The Green Expo busca un futuro sostenible e innovador
- migueldealba5
- hace 2 minutos
- 5 Min. de lectura

Inició la edición 32 de The Green Expo, evento líder en economía circular orientado a la gestión de residuos, reciclaje, hidrógeno, energía eólica, biomasa y biogás, en busca de impulsar un futuro más sostenible e innovador.
Del 2 al 4 de septiembre, en el Centro Banamex, puedes descubrir las últimas tendencias en sustentabilidad; conectar con expertos y empresas líderes; asistir a conferencias y paneles especializados y encontrar tecnologías para un futuro más verde.
Los visitantes que acuden a The Green Expo pertenecen a los segmentos de gobierno, construcción, servicios profesionales, científicos y técnicos; manufactura, ingeniería ambiental, automotriz, alimentos y bebidas, química y minería, entre otros.

Para el 3 de septiembre está programado el encuentro The Green Expo, con el programa siguiente:
Innovación para una energía asequible, segura y sostenible.
11:00 - 12:00.- Climate Tech y financiamiento verde: estimulando la transición energética con innovación / Eduardo Piquero, director en MEXICO2 y miembro directivo en Climate Action Reserve
12:00 - 13:00.- Estrategias e innovaciones tecnológicas para optimizar los recursos energéticos / Juan Acra, presidente del Consejo Mexicano de la Energía (Comener).
13:00 - 14:00.- Casos Empresariales de éxito sobre Eficiencia Energética / Ramón del Valle Coppel, director de EHS y Sustentabilidad en Siemens México.
15:30 - 16:30.- Alternativas eléctricas para una movilidad sostenible: Gustavo Jiménez, CEO en Grupo Emobilitas; Diana Ávalos, directora de la Asociación de Movilidad Eléctrica en México (Amive); Eugenio Grandio, presidente de la Asciación Electro Movilidad México (EMA), y Saira Vilchis, experta en Desarrollo Urbano y Movilidad del Centro Mario Molina
16:30 - 17:30.- Estrategias gubernamentales para garantizar el acceso a una energía asequible, segura y sostenible: Amado Villarreal, director general de Energy Insights, y Abril Moreno, directora general en Energía a Debate.

El 4 de septiembre: Evolucionando hacia un ecosistema de la sostenibilidad:
12:00 - 13:00.- Reciclaje, estrategias de reducción y gestión de residuos: Adrián Velasco Jacome, director de Empaques Plásticos Flexibles (EPF) en ECOCE; Luis Rodolfo Martínez, director general de Ecoruver, y Juan Carlos Aguirre Martínez, director de Proyectos Estratégicos en Bustamante + Freyre.
13:00 - 14:00.- Hacia una visión 2030: Cómo gestionar el impacto del cambio climático, con Israel Jáuregui Nares, director general de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE).
14:00 - 15:00.- Estrategias de descarbonización en sectores intensivos: el caso de la Industria de la Construcción: Gerardo Gutiérrez Smith, presidente de la Asociación Mexicana de Reciclaje de Residuos de la Construcción (AMRC) y CEO de Concretos SustentablesMexicanos, y Víctor Ramírez, socio director en Perceptia21 Energía.
16:30 - 17:30.- Modelos industriales de reciclaje avanzado y reutilización en las industrias: Ing. Carlos Mendieta, director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad en Petstar México.

En el Encuentro Hidrógeno, Hacia una transición energética, descarbonizada y circular, el 3 de septiembre, con el tema de la Innovación para la transición energética, participarán:
11:00 - 12:00.- Hidrógeno 4.0: innovación para potenciar la cadena de valor del H2 verde: Dr. Edgar Valenzuela Mondaca, investigador en la Facultad de Ingeniería en la Universidad Autónoma de Baja California, y Florencia Viltelleschi, Country Manager en Topseo de México.
12:00 - 13:00.- Conferencia sobre Innovaciones tecnológicas sostenibles para la extracción de hidrógeno, con Carlos Poveda, Portfolio Sales Manager Industrial Steam Turbines en Siemens Energu.
13:00 - 14:00.- Panel Negocios emergentes de hidrógeno con proyecciones a un futuro sustentable: Abril Moreno, gerente general en Energía a Debate; Flavio Hernández Carrasco, gerente Técnico de Desarrollo Tecnológico en Cryoinfra, y Víctor Ramírez, socio en Perceptia21 Energía y columnista en Energía a Debate.
15:30 - 16:30.- Conferencia Hidrógeno como alternativa verde para los data center.
16:30 - 17:30.- Conversatorio: Retos y oportunidades técnicas para el almacenamiento de hidrógeno verde, con Jorge Gutiérrez, Life Senior Member del IEEE, Miembro del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas y de la Asociación Mexicana de Ingenieros Mecánicos Electricistas y autor de diversas publicaciones sobre electricidad y uso de energía renovable, y José Anaya, Specialty Gases & Hydrogen Business Development Manager LATAM North Central America & Caribbean, en Linde México.
El 4 de septiembre, con el tema Hidrógeno verde más allá de las fronteras: incentivos y alianzas, participarán:
11:00 - 12:00.- Estrategias y marco regulatorio para impulsar el hidrógeno verde en México y a nivel global, Lorena Espinosa Flores, asesora de hidrógeno verde y energía sustentable en GIZ.
12:00 - 13:00.- Conferencia: Oportunidades de negocio para el impulso del hidrógeno limpio, enfoque binacional México y los Países Bajos: Francisco Sevilla, consultor en la Embajada del Reino de los Países Bajos, y la Embajada del Reino de los Países Bajos.
13:00 - 14:00.- Impulsando el hidrógeno renovable: del desarrollo tecnológico a los incentivos fiscales: Tatiana Romero Castañon, investigadora de desarrollo de tecnologías de hidrógeno en el INEEL, y Juan Pablo Aguirre Quezada, investigador "C" adscrito al Área de Atención a Solicitudes de Análisis Legislativo en el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República.
15:30 - 16:30.- Conferencia: Prospectiva estratégica para incentivar la funcionalidad del hidrógeno en sinergia con el Plan Nacional de Desarrollo 2030: Ivonne Liliana Alonso Lemus, miembro de la elaboración del Plan Estatal de Hidrógeno y Carbón de Coahuila (2024-2029), investigadora por México Sustentabilidad de los Recursos Naturales y Enegía.

En el Foro eólico, con el tema Hacia un futuro con viento de oportunidades: la nueva era de la energía eólica, participarán con la conferencia Hacia una energía asequible, segura y sostenible:
12:00 - 13:00.- Panel Smart Grids en México: Superando los retos científicos y de ingeniería, con Santiago Barcón, CEO de PQBarcon, y Paolo Salerno, Managing Partner de SAENERGIA, con la moderación de Ralph Wegner, fundador de Mexion Corporation.
13:00 - 13:30.- Power Pitches: Innovación en el sector del agua y energías limpias: Uso de drones y sensores para una planeación eficiente y un desarrollo sostenible de tus proyectos: René Ortíz, director de Capacitaciones Especializadas, y Roberto Carlos Ortíz, director general de Drones Pro México.
13:30 - 14:00.- Power Pitches sobre Servicios de mantenimiento en generadores eólicos: Pedro Segovia, gerente de Operaciones, y Humberto Ramírez, gerente de Ventas de Neossi.
14:00 - 16:00.- Conferencia magistral: Nuevo entorno regulatorio del sector energético, por Guillermo García Alcocer, profesor del ITAM y ex comisionado presidente del Consejo Regulador de Energía (CRE)
Para el 4 de septiembre, Evolucionando hacia un ecosistema de la sostenibilidad:
12:00 - 13:00.- Panel Energía estratégica: oportunidades con relocalización industrial: Shirley Wegner, representante de Synergy Consulting; Mirelle Segovia, directora de Transición y Eficiencia Energética, Agencia de Energía de Yucatán y Embajadora REDMEREE, con la moderación de Eduardo Sánchez, consultor experto en Desarrollo Económico Sostenible y Energía.
Aún hay tiempo para asistir a The Green Expo.