Crean el Fondo Bosques Tropicales para Siempre con 5 mmdd
- migueldealba5
- hace 1 minuto
- 2 Min. de lectura

Redacción
Durante la Cumbre del Clima de Belém, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva encabezó el lanzamiento del Fondo Bosques Tropicales para Siempre (Tropical Forests Forever Fund, TFFF), un nuevo modelo de financiamiento para la conservación de los ecosistemas tropicales.
El fondo, lanzado oficialmente el 6 de noviembre, con la firma de 53 países, busca consolidar una alianza global entre inversiones públicas y privadas para proteger los bosques tropicales y promover estrategias permanentes de conservación.
“Por primera vez en la historia, los países del Sur Global tendrán un papel protagonista en una agenda forestal”, afirmó el presidente Lula durante una reunión con líderes de más de 30 naciones, el secretario general de la ONU, António Guterres, y representantes del Banco Mundial.
Compromisos iniciales
En su fase inicial, el TFFF ya recibió compromisos por 5.5 mil millones de dólares.
Noruega aportará 3 mil millones en los próximos diez años.
Francia prevé invertir 577 millones hasta 2030.
Brasil e Indonesia contribuirán con mil millones cada uno.
Portugal anunció un millón de dólares.
Alemania confirmó su adhesión y evaluará su monto final con Brasil.
Los Países Bajos también manifestaron interés en sumarse a la iniciativa. En total, 34 países con bosques tropicales han ratificado el acuerdo, representando casi 90 por ciento de los bosques tropicales de las naciones en desarrollo.
Cambio de paradigma financiero
El TFFF es un cambio de paradigma histórico en los esfuerzos globales por frenar la deforestación, al otorgar valor a los servicios ecosistémicos que proveen los bosques tropicales y recompensar su conservación mediante un incentivo económico directo para mantenerlos en pie.
“Es una innovación sin precedentes en la arquitectura financiera internacional”, declaró el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, al destacar que el fondo movilizará capital soberano y privado de forma sostenida y transparente.
El ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, subrayó que el TFFF está diseñado con gobernanza paritaria entre países forestales e inversionistas, y garantiza que al menos el 20 por ciento de los recursos llegue directamente a pueblos indígenas y comunidades locales. La ministra de Pueblos Indígenas, Sonia Guajajara, celebró el enfoque como “un paso decisivo hacia la equidad y la valoración de los saberes ancestrales”.
Próximos pasos
El Banco Mundial actuará como administrador provisional y albergará la Secretaría del TFFF. Los próximos pasos incluyen el establecimiento del Fondo de Inversión en Bosques Tropicales (TFIF), que permitirá iniciar operaciones formales. El objetivo a mediano plazo es alcanzar 125 mil millones de dólares, al combinar 25 mil millones en capital soberano y 100 mil millones de inversionistas institucionales y filantrópicos.
De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la protección y restauración de los bosques tropicales requerirá movilizar 66.7 mil millones de dólares anuales. El TFFF busca llenar esa brecha al complementar otros mecanismos existentes.
El fondo podría duplicar o triplicar los presupuestos ambientales de los países con bosques tropicales mediante un sistema de pagos basado en datos satelitales de cobertura forestal, transparente y de bajo costo.
.png)