top of page

Olas de calor, el asesino silencioso


© WMO
© WMO

 El mundo sufre por intensas olas de calor, que se extienden principalmente por gran parte de Europa y causan trastornos generalizados, impactos en la salud y estrés ambiental.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, declaró que «el calor extremo ya no es algo inusual; se ha convertido en la nueva normalidad», según publicó el New York Times.

Al menos ocho personas murieron en toda Europa debido a la ola de calor que azotó gran parte del continente, informó Reuters, lo que provocó alertas sanitarias e incendios forestales, además de obligar al cierre de un reactor nuclear en una central eléctrica suiza.

Tanto España como Inglaterra tuvieron su junio más caluroso registrado, según BBC News. El servicio meteorológico español afirmó que la media de 23,6 °C batió todos los récords; Francia registró su segundo junio más caluroso, que obligó a las autoridades a emitir una alerta roja y cerrar más de 1,300 escuelas; Portugal alcanzó un récord de 46,6 °C para junio. En Italia se han reportado víctimas mortales debido a incidentes relacionados con el calor.

La imagen de Sentinel-3 de Copernicus (abajo), del 1 de julio de 2025, ofrece una vista nítida de partes de Europa central y occidental bajo cielos mayormente despejados. La ausencia de nubosidad indica la presencia de un potente sistema de altas presiones, un patrón meteorológico asociado a menudo con calor prolongado.

Los Servicios de Copernicus proporcionan información esencial para el seguimiento de las tendencias ambientales y sus impactos a nivel mundial, incluyendo las relacionadas con las olas de calor, lo cual facilita la toma de decisiones informadas para promover mejores resultados en materia de salud. 

Europa / © Unión Europea. / Imágenes: Sentinel-3 / Copernicus
Europa / © Unión Europea. / Imágenes: Sentinel-3 / Copernicus

¿Qué es una ola de calor?

Una ola de calor puede definirse como un período en el que el exceso de calor local se acumula a lo largo de una secuencia de días y noches inusualmente calurosos.  

Las olas de calor amplifican muchos riesgos, como los relacionados con la salud o los económicos, incluido el aumento de la mortalidad humana, las sequías y la calidad del agua, los incendios forestales y el humo, los cortes de energía y las pérdidas agrícolas.

 

70 días

En 2022, una ola de calor en China duró

más de 70 días; es la peor registrada.


30x

Las olas de calor devastadoras en India

y Pakistán en 2022 fueron 30 veces

más probables debido al cambio climático. 

 

40,3 °C

En 2022, las olas de calor en el Reino Unido rompieron el récord de 38,7 °C.

 

220 millones

En 2018, más de 220 millones de personas vulnerables estuvieron expuestas a olas de calor.

 

65+

El calor es más peligroso para las personas vulnerables, ancianos y enfermos; mujeres embarazadas, bebés, trabajadores al aire libre y deportistas.


5°C a 10°C

Las zonas urbanas pueden ser entre 5°C y 10°C más cálidas que las circundantes, lo que aumenta la intensidad de las olas de calor y los riesgos asociados.

 

Calor anormalmente fuerte

Las olas de calor consisten en períodos anormalmente calurosos que pueden durar desde unos días hasta meses, en los que las temperaturas máximas y mínimas son inusualmente altas en una zona. La temperatura mínima es tan importante como la máxima, ya que las noches más frescas permiten que el cuerpo se recupere, y si las noches son inusualmente calurosas, las temperaturas más altas se alcanzan más temprano en el día y duran más.

Las olas de calor se han extendido rápidamente a nuevas regiones del planeta y se producen en épocas inusuales del año.

El Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) afirma que con un mayor calentamiento global aumentan la intensidad, frecuencia y duración de las olas de calor.

Las olas de calor interactúan con múltiples riesgos, como sequías, incendios, inundaciones repentinas y contaminación del aire, con efectos multiplicadores para las personas y la naturaleza.  

© ECMWF
© ECMWF

Fenómeno peligroso

Las olas de calor son uno de los fenómenos meteorológicos naturales más peligrosos. Las intensas suponen graves riesgos sanitarios, sociales, ambientales y económicos.

Según un estudio realizado en 2022, sólo en Europa murieron más de 60 mil personas por estrés relacionado con el calor.  

Las olas de calor afectan la salud y el bienestar humanos; la seguridad pública, las infraestructuras y el medio ambiente. Los extremos de calor, incluidas las olas de calor, se han intensificado en las ciudades, donde también han agravado los episodios de contaminación atmosférica y limitado el funcionamiento de infraestructuras clave.  

Los impactos adversos más amplios incluyen:  

  • Productividad agrícola

  • Productividad laboral

  • Saneamiento del agua

  • Daños a infraestructuras críticas

  • Muertes de animales y vida silvestre

  • Biodiversidad

  • Ejercicio al aire libre y exposición

A nivel mundial, la exposición de la población a las olas de calor seguirá en aumento con el calentamiento adicional y habrá fuertes diferencias geográficas en la mortalidad relacionada con el calor, que afectarán a quienes tienen menos recursos y carecen de intervenciones y adaptaciones adicionales.  

La intensidad de las olas de calor varía. La mayoría de las personas pueden sobrellevar las olas de calor de baja intensidad, pero a medida que aumenta, las personas vulnerables y con afecciones preexistentes necesitan una advertencia para protegerse.

Comments


bottom of page