¡Filtra tus redes!
- migueldealba5
- hace 4 minutos
- 2 Min. de lectura

Por Déborah Buiza
@DeborahBuiza
Constantemente nos recuerdan la importancia de cuidar lo que comemos e incluso hay una gran campaña acerca de lo que deberíamos incluir en el plato y llevamos al cuerpo. Sin embargo, no se hace lo mismo con lo que consumimos en las redes sociales.
¿Qué contenido ves regularmente en redes? ¿Cuánto tiempo pasas en el celular para ver contenidos generados por otras personas? Cada semana, mi celular informa cuánto tiempo he pasado en él y casi siempre es "esta semana aumentaste..." y pocas veces "esta semana disminuyó...".
Me doy cuenta que las semanas en que disminuye mí tiempo en el celular coinciden con aquellas en que dedico más tiempo a convivir con personas o a tener experiencias al aire libre.
¿Cuánto tiempo le dedicas al celular? ¿Es más tiempo del que pasas con tus seres queridos? ¿Es más de lo que inviertes en tus proyectos? ¿Es más de lo que dedicas a tu cuidado personal? Si bien el celular es una herramienta poderosa que facilita muchos procesos y ayuda a resolver problemas, no todos los contenidos que consumimos son igualmente benéficos.
No es igual escuchar un audiolibro mientras hacemos ejercicio o viajamos en el transporte público, que consumir contenidos que alteran nuestros pensamientos, nos llenan de miedos, nos dejan intranquilos y con dudas. Pon un filtro, para que nada te quite la paz.
Muchas personas han dejado de ver noticiarios o de leer periódicos porque se dieron cuenta de que les robaban la paz y generaban sentimientos de decepción, desesperanza e indefensión. ¿Por qué no hacemos eso con las redes sociales?
Necesitamos salir del trance hipnótico y preguntarnos: ¿Para qué veo esto? ¿Cómo me siento después de vero? ¿Es cierto, útil y bueno lo que consumo? ¿Cuánto es suficiente?
No es tarea fácil, porque un contenido lleva a otro y podemos pasar horas "navegando" en un mar infinito sin darnos cuenta.
Necesitamos filtros y aprender a usarlos a nuestro favor. Es fundamental, además de aprender a darles un mejor uso, alejarnos un poco de las redes sociales y acercarnos más a experimentar la realidad con los vínculos que tenemos y con nosotros mismos.
¿Y tú? ¿Cuánto tiempo de uso del celular disminuirás esta semana?
Comments