top of page

Promoverán la integridad de la información sobre el cambio climático en la COP30


ree

La Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático, una coalición que reúne a la Organización de las. Naciones Unidas (ONU), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Conferencia Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), el gobierno de Brasil y los de Chile, Dinamarca, Francia, Marruecos, el Reino Unido y Suecia, así como la sociedad civil, hacen un llamado a la acción para enfrentar la desinformación y otras tácticas que buscan retrasar y socavar la acción climática.

 

A través de la iniciativa apoyaremos a periodistas e investigadores que trabajan temas climáticos, a menudo con gran riesgo personal, y combatiremos la desinformación relacionada con el clima que se propaga desenfrenadamente en las redes sociales.

Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO.

 

La convocatoria es parte del Grupo de Trabajo Global convocado por la Presidencia de la COP30 para acelerar y ampliar la implementación de soluciones a la crisis climática.

Con el apoyo de la Presidencia de la COP30, a celebrarse en Belem, Brasil, el Grupo de Trabajo para la Integridad de la Información busca agrupar y dar visibilidad global a las iniciativas de gobiernos, sector privado, sociedad civil, instituciones públicas, academas y organizaciones internacionales. Las acciones seleccionadas se presentarán en la COP30 en noviembre y la fecha límite para presentar propuestas es el 31 de agosto de 2025.

El tema de la integridad de la información fue incluido en la Agenda de Acción de la COP, a iniciativa de la Presidencia brasileña de la COP30, que reconoce la importancia de combatir la desinformación sobre el cambio climático para fortalecer el apoyo a la acción urgente en un momento en que los científicos advierten que el mundo se queda sin tiempo.

 

 

El presidente Lula da Silva afirmó en la Cumbre de Líderes del G20 en Río de Janeiro, en noviembre de 2024: «La acción climática se ve profundamente afectada por el negacionismo y la desinformación. Los países no pueden resolver solos este problema. Esta iniciativa unirá esfuerzos globales para garantizar el acceso a información confiable y promover acciones concretas de cara a la COP30».

Al lanzar la Iniciativa Global en la Cumbre de Líderes del G20 en noviembre, António Guterres, secretario general de la ONU, pidió acciones más contundentes contra “las campañas de desinformación coordinadas que impiden el progreso global en la lucha contra el cambio climático, desde la negación rotunda hasta el lavado de imagen verde y el acoso a los científicos”.

La directora de la UNESCO, Audrey Azoulay, destacó el papel de la iniciativa en el apoyo a los profesionales que trabajan en primera línea en la protección de la integridad de la información: "A través de la iniciativa apoyaremos a periodistas e investigadores que investigan temas climáticos, a menudo con gran riesgo personal, y combatiremos la desinformación relacionada con el clima que se propaga desenfrenadamente en las redes sociales".

El riesgo que representa la desinformación para el logro de los objetivos climáticos fue reconocido por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que afirmó en 2022 que el “socavamiento deliberado de la ciencia” contribuye a la “distorsión de la percepción del consenso científico, la incertidumbre, el descuido de los riesgos y la urgencia, y el disenso”.

El primer Informe de Riesgos Globales de la ONU identificó la falta de información y la desinformación como la principal vulnerabilidad del mundo —ya presente y subestimada globalmente—, mientras los riesgos ambientales ocupan cinco de los diez primeros puestos entre los más relevantes en todas las regiones.

Los interesados pueden responder a la convocatoria presentando acciones existentes en áreas como:

  • Investigación sobre la desinformación y otras amenazas a la integridad de la información sobre el cambio climático;

  • Herramientas y métodos para promover la integridad de la información sobre el cambio climático;

  • Estrategias y campañas de comunicación;

  • Apoyo al periodismo ambiental;

  • Protección de datos y conjuntos de datos científicos relacionados con el clima;

  • Transparencia en la cadena de suministro publicitario;

  • Medios de comunicación, información y alfabetización digital centrados en el cambio climático.

 

Además de compartir acciones concretas, también invita a los interesados a realizar donaciones al Fondo Global para la Integridad de la Información Climática (gestionado por la UNESCO en el ámbito de la Iniciativa Global).

Las propuestas serán evaluadas por el Comité Directivo y el Grupo Asesor de la Iniciativa Global y podrán ser incluidas en la Agenda de Acción Climática Global COP30 , que reúne compromisos y soluciones prácticas para fortalecer la gobernanza climática internacional.

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, reconoció la importancia de abordar el problema, así como de reconocer y celebrar los logros climáticos del pasado, como el Acuerdo de París. «Si empezamos a dudar del sistema del que formamos parte y abandonamos el multilateralismo, eso es precisamente lo que buscan la desinformación y las noticias falsas: aislarnos y paralizar la situación», afirmó.

Frederico Assis, enviado especial de la COP30 para la Integridad de la Información, enfatizó que abordar la desinformación sobre el cambio climático requiere una respuesta colaborativa y coordinada a escala global.

"La información falsa o distorsionada puede socavar la credibilidad de todo el proceso de la COP, desalentar la participación pública y alimentar narrativas que legitiman la inacción. En última instancia, la responsabilidad recae sobre las personas, comunidades y naciones más vulnerables, especialmente en el Sur Global. Por eso, garantizar la integridad de la información sobre el cambio climático no es una mera formalidad técnica, sino un deber ético y político en defensa de nuestro futuro común", declaró Assis.

Lanzada durante la Cumbre del G20 en Río de Janeiro en 2024, la Iniciativa Global ya reúne a socios de varios países e instituciones internacionales como el IPCC , la OMM , la OIM , el IPIE , la CAAD y el Foro sobre Información y Democracia y la Red Global de Conocimiento.

 

NOTAS:

¿Qué?: Convocatoria del Grupo de Trabajo Global sobre Integridad de la Información sobre Cambio Climático

¿Quiénes pueden participar?: Organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, sector público, sector privado y organizaciones internacionales.

Fecha límite de inscripción: 31 de agosto de 2025

¿Dónde registrar propuestas?:https://www.gov.br/secom/mutiraoglobal

¿Otras informaciones?: https://cop30.br/pt-br

Comentarios


bottom of page