¡Qué hay de nuevo… Viejo!
Por Araceli Mendoza
@Arinmaldoza
El pasado mes de agosto, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro de Capacitación Cinematográfica, inició el proyecto “Chapultepec, Naturaleza y Cultura”.
Para realizarlo, seleccionó a veinte personas por convocatoria e inició una primera etapa con actividades en el Complejo Cultural Los Pinos, en la llamada Residencia Huellas Verdes, que servirá para recibir a los participantes durante dos semanas, en las cuales se impartirán asesorías, talleres, mesas de trabajo y charlas destinadas a la creación de una carpeta de preproducción, con la finalidad de alcanzar las mejores prácticas en la escritura de guiones.
Estos guiones, desde su punto de vista, son para reducir el impacto ambiental. Los jóvenes seleccionados seguro tienen una visión distinta , ya que proceden de 17 entidades del país.
Esto es muy bueno, ya que son distintas costumbres, climas; la ubicación geográfica significa mucho, porque aunque pertenecen a México, su forma de vida, de comida, tradiciones, etc., son diferentes. Esto, por supuesto, incluye al clima, ya que hoy más que nunca, el cambio climático afecta al mundo entero. Por lo tanto, qué mejor que la convocatoria esté diversificada.
Se dice que la selección está integrada por 11 mujeres y nueve hombres, de los cuales dos hombres y dos mujeres se identificaron como pertenecientes a una comunidad indígena: tzotzil, mazateca y yaqui. Suena muy interesante esta convocatoria de nuevos escritores para la cinematografía.
La visión con la que perciben el grave problema del cambio climático proyectado en una pantalla, será muy interesante al conocer los cortometrajes.
Un grupo de especialistas en cinematografía, conformado por profesionales como Mónica Álvarez (dirección), Luis Montalvo (cinefotografia), David Pablos (creación cinematográfica), Issa Guerra (producción), Tihui Arau (diseño de producción) y Eugenia Montiel (pitching), estarán a cargo de las actividades formativas, mientras que Stephanie García Sabatier impartirá un taller de mejores prácticas ambientales.
Serán sólo cinco los proyectos producidos y realizados poniendo en práctica las estrategias aprendidas para reducir el impacto ambiental. Lo interesante será trasmitir con fuerza e interés los puntos clave de cada cortometraje, de modo que al espectador le nazca cuidar el medio ambiente, y no sólo queden como un proyecto más.
Realizar un cortometraje tiene la intención de ser muy concreto y resaltar el punto medular, para que quede grabado en la memoria del público.
Los cortometrajes se proyectarán en una función especial en algún espacio dentro del Bosque de Chapultepec, en el ya próximo diciembre.
No tener claro dónde se podrán ver los cortometrajes ganadores, se me hace un tanto fuera de logística. ¿Acaso no están la Casa del Lago, la Quinta Colorada, el Castillo de Chapultepec y muchos otros espacios?
En la primera semana de entrenamiento se integrarán a las actividades de formación 10 personas, integrantes de los Semilleros Creativos del programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, enfocado a formación artística comunitaria con infancias y juventudes.
También diez personas más, que son parte de los Talleres de Formación para Productores Audiovisuales Comunitarios de ProCine.
Deseo que sea de verdad un buen proyecto, porque cuidar el medioambiente es fundamental. Las nuevas generaciones tienen un futuro muy incierto, por lo que el tema no puede quedar sólo como un proyecto; debe ponerse en práctica.
quehaydenuevoviejo760@yahoo.com.mx
Commenti