top of page

“Alerta roja” de la OMM sobre el estado del clima

migueldealba5

Actualizado: 20 mar 2024


© PMA / Sayed Asif Mahmud / La subida del nivel del mar provoca la inundación de viviendas en Bangladesh.

La Organización Meteorológica Mundial dio a conocer que 2023 fue el año más caluroso jamás documentado, se batieron récords de niveles de gases de efecto invernadero, calor y acidificación de los océanos, aumento del nivel del mar, cobertura marina antártica y retroceso de los glaciares.

Un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirma que 2023 fue el año más cálido desde que hay registros, con una temperatura media mundial cerca de la superficie de 1,45 °C por encima de los niveles preindustriales. Además, fue el decenio más cálido desde que hay registros.

"Como secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial, doy la voz de alarma sobre el estado del clima mundial", declaró Celeste Saulo al presentar el informe a los medios de comunicación en Ginebra.

Según la agencia, el estado del clima 2023 muestra que una vez más se han batido marcas con respecto a los niveles de gases de efecto invernadero, las temperaturas en superficie, el calor y la acidificación de los océanos, el aumento de nivel del mar, la capa de hielo marino de la Antártida y el retroceso de los glaciares.

"Los conocimientos científicos sobre el cambio climático existen desde hace más de cinco décadas y, sin embargo, hemos perdido toda una generación de oportunidades", añadió Saulo, quien instó a que la respuesta al cambio climático se rija por "el bienestar de las generaciones futuras, no por los intereses económicos a corto plazo".

Caos climático

Según el informe, en un día normal de 2023, casi un tercio de la superficie oceánica se vio atenazada por una ola de calor marino, lo que perjudicó a ecosistemas vitales y sistemas alimentarios.

Los glaciares observados sufrieron la mayor pérdida de hielo registrada desde 1950, con un deshielo extremo tanto en el oeste de Norteamérica como en Europa.

Por ejemplo, los casquetes alpinos experimentaron una temporada de deshielo extremo, y los de Suiza perdieron alrededor del 10 por ciento del volumen que les quedaba en los dos últimos años.

La pérdida de hielo marino antártico fue, con mucho, la más baja de la que se tiene constancia, con un millón de kilómetros cuadrados menos que el año récord anterior, lo que equivale al tamaño de Francia y Alemania juntas.

Las concentraciones observadas de los tres principales gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano y óxido nitroso) alcanzaron niveles récord en 2022 y siguieron en aumento en 2023, según los datos preliminares.


La secretaria general de la OMM, Celeste Saulo (centro), en la presentación del informe sobre el estado del clima mundial 2023. / Noticias ONU / Anton Uspensky

Repercusiones mundiales

El documento también se refiere a las condiciones meteorológicas y climáticas extremas, consideradas como la causa fundamental o el factor agravante que desencadenó desplazamientos, inseguridad alimentaria, pérdida de biodiversidad y problemas de salud en 2023.

El informe cita cifras según las cuales el número de personas que padecen inseguridad alimentaria aguda en todo el mundo se ha más que duplicado, al pasar de 149 millones antes de la pandemia de COVID-19 a 333 millones en 2023, en 78 países supervisados por el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

"La crisis climática es el reto definitorio al que se enfrenta la humanidad. Está estrechamente entrelazada con la crisis de desigualdad, como atestiguan la creciente inseguridad alimentaria y el desplazamiento de la población, así como la pérdida de biodiversidad", afirmó Saulo.

Un rayo de esperanza

El informe de la agencia da la voz de alarma, pero también ofrece motivos para el optimismo. En 2023, el aumento de capacidad renovable se disparó casi un 50 por ciento, totalizando 510 gigavatios (GW), el mayor ritmo observado en dos décadas.

El auge de la generación de energía renovable, alimentada principalmente por la radiación solar, el viento y el ciclo del agua, la ha posicionado como una fuerza líder en la acción climática para alcanzar los objetivos de descarbonización.

Para mitigar el impacto de las catástrofes es crucial contar con sistemas eficaces de alerta temprana frente a peligros múltiples. La iniciativa Alerta Temprana para Todos pretende garantizar la protección universal para 2027.

Desde la adopción del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, ha aumentado el desarrollo y la aplicación de estrategias locales en esta materia.

De 2021 a 2022, los flujos mundiales de financiamiento relacionados con el clima casi se duplicaron, en comparación con los niveles de 2019-2020, sl alcanzar casi 1,3 billones de dólares.

Sin embargo, esto equivale a sólo alrededor del 1 por ciento del PIB mundial, lo que subraya un importante déficit de financiamiento. Para alcanzar los objetivos de 1,5 °C, las inversiones anuales en financiamiento climático deben multiplicarse por más de seis, hasta alcanzar casi nueve billones de dólares en 2030, y se necesitarán otros 10 billones de dólares en 2050.

El coste de la inacción es estratosférico

El coste de la inacción es asombroso, advierte el informe. Entre 2025 y 2100, puede alcanzar los 1 266 billones de dólares, que representa la diferencia en pérdidas entre un escenario sin cambios y alcanzar los 1,5º C. Los expertos en climatología de la ONU señalan que es probable que esta cifra sea una subestimación significativa y piden tomar medidas climáticas inmediatas.

El documento se presentó antes de la reunión ministerial sobre el clima de Copenhague, en la que los líderes y ministros del clima del mundo se reunirán por primera vez desde la COP28, de Dubai, para impulsar la acción climática, incluyendo un ambicioso acuerdo sobre financiamiento en la COP29 de Bakú a finales de año, que busca convertir los planes nacionales en acciones concretas.

Por su parte, António Guterres, secretario general de la ONU señaló que "las sirenas suenan en todos los indicadores importantes”. 

“Algunos récords no sólo están en lo más alto de las listas, sino que las revientan, y los cambios se aceleran", dijo Guterres en un mensaje de vídeo con motivo del lanzamiento del informe.

10 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Komentarji


bottom of page