top of page

El poder de María Farolona

migueldealba5

¡Qué hay de nuevo… Viejo!


Por Araceli Mendoza

@Arinmaldoza


La inauguración de la primera línea del Sistema ed Transporte Colectivo (STC) —“Metro”— fue el 4 de septiembre de 1969.

En 1958, la implementación del medio de transporte, actualmente con 12 líneas, ya se había contemplado; fue el ingeniero Bernardo Quintana quien presentó el proyecto a las autoridades del entonces Distrito Federal, pero se rechazó por su elevado costo.

En el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz, el proyecto del STC fue presentado de nueva cuenta, pero esta vez Alex Berger fungió como intermediario entre el presidente de México y su homólogo francés Charles de Gaulle para conseguir un crédito que, junto con la inversión de la capital, llevarían a la inauguración de la primera línea de ese transporte el 4 de septiembre de 1969.

Las leyendas y mitos que envuelven la existencia del “Metro” van más allá de cualquier película que realizara la Diva de México, María Félix. La influencia de esta mujer —sí, de una mujer—, fue decisiva para la construcción del gran convoy naranja, que diariamente transporta a millones de capitalinos, en una realidad que viven diariamente los mexicanos.

En su autobiografía, "La Doña" manifiesta que este sistema de transporte fue un regalo de su ex esposo Alex Berger. ¿Cómo ocurrió esto? Estando en París, donde residió algunos años, en las charlas de café, el "Metro" fue despertando la intención de ¿por qué no un "Metro" en México?

Para 1956, la diva del cine de oro mexicano contrajo nupcias con Alexander Berger, empresario y banquero francés, quien estuvo al frente de las negociaciones que México inició con Francia para costear el proyecto de movilidad más grande en la historia del país.

Una anécdota de esa época, relatada por el ahora jefe de la Oficina de la Jefatura de Gobierno, José Alfonso Suárez del Real, en una crónica de abril de 2014, es que María Félix hizo un desplante al entonces regente de la capital (cargo conocido hoy como jefe de Gobierno), Ernesto P. Uruchurtu, cuando éste pidió al matrimonio "fijar su residencia en la Ciudad de México".

"María Félix respondió: 'Señor regente, ésta es una bella capital de provincia a la que le falta el Metro para ser capital de un país cosmopolita'".

Pasaron los años y llegó el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz, donde el proyecto fue presentado de nueva cuenta. Alex Berger fungió como intermediario entre los presidentes de México y de Francia para conseguir un crédito que llevaría a la inauguración de la primera línea de ese transporte el 4 de septiembre de 1969.

"Años más tarde, María Félix confiesa que participaba activamente en las reuniones que celebraban su marido, el dueño de ICA y el regente Alfonso Corona del Rosal para la construcción del Metro de la ciudad.

Concluye "La Doña" generando un mito genial, al afirmar, en una entrevista de radio, que su marido 'le había regalado el Metro, por "farolona" y por estar siempre preocupada por mejorar la ciudad'”, relata Suárez del Real en el texto antes mencionado, escrito para la revista Siempre!

En una entrevista, "La Doña" aseguró que el "Metro" de la ciudad le pertenece, ya que se lo regaló su marido. "Si no me lo quieren creer, nada va a cambiar entre nosotros, pero el maravilloso "Metro" que tiene la Ciudad de México es mío, me lo regaló mi marido. La primera idea de hacer el Metro de México fue de Alex Berger, mi marido, y él fue el alma del proyecto hasta el final".

"Él me dijo: 'tú que quieres tanto que tu país progrese y sueñas con eso, y eres tan "farolona", y te gusta lo fabuloso, ahí te va un regalo, nada menos que el Metro de la Ciudad de México. Yo me reí cuando me lo dijo, pero Alex, cuando prometía, cumplía".​

En 2014, el Metro y la Fundación "María Félix" realizaron un homenaje a la también conocida como "La Diva del Cine Nacional", con lo que se pusieron a la venta al menos 50 millones de boletos y tarjetas recargables ilustradas con su rostro. Además, en la estación Bellas Artes, de la Línea 8, se exhibieron 14 vestidos que utilizó "La Doña".

Durante aquel acto inaugural, José Alfonso Suárez del Real, quien era en esos momentos subdirector general de Administración y Finanzas, destacó que ya que se presumía que el Metro fue un obsequio para Félix, lo cual generaba vinculación entre el medio de transporte y la actriz, buscaban recuperar el imaginario colectivo.

"Porque no cualquier Metro puede jactarse de ser producto de un acto de amor como el de Berger al decirle: María te regalo el Metro".

quehaydenuevoviejo760@yahoo.com.mx

11 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page