La educación práctica que demanda hoy el mercado laboral
- migueldealba5
- hace 1 día
- 4 Min. de lectura

María dejó la escuela de negocios después del segundo módulo. No fue por carecer de disciplina o ambición: tenía dos hijos pequeños, una reunión de junta directiva cada martes y una cascada de proyectos que requerían atención constante.
La universidad le ofreció un plan de estudios con temas de mercadotecnia de los años 80, teorías que jamás aplicaría y análisis estadísticos que no aportaban valor a su trabajo diario.
María necesitaba aprender a comunicarse mejor con culturas diversas en sus nuevas oficinas en Singapur; cómo liderar con mayor conciencia a un equipo remoto agotado y, sobre todo, cómo innovar en un mercado que cambiaba cada trimestre. Lo que la mayoría de programas ofrecía no respondía a su pregunta más urgente: ¿cuándo voy a usar esto y cómo me hace mejor en lo que hago diariamente?
El caso de María refleja una transformación profunda en las expectativas de millones de estudiantes que enfrentan vidas complejas, con responsabilidades múltiples y una aceleración constante del cambio. Aproximadamente 42 por ciento de los adultos trabajadores considera que la educación superior tradicional no los prepara adecuadamente para el mundo actual, según estudios recientes sobre percepción de aprendizaje.
El punto de quiebre está en la premisa misma: la educación tradicional se diseñó para formar especialistas dedicados al estudio, no para transformar profesionales que viven en contextos exigentes. Un ejecutivo que trabaja 50 horas semanales, viaja, gestiona equipos y presupuestos y toma decisiones que afectan a cientos de personas, tiene un retorno de inversión completamente distinto al de un estudiante de tiempo completo. Su tiempo es escaso, su energía es limitada y su necesidad es específica: desarrollar competencias aplicables de inmediato.
Este cambio de paradigma ha generado una demanda clara por modelos educativos centrados en el desarrollo de competencias técnicas y humanas. La gestión intercultural, el liderazgo consciente, el pensamiento crítico aplicado a decisiones reales y la innovación y creatividad en contextos de negocio son ejemplos de competencias que valora enormemente un profesional maduro porque ve el impacto directo en su trabajo y en su vida cotidiana.
Además, existe una demanda creciente por educación que considere los retos contemporáneos. La sustentabilidad y la responsabilidad social no son temas secundarios para los profesionales del siglo XXI; son marcos fundamentales para la toma de decisiones. Los líderes empresariales contemporáneos reconocen que la sostenibilidad es clave para la competitividad futura, y los profesionales que no desarrollan competencias en esta área se quedan rezagados en términos de impacto y en su propia empleabilidad.
Lo que diferencia a los modelos educativos emergentes es precisamente su orientación al retorno inmediato de esfuerzo. No se trata sólo de flexibilidad de horarios o formato virtual, aunque ambos elementos importan. Se trata de un rediseño completo: educación modular que permita combinaciones según contextos específicos; docentes que ejercen profesionalmente en sus campos; metodologías basadas en casos reales y proyectos que generan valor aplicable el mismo día de clases.
Instituciones educativas innovadoras reconocen que los profesionales ocupados requieren modelos que combinen el rigor académico con la aplicabilidad inmediata y prioricen el desarrollo de competencias sistémicas para impactar múltiples dimensiones de su desempeño laboral y personal.
Tecmilenio ha desarrollado su Modelo Educativo MAPS flexible y personalizable, precisamente para atender esta necesidad. El modelo se estructura alrededor de certificados co-creados con empresas líderes y especialistas, en lugar de clases tradicionales, lo cual permite que profesionales con poco tiempo desarrollen competencias de alta demanda en el mundo laboral.
Como señala el Dr. Luis Gutiérrez, vicerrector académico en Tecmilenio: "La educación para profesionistas en activo debe adaptarse a las circunstancias, necesidades y metas de cada persona. MAPS es un modelo innovador, de alta calidad académica, que permite desarrollar un perfil profesional único, alineado con el propósito de vida de cada estudiante".
El modelo permite desarrollar competencias relevantes para el presente y el futuro del trabajo, en áreas que verdaderamente importan. Un ejecutivo que estudia liderazgo consciente no necesita memorizar la historia completa de la filosofía del liderazgo. Necesita entender qué significa ahora en su equipo, con los desafíos específicos que enfrenta.
Los profesionales del presente requieren educación que reconozca su realidad compleja: vidas llenas de responsabilidades, mentes ágiles y necesidades específicas. No buscan acumular, sino transformarse. No sólo demandan tiempo, sino impacto. Es el futuro de la educación superior: menos teoría, más competencia; menos acumulación, más transformación.
Para quienes necesitan crecer mientras viven, esta es la educación que finalmente tiene sentido.
Acerca de Tecmilenio
Es una institución educativa que forma personas con Propósito de Vida y las competencias para alcanzarlo, a través de una educación flexible y de alta calidad, que integra el aprendizaje con el trabajo, promueve el bienestar integral y prepara a sus estudiantes para los desafíos del presente y el futuro. MAPS, su nuevo modelo educativo, permite personalizar la ruta de aprendizaje mediante certificados cocreados con empresas y expertos y experiencias de formación integrada al trabajo como la Estancia Empresarial, donde los estudiantes resuelven retos y proyectos en empresas o en sus propios emprendimientos, mientras desarrollan competencias técnicas para el trabajo y humanas para la vida. De este modo, impulsa la empleabilidad sostenible, al lograr que nueve de cada diez estudiantes obtengan empleo antes de graduarse. Actualmente se conforma por 31 campus tradicionales y 13 espacios Connect, distribuidos en 29 ciudades de México. Su comunidad se integra por más de 52 mil estudiantes, cinco mil docentes, 2 mil 480 colaboradores y más de 163 mil egresados.
Para conocer más sobre su proyecto educativo, visite www.tecmilenio.mx
.png)



Comentarios