Tabascogate
- migueldealba5
- 24 jul
- 3 Min. de lectura

Temas centrales
Por Miguel Tirado Rasso
El incómodo amigo y ex colaborador
ha movido el tapete político al jefe
de la bancada morenista en el Senado,
quien se sentía poderoso e intocable.
El Tabascogate, generado por el caso de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de Tabasco, y sus presuntos vínculos con cárteles de la droga (los Beltrán Leyva y Jalisco Nueva Generación —CJNG—) salpica, inevitablemente, a su amigo y ex jefe, Adán Augusto López, ahora senador y líder del grupo parlamentario de Morena, nos recuerda lo ocurrido hace algunos años en Nayarit.
El entonces gobernador nayarita, Rodolfo Sandoval (2011-2017), nombró como primer Fiscal General del Estado a una persona muy cercana: Edgar Veytia, conocido con el sobrenombre de El Diablo, un alias que lo pintaba de cuerpo entero, según pudo saberse por las denuncias de quienes lo padecieron, por sus métodos de terror aplicados para extorsionar a sus víctimas a quienes forzaba a venderle sus propiedades, casas, ranchos, bodegas, terrenos.
Fue investigado, además, por sus nexos con los cárteles de la droga: primero, con los Beltrán Leyva y, después, con el CJNG, fue detenido por las autoridades norteamericanas en 2017 cuando aún era fiscal, acusado de introducir droga a los Estados Unidos (EEUU).
En 2019, el ex fiscal se declaró culpable de narcotráfico y fue condenado a 20 años de prisión, pena que le fue reducida a 10 años por testificar en el proceso contra Genaro García Luna, en 2023. Desde febrero de 2025 su nombre desapareció del registro del Buró Federal de Prisiones estadounidense. Se especula que fue liberado, aunque se desconoce su paradero.
También al ex gobernador Sandoval las autoridades del Tío Sam le tienen abierta una investigación. En 2019, la Oficina del Control de Activos del Departamento del Tesoro, lo incluyó en una lista negra por estar involucrado con el CJNG y por corrupción.
Se dice que durante su gobierno la violencia e inseguridad ligadas al crimen organizado escalaron de manera dramática (Infobae). Rodolfo Sandoval está actualmente sujeto a proceso y en prisión en México, acusado, entre otros delitos, de lavado de dinero.
Cualquier similitud entre el caso relatado y el Tabascogate es mera coincidencia. Un gobernador (Adán Augusto López / 2019-2021) designó, en mala hora, a un personaje de su confianza como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (Hernán Bermúdez Requena / 2019-2024). Un sujeto con larga carrera policíaca que resultó estar relacionado con los cárteles de los Beltrán Leyva, primero, y luego con los del CJNG, además de fundar y liderar un grupo criminal —La Barredora— dedicado a la extorsión, tráfico de personas, de combustibles y narcomenudeo.
Las investigaciones contra este funcionario surgieron de las propias fuerzas armadas. Los servicios de inteligencia del Ejército mexicano lo ubicaban ya en 2019 como líder operador de La Barredora bajo el alias de Comandante H. En decenas de correos y documentos militares clasificados, Guacamaya Leaks lo identifica con el sobrenombre. Además, en reportes internos del Centro Nacional de Inteligencia lo señalan de encabezar una red de ex policías coludidos para cometer delitos de huachicoleo, extorsión, tráfico de personas y armas.
Después de todas esas investigaciones, el jefe de la 30 Zona Militar, con sede en Villahermosa, general Miguel Ángel López Martínez, informó que existe una orden de aprehensión emitida en febrero de 2025, contra el ex secretario de Seguridad por presuntos nexos con el narcotráfico.
Además, la Interpol giró una ficha roja para que autoridades de 90 países colaboren en su búsqueda y detención porque resulta que, un día antes de emitirse la orden de aprehensión, el ex director de policía huyó del país. Hasta ahora se ignora su paradero.
Igual que en Nayarit, contra lo afirmado por el senador Adán Augusto López, los otros datos indican que en Tabasco la violencia aumentó durante el tiempo en que Bermúdez Requena encabezó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Los homicidios, cobros de piso, desapariciones y enfrentamientos armados se incrementaron notablemente. Ya en 2006, este personaje fue detenido por su presunta participación en el homicidio de un ganadero, aunque pronto salió libre.
El incómodo amigo y ex colaborador ha movido el tapete político al jefe de la bancada morenista, quien se sentía poderoso e intocable.
El hoy senador todavía cuenta con el respaldo de su “hermano” y paisano, pero las cosas se pueden poner difíciles si los vecinos del norte lo consideran una ficha “estratégica” para presionar.
El alegato de que no estaba enterado de los malos pasos de su jefe de policía, a pesar de los informes de inteligencia militar, resulta difícil de creer. Si no lo sabía, malo: era un gobernador desinformado; y si lo sabía, peor: hay riesgo de una presunta complicidad.
Julio 24 de 2025
.png)



Comentarios