a finales de mayo, un hecho demasiado frecuente. La Agencia Meteorológica Nigeriana advierte de fuertes lluvias y truenos generalizados esta semana a medida que llega la temporada de lluvias.Es aquí donde se ve la relevancia del programa Alertas Tempranas para Todos de la Organización Meteorológica Mundial, que debe convertirse en prioridad para las comunidades.

El más reciente informe del Estado del Clima para Europa confirma que muchas comunidades ya experimentan que el cambio climático intensifica los riesgos en toda la región. Algunos ejemplos de 2024:
Temperaturas: 2024 fue el año más cálido en Europa, con temperaturas récord en casi la mitad del continente.
Temperatura de la superficie del mar (TSM): la TSM de la región europea fue la más alta desde que hay registros y se situó 0,7 °C por encima de la media; también fue la más alta registrada en el mar Mediterráneo, 1,2 °C por encima de la media.
Precipitaciones: hubo un marcado contraste entre el este y el oeste. Europa occidental registró uno de los diez años más lluviosos desde 1950.
Inundaciones: Europa no había sufrido inundaciones generalizadas desde 2013. Casi un tercio de la red fluvial sufrió inundaciones que superaron el umbral de inundación «alta». Las borrascas e inundaciones afectaron a 413 mil personas y al menos 335 personas murieron.
Estrés térmico: el número de días con estrés térmico «fuerte», «muy fuerte» y «extremo» fue el segundo más alto registrado. El 60 por ciento de Europa registró más días que la media con «fuerte estrés térmico».
Energía renovable: la electricidad generada con energías renovables alcanzó un máximo histórico, con 45 por ciento.

Extremos de frío: el suelo europeo que experimentó menos de 90 días con heladas fue la mayor registrada (69 por ciento, arriba de la media, que es de 50 por ciento).
Estrés por frío: se registró un mínimo récord de días con «fuerte estrés por frío».
Glaciares: todas las regiones europeas experimentaron pérdida de hielo; los glaciares de Escandinavia y Svalbard perdieron las mayores superficies desde que hay registros.
Incendios forestales: los incendios en Portugal quemaron 110 mil hectáreas en una semana, es decir el 25 por ciento de la superficie quemada anual en Europa. Se calcula que 42 mil personas fueron afectadas por los incendios forestales.
.png)



Comentarios