top of page

Agua: urgen acciones para proteger a la gente y a las generaciones futuras


Crédito: daaniellecarpenter / Pisabas


Los líderes de la Coalición por el Agua y el Clima hacen un llamado a una acción más urgente y unida "para proteger a nuestra gente y a las generaciones futuras" frente a la nueva y alarmante evidencia científica del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las crecientes amenazas mundiales a la disponibilidad de agua y de los peligros relacionados con el líquido.

Aproximadamente la mitad de la población mundial experimenta una grave escasez de agua durante al menos una parte del año, y se espera que esto empeore a medida que el cambio climático altere los patrones de precipitación con consecuencias para todo el ciclo del agua. Los impactos de los cambios hidrológicos por el retroceso de los glaciares y el deshielo del permafrost se acercan al punto de no retorno.

Sólo el 0.5 por ciento del agua de la Tierra es utilizable y está disponible como agua dulce, pero en los últimos 20 años, el almacenamiento de agua terrestre (toda el agua en la superficie terrestre y en el subsuelo, incluida la humedad del suelo, la nieve y el hielo) se ha reducido a un ritmo superior al consumo humano total de agua por año. Esto tiene enormes ramificaciones para la seguridad del agua en el futuro, dado el aumento de la población y la degradación ambiental.

“Estamos a la vanguardia en el replanteamiento de cómo nuestras sociedades y economías resisten mejor el cambio climático. Mejorar la forma en que usamos el agua es un camino para desarrollar la seguridad alimentaria, proteger la salud y los medios de subsistencia, promover la transición justa hacia la energía limpia, construir ciudades inteligentes con el agua y el clima, proteger el medio ambiente, construir economías resilientes, ayudar al mundo a alcanzar los ODS y cumplir compromisos climáticos globales”, dijeron los líderes de la Coalición Agua y Clima, en un llamado a la acción.

Tras reconocer que “no podemos administrar lo que no medimos”, los líderes se comprometieron a establecer un Sistema Global de Información del Agua para llenar los vacíos en datos confiables e información procesable.

“Necesitamos datos para entender cómo el cambio climático está afectando nuestros sistemas de agua; para entender dónde, cuánto y en qué calidad está y estará disponible el agua. Necesitamos información para saber dónde y cómo nuestras acciones pueden respaldar mejor el acceso al recurso y protegernos de peligros y desastres relacionados con el agua. Los datos también son clave para la toma de decisiones inteligentes”, afirman en su llamado a la acción.

“Sin embargo, existen brechas importantes; los datos están dispersos, son inconsistentes e incompletos”.

Los líderes de la Coalición del Agua y el Clima incluyen a los principales representantes de los países vulnerables al derretimiento de los glaciares, las inundaciones y las sequías, así como a la Organización de las Naciones Unidas y las agencias de desarrollo, las empresas, la sociedad civil y la juventud.

El panel tiene la tarea de proporcionar orientación estratégica sobre la integración de las agendas del agua y el clima y acelerar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Impactos relacionados con el agua, adaptación y vulnerabilidad

El nuevo Informe del IPCC sobre Cambio Climático 2022: Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad muestra la magnitud de la crisis del agua que se avecina y los inmensos desafíos para la gestión del agua.

La disponibilidad de agua del deshielo, una fuente importante para el riego en algunas partes del mundo, disminuirá, mientras que la pérdida de masa de los glaciares globales proyectada disminuirá la disponibilidad de agua para la agricultura, la energía hidroeléctrica y los asentamientos humanos a mediano y largo plazo.

Se prevé que los cambios en la magnitud del caudal, el momento y los extremos asociados tengan un impacto adverso en los ecosistemas de agua dulce en muchas cuencas hidrográficas. Los daños directos por inundación aumentarán en magnitud con cada fracción de grado de aumento de la temperatura.

La adaptación a los riesgos e impactos relacionados con el agua constituyen la mayoría de todas las políticas de adaptación al cambio climático documentadas, según el informe del IPCC. Pero advierte sobre el riesgo de que las medidas de adaptación mal gestionadas puedan ser contraproducentes; por ejemplo, los proyectos de riego mal gestionados pueden reducir el riesgo de sequía pero también acelerar el agotamiento de las aguas subterráneas y otras fuentes de agua y aumentar la salinización del suelo.

Llamado a la acción:

En vista de los crecientes desafíos y la urgente necesidad de acción, los líderes del agua y el clima hacen un llamado a:

  • Un enfoque integrado de agua y clima.- Reconocer el papel del agua para la toma de decisiones informadas en la mitigación del cambio climático y la acción de adaptación.

  • Apoyo internacional para mejorar los datos y la información sobre el agua para un mundo preparado para el clima: trabajar juntos para poner en funcionamiento un Sistema mundial de información sobre el agua que proporcione el estado, la evaluación y las perspectivas para tomar decisiones inteligentes relacionadas con el agua y el clima.

  • Socios para unirse a nosotros en la implementación: soluciones de apoyo para una toma de decisiones acertada: un balance de agua y clima, un mecanismo de información de la criosfera, una nueva justificación financiera, compromiso local y cooperación de cuencas fluviales.

  • Reconocer la necesidad de proteger los glaciares: comprender el papel de los glaciares como una de las fuentes más críticas de agua dulce y unir fuerzas para preservar estos recursos a través del Año Internacional de la Preservación de los Glaciares 2025.

Comments


bottom of page