Pacientes humillados
- migueldealba5
- hace 3 minutos
- 3 Min. de lectura

Por Araceli Mendoza
En el sistema de Salud fallido, el personal perdió la sensibilidad, la empatÃa, la compasión… Es inhumano ver y escuchar a los pacientes que acuden a los diferentes hospitales del gobierno o de instituciones de salud, como el Seguro Social, IMSS-Bienestar o el ISSSTE.
De verdad, queridos lectores ¡no se enfermen, porque pasarán por el infierno!
Es inexplicable sentirse mal, con dolor en el cuerpo, sin saber exactamente qué te pasa, pero si cuando acudes a requerir atención recibes malos tratos y palabras hirientes, te vuelves aún más vulnerable. ¡No se vale!
Los intervalos entre las citas son prolongados (hasta de tres meses), por lo que podrÃas morir antes de llegar a la siguiente, a menos que tu sentido de resiliencia logre que acudas a la próxima cita.
El sector Salud nunca habÃa estado tan mal. Ya no se trata solamente de la falta de medicamentos, sino también de médicos, pero de médicos con ética, con profesionalismo.
Ah, pero el gobierno gastó millones de dólares en pagarle al gobierno cubano para traer médicos. ¿Dónde están esos doctores cubanos? Esos a los que se les paga muy bien con tus impuestos, que gozan de privilegios como traslados, comidas de lujo, atenciones y son intocables. ¿Dónde están? ¿Acaso son invisibles también?
Los familiares no pueden exigir nada al personal, porque te graban y entonces te pueden acusar de violentar el lugar. ¿Y tu familiar? En el pasillo de urgencias, sintiéndose peor cada vez. Pero no importa, porque los dolores los tiene el paciente, no el familiar ni el personal que debe atenderlo. ¡Que espere o regrese en tres meses, porque su doctor se fue de vacaciones…!
Son tantas las respuestas sin sentido que el desvalido enfermo tiene que escuchar por parte del personal.
Por cierto, nunca he visto a algún polÃtico atenderse en una institución de Salud del gobierno. Ellos tienen sus seguros de gastos médicos. Es un sin sentido. ¿Cómo, si ellos son quienes hacen y aprueban las leyes, quienes vigilan el funcionamiento de las instituciones? ¿Dónde están las comisiones de Salud del Senado, de la Cámara de Diputados?
Ellos no se atienden en las instituciones de Salud, sino en hospitales privados o en el extranjero. Se les deberÃa quitar ese derecho.
Ah, pero ¿qué tal corren al Hospital Militar para su atención médica, como lo hace Arturo ZaldÃvar, ex presidente de la Suprema Corte de Justicia y empleado de la Presidencia de la República, porque él se atiende ahÃ, aunque no sea militar. Claro, va porque hay médicos de primera, por la exigencia castrense.
Claudia, gobernar no es sólo tener camionetotas con guardespaldas. Hay que ver que al pueblo, ese al que tanto aludes en tus discursos, se le trate bien en lo que se refiere a Salud y se le resuelvan sus problemas, sus enfermedades, sus males.
En temas de Salud vas demasiado lenta, por cuidar que no se vayan los empresarios con sus inversiones.
¿Sabes cuántas personas se trasladan en el metro, en el transporte público, y cuántas de ellas van enfermas a una cita en las instituciones de salud con la esperanza de mejorar, y regresan enfadados, sin medicamentos y con un dÃa de descuento en su trabajo, lo cual aumenta su malestar?
Ah, pero me dirás que reciben la pensión del Bienestar, que les ha dado poder adquisitivo. Sólo que esos recursos no son para el pueblo, sino para las farmacias y hospitales privados, a donde tienen que acudir para atender sus padecimientos.
Ahà queda el apoyo del Bienestar, que por cierto tampoco alcanza para cubrir los gastos de médicos y medicamentos.
Seguro que en Dinamarca el sistema de salud no es asÃ.
Hasta la próxima.
Â
Â