top of page

El Renacimiento


Tondo Doni / Michelangelo Buonarroti / Italia / 1508 / Galleria Uffizi, Florencia / Temple (120 cm)
Tondo Doni / Michelangelo Buonarroti / Italia / 1508 / Galleria Uffizi, Florencia / Temple (120 cm)

Por Profa. Mayra Núñez P.

https//mayragalleryart.com

YouTube: Mayra Gallery Art

galería Mayra

 

Esta semana, en una enriquecedora reunión entre amigos, el tema fue sobre la vida y obra de Michelangelo Buonarroti, uno de los grandes pintores del Renacimiento.

Reforcé la importancia de esta época histórica no sólo en el ámbito artístico, sino en los cambios sociales, culturales y científicos.

El Renacimiento fue un período crucial en la historia de la humanidad, al marcar la transición entre la Edad Media y la Edad Moderna.

Antes del Renacimiento, a la Edad Media se le conocía como “los años oscuros”, un periodo caracterizado por una fuerte influencia de la iglesia católica y una visión del mundo más centrada en Dios.

La vida cotidiana era regida por la pobreza, la falta de educación y la ausencia de derechos individuales; la ciencia y el arte estaban limitados por la doctrina religiosa, y la mayoría de las personas vivían en malas condiciones.

El Renacimiento 

El Renacimiento surge a finales del Siglo XIV y hasta el Siglo XVI, que abarca los años de 1400 a 1500. Se le llama así porque simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de predominio de una mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad Media.

La cultura salió de los monasterios a las calles y generó mayor libertad de pensamiento; aparecieron las primeras universidades y la invención de la imprenta favoreció la difusión de historias. La cultura fue accesible para todas las personas.

Esto propició una apertura hacia el pensamiento crítico, que permitió cuestionar y debatir los dogmas religiosos predominantes durante la Edad Media.

También ayudó a la pérdida del poder de la Iglesia.

El Renacimiento inició en Florencia y Venecia, Italia, cuando llegaron familias de comerciantes que empezaron a hacer dinero y a tener poder.

Para demostrar su poder y riqueza, estas nuevas familias lo hicieron a través del arte, por lo cual se volvieron grandes mecenas de los artistas de la época. Familias como los Medici, Pitti, Stroza y otras financiaban artistas y proyectos artísticos.

A través de estos mecenazgos mostraban su riqueza, su  poderío e influencia cultural.

Los retratos de los nobles y ricos eran comunes. En ellos se solía incluir símbolos de poder como joyas, vestidos de lujo y fondos elaborados que mostraban propiedades o paisajes impresionantes.

En la arquitectura, se construyeron el Palazzo Pitti y el Palazzo Vecchio.

Durante el Renacimiento, la Iglesia católica fue una de los principales patrocinadoras del arte, al financiar la creación de pinturas, esculturas y arquitectura para decorar catedrales, iglesias y edificios religiosos.

La Iglesia tenía varios intereses al promover la creación de obras que reflejaran la fe católica, las cuales debían inspirar devoción y piedad entre los creyentes, para que los fieles sintieran una conexión más profunda con su fe.

Al financiar grandes proyectos artísticos, la Iglesia también mostraba su poderío y riqueza. Las catedrales e iglesias decoradas con obras de arte impresionantes eran símbolos visibles de la influencia y autoridad de la Iglesia.

Las obras de esa época eran más emotivas y dramáticas, diseñadas para provocar una respuesta emocional y fortalecer la fe católica.

En resumen, esa reunión nos permitió tener una visión más clara y completa del Renacimiento y de Michelangelo Buonarroti, ya que a través de su vida y obra pudimos apreciar cómo este periodo fue fundamental para el desarrollo de la humanidad.

コメント


bottom of page