top of page

Omiten a los combustibles fósiles en la Declaración de Belém


ree

Redacción


La Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático entra a sus últimas horas con múltiples versiones de los textos finales de la Declaración de Belém y un aumento de las tensiones entre los países que reclaman mayor ambición climática y una Presidencia que apuesta por un enfoque “voluntario” y sin referencias directas a los combustibles fósiles.

Un análisis preliminar de CarbonBrief sobre la propuesta del llamado “Mutirão Global”, presentada por la Presidencia de la COP30, identifica varios puntos clave del borrador:

  • No menciona los combustibles fósiles.

  • No propone una hoja de ruta para abandonarlos.

  • Plantea un acelerador voluntario para impulsar la implementación global.

  • Introduce una “misión de Belém para el objetivo de 1,5°C”, que reportará a la COP31 (en Turquía).

  • Llama a “avanzar urgentemente” en la ampliación del financiamiento climático desde todas las fuentes.

  • Pide triplicar el financiamiento para la adaptación.

  • Sugiere crear un programa de trabajo de dos años sobre financiamiento climático.

  • Propone tres diálogos sobre comercio.

  • Incluye referencias a la integridad de la información.

Presión internacional: 29 países rechazan el borrador

Mientras continúa la negociación, Colombia y otros 28 países enviaron una carta a la Presidencia de la COP en la que expresan su desacuerdo con el texto; sostienen que no apoyarán ningún resultado que omita una hoja de ruta para la eliminación de combustibles fósiles y exigen una propuesta revisada “de manera firme”.

Según The Guardian la lista de firmantes incluye a Austria, Bélgica, Chile, Colombia, Costa Rica, Črroacia, Chequia, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Guatemala, Honduras, Islandia, Irlanda, Liechtenstein, Luxemburgo, Islas Marshall, México, Mónaco, Países Bajos, Panamá, Palaos, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido y Vanuatu.

Guterres: Las NDC son un piso, no un techo

En medio de la incertidumbre, el secretario general de la ONU, António Guterres, consultado por la BBC sobre qué mensaje enviaría a Donald Trump, respondió: “Te estamos esperando”.

Luego fue al fondo del asunto:

  • Las NDC actuales están lejos del objetivo de 1,5°C.

  • Deben verse “como un piso, no como un techo”.

  • Los gobiernos deben asegurar reducciones drásticas de emisiones en los próximos años.

  • El mundo necesita una transición justa, ordenada y equitativa para alejarse de los combustibles fósiles.

Un recordatorio incómodo, justo cuando varios borradores de la Declaración de Belém prefieren no mencionar lo innombrable.

Petroleras disparan su gasto digital en Brasil

En paralelo a las negociaciones, el debate público se ha visto inundado por una ola de publicidad corporativa. Un informe de Climate Action Against Disinformation (CAAD) y ClimaInfo revela que las mayores petroleras del mundo aumentaron su gasto en Google Ads en Brasil un 2.900 por ciento en 2025.

El reporte concluye que se trata de un esfuerzo coordinado para contener la presión social por la acción climática, mientras las empresas buscan mostrarse como “verdes” (greenwashing).

Entre los hallazgos:

  • Petrobras —responsable del 86 por ciento de los derrames petroleros en Brasil— publicó 665 anuncios entre enero y octubre.

  • Saudi Aramco aumentó su publicidad en 469,2 por ciento.

  • ExxonMobil y TotalEnergies aumentaron su gasto en 156,3 y 106,5 por ciento, respectivamente.

  • British Petroleum multiplicó su inversión en 1.369,2 por ciento.

Sólo en octubre, el conjunto del sector elevó su inversión publicitaria en Google en 218 por ciento, para publicar 6.384 anuncios.

bottom of page