top of page

Falleció Jane Goodall, etóloga, conservacionista y experta en comportamiento animal


Jane Goodall / © ONU
Jane Goodall / © ONU

El Instituto Jane Goodall confirmó el fallecimiento de su fundadora, la Dra. Jane Goodall, a los 91 años. Murió el uno de octubre, pacíficamente, mientras dormía durante su gira de conferencias en Los Ángeles, California, Estados Unidos.

Jane Goodall, fundadora del Instituto Jane Goodall y Mensajera de la Paz de la Organización de las Naciones Unidas, fue ejemplo de coraje y convicción al trabajar incansablemente para crear conciencia sobre las amenazas a la vida silvestre, promover la conservación e inspirar una relación más armoniosa y sostenible entre las personas, los animales y el mundo natural.

La Dra. Goodall deja una huella imborrable en la comprensión de los chimpancés y otras especies, así como de la humanidad y los entornos compartidos. Inspiró curiosidad, esperanza y compasión en innumerables personas y allanó el camino a los jóvenes, que le dieron esperanza en el futuro.   

En 1960, la Dra. Goodall estableció el estudio de mayor duración sobre chimpancés salvajes en el Parque Nacional de Gombe, Tanzania, que continúa hasta la fecha.

Fue pionera y mantuvo las iniciativas de conservación comunitaria del Instituto Jane Goodall en la zona de distribución de los chimpancés durante décadas.

Su legado incluye la creación del programa internacional ambiental y humanitario para jóvenes del Instituto Jane Goodall, Roots & Shoots, que impulsa el cambio en 75 países.

Los revolucionarios descubrimientos y métodos científicos de Jane Goodall son de gran alcance y ayudaron a eliminar las barreras para las mujeres en la ciencia y otros campos.


© ONU
© ONU

La observación más famosa de Jane sobre el uso de herramientas en animales no humanos se conoce como el momento que "redefinió a la humanidad", un hallazgo que fue seguido por muchos durante su investigación con chimpancés salvajes, incluyendo la existencia de fuertes vínculos madre-cría, el consumo de carne y la caza, la guerra primitiva, el altruismo y la compasión.

Los hallazgos de Jane también influyeron en los campos de la salud humana, la evolución y la ecología. Su pasión e ingenio la convirtieron en una figura singular del pensamiento científico y filosófico.

Tras ser Mensajera de la Paz de la ONU desde 2002, su labor se caracterizó por su compromiso con la difusión de su mensaje de esperanza e inspiración para personas de todo el mundo a actuar y marcar la diferencia día a día.

Como ferviente defensora de derechos, apoyó innumerables causas y organizaciones y utilizó su plataforma para defender los derechos humanos, el bienestar animal, la protección de las especies y el medio ambiente, y muchos otros temas cruciales.

Su podcast, The Hopecast, llegó a millones de personas y viajaba casi 300 días al año para inspirar a audiencias de todo el mundo con sus razones para la esperanza.

Su visión y misión perdurará en el Instituto Jane Goodall, con sedes en 25 países, que seguirá defendiendo y ampliando el enfoque holístico de Goodall para involucrar a las comunidades locales en las iniciativas de conservación, utilizando la ciencia y la tecnología más avanzadas para promover la comprensión, la conservación y el bienestar de los simios silvestres y en cautiverio.

El programa "Raíces y Brotes" seguirá empoderando a los jóvenes para vivir como ciudadanos compasivos y convertirse en futuros líderes de la conservación.


© ONU
© ONU

Acerca de la Dra. Jane Goodall  

Jane Goodall nació el 3 de abril de 1934 en Londres, Inglaterra. A los 26 años, siguió su pasión por la fauna africana hasta Gombe, Tanzania, donde comenzó su estudio fundamental sobre los chimpancés en libertad, donde se sumergió en su hábitat como vecina, no como simple observadora.

Su descubrimiento, en 1960, de que los chimpancés fabrican y usan herramientas revolucionó el mundo científico y redefinió la relación entre humanos y animales. En 1977 fundó el Instituto Jane Goodall (JGI) para impulsar su trabajo en todo el mundo y para las generaciones futuras, por lo que continúa la investigación de campo en Gombe con base en el innovador enfoque de Godall para la conservación, que reconoce el papel central que desempeñan las personas en el bienestar de los animales y el medio ambiente.

En 1991, creó Roots & Shoots, un programa global que guía a jóvenes de 75 países para que se conviertan en ciudadanos compasivos y líderes en su vida diaria.

Goodall viajaba casi 300 días al año para hablar sobre las amenazas a la vida silvestre, las crisis ambientales y sus razones para la esperanza.

En sus libros y discursos, enfatizó la interconexión de todos los seres vivos y el poder colectivo de la acción individual.

La Dra. Goodall fue Mensajera de la Paz de la ONU y Dama Comandante del Imperio Británico. Recibió la Medalla Presidencial de la Libertad de los Estados Unidos en 2025 por sus contribuciones a la ciencia y su incansable defensa del planeta.

Comentarios


bottom of page