top of page

Pide el presidente de la COP30 una acción climática para y con las personas


ree
André Corrêa do Lago, presidente designado de la COP30.
André Corrêa do Lago, presidente designado de la COP30.

André Corrêa do Lago, presidente designado de la COP30, invitó a los pueblos del mundo a utilizar Belém como un ritual de transición hacia un futuro más justo y sostenible. En su quinta carta a la comunidad internacional. Corrêa do Lago enfatiza que las personas no son solo víctimas del cambio climático, sino líderes en la lucha contra sus impactos.

“La Presidencia entrante invita a la comunidad internacional a hacer de la COP30 un rito de paso para marcar y celebrar con sobriedad nuestra transición hacia un futuro más prometedor y próspero”, afirma.

“Podemos aprovechar la COP30 para procesar colectivamente el duelo por un modelo de desarrollo que prometía prosperidad en el pasado, pero que ya no ofrece esperanza para el futuro”.

Inspirada en los principios fundamentales de las Naciones Unidas, la carta se dirige a las personas, destacando cómo sus experiencias vividas, su capacidad de acción, su cultura y su liderazgo ofrecen modelos para una relación más armoniosa con la naturaleza.

La COP30, sugiere, debería marcar un cambio fundamental al reconocer a quienes históricamente han sido marginados, desplazados o ignorados como participantes esenciales y titulares de derechos en la respuesta global al cambio climático.

La Presidencia entrante pondrá a las personas en el centro de la COP30 a través de acciones tangibles y un impacto positivo medible en los cuatro pilares de la conferencia climática, guiados por el Mutirão Global Contra el Cambio Climático, lanzado en la primera carta a la comunidad internacional.

En materia de movilización, la Presidencia ha creado una gobernanza compartida fundamental para conectar la COP30 con las realidades de la gente, con los enviados especiales, el joven Campeón del Clima de la Presidencia y el Círculo de los Pueblos.

En las negociaciones, las personas son el centro de los debates sobre temas como el Objetivo Global de Adaptación, el Diálogo sobre el Cambio Climático y el Programa de Trabajo para una Transición Justa. Otros temas incluyen el nuevo Plan de Acción de Género, la Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas, y las Pérdidas y los Daños.

En la Cumbre de Líderes se invitará a los líderes mundiales a participar en un debate sustantivo, buscar soluciones concretas que conecten el régimen climático con la vida cotidiana de las personas.

Finalmente, cada uno de los seis ejes de la Agenda de Acción ofrecerá una vía para implementar con cuidado, dignidad y liderazgo, alineando las necesidades reales con la implementación del Balance Global del Acuerdo de París.

Corrêa do Lago argumenta que para fortalecer el multilateralismo y acelerar la implementación de los compromisos globales, las personas deben estar al frente de cada Contribución Determinada a nivel Nacional (NDC), Plan Nacional de Adaptación (PNA) e Informe Bienal de Transparencia (IFR).

También deben fundamentar las decisiones relacionadas con el financiamiento climático, el comercio y la transición hacia la energía sostenible, entre otras áreas cruciales.

La acción climática debe reivindicarse como un acto humano, dada la responsabilidad común en la lucha contra el cambio climático, afirma Corrêa do Lago. En definitiva, la crisis climática consiste en dar urgencia a las necesidades y esperanzas de las personas:

“La mitigación, la adaptación, el financiamiento, la tecnología y el desarrollo de capacidades tienen como objetivo principal abordar las desigualdades estructurales, erradicar el hambre y combatir la pobreza, promoviendo al mismo tiempo el desarrollo sostenible, los derechos humanos y la igualdad, incluyendo la igualdad de género y racial. Es hora de recordar que la justicia climática empieza por las personas”, escribió el presidente Designado de la COP30.

Comentarios


bottom of page