Protege Tamaulipas a la tortuga lora, en peligro de extinción
- migueldealba5
- hace 3 minutos
- 1 Min. de lectura

La Comisión de Parques y Biodiversidad del estado de Tamaulipas reportó un inicio positivo de la temporada de anidación de la tortuga lora, con 1.772 nidos y 168 mil 555 huevos resguardados en los campamentos de La Pesca, Tepehuajes, Altamira, Miramar y Matamoros, lo que representa un incremento de 20 por ciento en comparación con 2024.
“Estamos activos las 24 horas para garantizar que las áreas de anidación sean seguras y en óptimas condiciones”, afirmó Eduardo Rocha Orozco, vocal ejecutivo de la Comisión.
La vigilancia y acompañamiento durante el proceso de desove se realiza en puntos clave del litoral tamaulipeco, donde se cuida cada detalle para proteger a la especie, sin interferir con su ciclo natural.

Rocha Orozco invitó “a quienes visitan las playas a ser testigos responsables; observen y disfruten, siempre desde una distancia prudente, sin alterar el entorno ni molestar a las tortugas”.
Los nidos se resguardan en corrales de conservación, que son espacios acondicionados para incrementar la supervivencia de las crías, ya que ahí los huevos permanecen en constante supervisión y a salvo de depredadores como los mapaches y cangrejos.
La tortuga lora es una especie en peligro de extinción, por lo que depende de estos esfuerzos para existir.
Debe evitar acercarse a una tortuga mientras desova, no dejar basura en la playa y no ingresar con vehículos motorizados a la zona costera.
“La conservación es una causa compartida entre instituciones, voluntarios y comunidad”, subrayó el funcionario.
