Descartan que la empresa PMD causara el incendio en Holbox
- migueldealba5
- hace 8 minutos
- 2 Min. de lectura

El incendio forestal que consumió más de 700 hectáreas de vegetación en la Isla Grande de Holbox no se originó en predios de la empresa Península Maya Developments (PMD), según muestra la evidencia obtenida a partir de imágenes satelitales de Sentinel-2 (Agencia Espacial Europea) y Landsat (NASA/USGS).
Los registros de los días 23 y 24 de agosto muestran que el fuego comenzó en la zona oriental del Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, a 500 metros de distancia de los terrenos de la empresa. Sin embargo, esos predios fueron los más afectados por la propagación del incendio.
El siniestro se extendió con rapidez por los vientos dominantes y la densidad de la vegetación. Tras seis días de labores ininterrumpidas, el fuego fue sofocado por brigadistas y personal de las secretarías de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena); la Guardia Nacional, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y de Protección Civil de los gobiernos de Quintana Roo y del municipio de Lázaro Cárdenas, con apoyo de un helicóptero cisterna del gobierno de Yucatán.
El impacto ambiental incluye la pérdida de arbustos, manglar y selva baja, lo que afectó hábitats de diversas especies de fauna silvestre.
A la fecha, brigadistas de la Conafor efectúan recorridos constantes en la zona para prevenir reactivaciones, en tanto que las autoridades ambientales trabajan en un plan de restauración.
La empresa Península Maya Developments presentó denuncias formales para que se investigue el origen del incendio y se deslinden responsabilidades.
El siniestro reabrió la controversia sobre el megaproyecto turístico que Península Maya Developments (PMD) pretendía desarrollar en el Área Natural Protegida Yum Balam, que fue cancelado definitivamente desde 2014.
En 2012, PMD presentó el megaproyecto turístico La Ensenada, con una inversión estimada en tres mil 200 millones de dólares. La iniciativa, que ocuparía cerca de mil hectáreas dentro del ANP Yum Balam, fue rechazada por organizaciones ambientales y ejidatarios de Holbox, al considerar que ponía en riesgo manglares, especies en peligro, la actividad pesquera y el equilibrio ecológico de la zona.
Aunque la empresa formalizó la cancelación de la propuesta en 2014, el conflicto continuó con ejidatarios inconformes y la desconfianza en torno a la empresa en la isla se mantiene, a pesar de que ha reiterado que no va a retomar el proyecto ni hay intención de desarrollar algo más en la zona.
El biólogo Rubén Presuel, integrante del Consejo Asesor de la Reserva Yum Balam, señaló que “…para determinar la causa del incendio deben acudir peritos especializados, disponibles tanto en Conafor como en Conanp. El incendio podría haberse originado incluso por un rayo, ya que ocurrió durante la temporada de precipitaciones pluviales”.