¿Hay gobierno en Culiacán?
- migueldealba5
- hace 2 minutos
- 4 Min. de lectura


Por Omar Garfias
@Omargarfias
“El crimen organizado actúa como un sustituto del Estado, ofreciendo empleo, seguridad y justicia (…). Esto erosiona la legitimidad institucional y complica cualquier intento de recuperación del tejido social”.
“El crimen organizado en México no es sólo un fenómeno delictivo: es un actor político y económico que desafía la autoridad del Estado. La estrategia de seguridad 2025-2030 acierta en su mirada integral, pero aún no logra articular una respuesta que transforme las condiciones estructurales que permiten la reproducción del crimen. Sin legitimidad institucional, sin justicia local y sin control territorial efectivo, el Estado seguirá administrando la violencia, no resolviéndola”.
Los anteriores párrafos son de un análisis de las áreas de seguridad del gobierno federal, titulado “Puntos de inflexión de los indicadores, eventos y aseguramientos de las dinámicas de narcotráfico”, reportado por el periódico El Universal.
“Han pasado seis meses desde que nos robaron el carro. Como a la mayoría, nos tocó vivir un asalto con violencia: encañonados, a plena luz del día. A nosotros nos pasó en el estacionamiento de la Ley del Río a las tres de la tarde. (Mi hijo) reaccionó bien y en cuanto le apuntaron, se bajó del carro. Yo, en cambio, tardé unos segundos. Quería negociar, pedir que al menos me dejaran bajar mi bolsa… pero no se pudo. Cada palabra que intentaba decir sólo hacía que el hombre presionara con más fuerza el cañón contra mi sien y que se pusiera más agresivo”. Testimonio de joven madre de Culiacán publicado en Facebook.
Tres mil 196 vehículos han sido robados desde el 9 de septiembre en Culiacán, la capital del estado de Sinaloa, según los datos oficiales de la Fiscalía.
El automóvil es un lugar inseguro, considera el 66 por ciento de los habitantes de Culiacán. Ese porcentaje subió 43 puntos porcentuales en un año, según la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana del INEGI, levantada en marzo pasado.
“De nada sirvieron los protocolos: estacionarse en los primeros lugares, salir pronto, estar alerta, evitar andar en la calle después de las 7 p. m. Aun así, nos tocó. Se llevaron el carro y hasta mi celular. Cuando se fueron, abracé muy fuerte a (mi hijo) y lo agarré de la mano, estaba paralizado, pero necesitábamos irnos de ahí... Subimos la rampa y recuerdo que nos sentamos a llorar en una banqueta del estacionamiento. Estábamos bien, estábamos vivos, pero no podía creer lo que acababa de pasar…”.
El miedo a asistir a un centro comercial ha subido del 22 al 55 por ciento en la capital de Sinaloa, entre marzo de 2024 y marzo de 2025, reporta el INEGI.
Pese al operativo ‘Culiacán en Movimiento’, las plazas no extienden horarios por temor a violencia.
"El sector empresarial (Guadalupe Zavala, dirigente de la Cámara Nacional de Comercio / CANACO) acusa falta de comunicación con las autoridades de seguridad para realizar acciones de recuperación de la vida nocturna”, informó el periódico Noroeste el pasado 15 de mayo, luego de dos meses de iniciado ese programa gubernamental, que prometió recuperar los horarios normales de los comercios.
El miedo a asistir a un mercado ha subido del 23 al 66 por ciento.
En la Maxipista Culiacán-Mazatlán han robado 116 vehículos. Es el lugar más riesgoso del municipio.
“La carretera de nadie: terror y violencia marcan la autopista Culiacán-Eldorado”, tituló un reportaje El Sol de Sinaloa.
El miedo a usar una carretera ha subido del 33 al 76 por ciento.
“Arrojan a tres hombres maniatados y heridos en calles de Culiacán (…) debajo del puente de la avenida Álvaro Obregón”, expuso el reportero Joel Cano.
El miedo a transitar por las calles que habitualmente usan los habitantes de Culiacán ha subido del 37 al 75 por ciento.
“Un hombre fue ejecutado con un arma tipo ráfaga este lunes, alrededor de las 3:15 de la tarde, en un parque de áreas verdes que se localiza junto al jardín de niños Jean Piaget, en la colonia Villa Universidad, en Culiacán”, informó El Sol de Sinaloa.
El miedo a asistir a un parque ha subido del 26 al 66 por ciento.
“Se roban cajero automático de casino (…) Un grupo de civiles armados, irrumpió y arrancó el cajero”, publicó Ríodoce en octubre pasado.
El miedo a asistir a un cajero automático es del 82 por ciento.
“Los camiones urbanos han sufrido asaltos, que no son denunciados por miedo”, declaró líder transportista a la reportera Andrea Dorantes.
El miedo de usar el transporte público es del 70 por ciento.
El miedo de vivir en Culiacán lo siente el 90 por ciento de sus habitantes. El 93.5 por ciento de las mujeres se siente inseguro y el 43 por ciento considera que la situación va a empeorar. Datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
“Artículo 73 de la Constitución del Estado de Sinaloa: La seguridad pública es una función a cargo del Estado y los Municipios”.
“La seguridad pública tiene como fines salvaguardar la integridad, bienes y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos”.
“Las autoridades competentes alcanzarán los fines de la seguridad pública mediante la prevención, persecución y sanción de las infracciones y delitos, así como a través de la reinserción social de los delincuentes y el tratamiento de menores infractores”.
“Las instituciones encargadas de la seguridad pública regirán su actuación por los principios de legalidad, protección social, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos”.