top of page

La Capitana


¡Qué hay de nuevo… Viejo!


Por Araceli Mendoza

@Arinmaldoza


Mujeres invisibles, pero no débiles; al contrario, con una gran fortaleza interna para defender los derechos humanos de los mexicanos, sin importar hasta dónde tuvieran que llegar para conseguir sus ideales independentistas.

Hay que mencionar a Manuela Medina, una mexiquense valiente, originaria de Texcoco, Estado de México. De origen indígena, ver y sentir las injusticias y sometimientos de los cuales eran víctimas pudo ser el motor que la impulsara a luchar por la libertad de su pueblo, por la independencia.

Emprendió su camino desde Texcoco hasta el estado de Guerrero (480 kilómetros), para conocer a José María Morelos y Pavón e integrarse a las filas de su ejército.

Mujer de gran fortaleza y convicción, sirvió como ejemplo para otras. Integró una compañía de jinetes, que participó en siete acciones de guerra, siempre junto a esta valiente mujer.

El 9 de abril de 1813 llegó a Acapulco, donde conoció a Morelos y comenzó a luchar por la causa que la había llevado hasta ahí, con el título de “La Capitana”, con el cual pasaría a las páginas de la historia de México como una de las heroínas más valientes y comprometidas.

Juan Nepomuceno Rosáins, secretario de Morelos, registró en el Diario de Operaciones:

(...Miércoles...) Hoy no se ha hecho fuego ninguno. Llegó este día a nuestro campo Manuela Medina, india natural de Texcoco, mujer extraordinaria a quien la Junta (de Zitácuaro) dio el título de “Capitana”.

Realmente es digno de admirar que un hombre haya escrito “mujer extraordinaria”, en aquellos tiempos de carabinas, cananas, espuelas y pantalones. ¡Caray! Me imagino que no sería nada fácil pertenecer a una compañía de ese calibre.

La Capitana, la india Manuela Medina, ha levantado una campaña y se ha hallado en siete acciones de guerra. Hizo un viaje de más de cien leguas para conocer al General Morelos y, después de haberlo visto, dijo que ya moría con este gusto, aunque la despedazase una bomba de Acapulco.

De las batallas más destacadas e importantes en las que participó “La Capitana” se cuentan la toma del puerto de Acapulco, el 13 de abril de 1813; la rendición de la Fortaleza de San Diego, el 20 de agosto del mismo año, y la del 24 de febrero de 1814, en el Rancho de las Ánimas.

Después del fusilamiento de Morelos, el 22 de diciembre de 1815, en Ecatepec, Estado de México, “La Capitana” siguió en la lucha por varios años, sin rendirse. En los registros e indultos ofrecidos a los insurgentes en 1816 por el Virrey de la Nueva España, Juan Ruiz de Apodaca, no figura su nombre.

Finalmente, tras una vida luchando por la libertad y sus ideales, el 2 de marzo de 1822 falleció en su natal Texcoco, debido a las heridas sufridas durante uno de los tantos enfrentamientos que protagonizó.

Sin duda, Manuela Medina es una de las mujeres más valientes y forjadora del camino para lograr que la Independencia de México fuese una realidad.

“La Capitana” debe ser reconocida no sólo como heroína mexiquense, sino como una mujer valiente, representante de las mujeres mexicanas que participaron en los movimientos sociales desde diferentes ámbitos, ya sea alimentando y atendiendo a los soldados; siendo proveedoras de armas, financiando a la causa y, tal como hizo Manuela Medina, desde el campo de batalla.

Cuando estés en Acapulco, acuérdate de esta gran mujer y recorre la Fortaleza de San Diego que es símbolo de una historia de lucha y libertad.

quehaydenuevoviejo760@yahoo.com.mx

Comments


bottom of page