top of page

Ruta sin freno


¡Qué hay de nuevo… Viejo!


Por Araceli Mendoza

@Arinmaldoza


Los transportistas se acompañan en sus viajes por “La Z”, una estación de radio que recorre kilómetros con los conductores del autotransportes durante la noche, un servicio cuya situación realmente empeora más cada vez.

Existen hoy muchas complicaciones para los autotransportistas, muchos de los cuales no usan las rampas de emergencia porque tienen un costo, con el resultado de un número considerable de accidentes mortales; además, deben obtener la Carta Porte impuesta por el Sistema de Administración Tributaria (SAT); su documentación en regla, y además, sufragar los aumentos en los precios de aceites y lubricantes, neumáticos, partes, accesorios y combustibles (diesel y gasolina) que, aunque estén subsidiados, prácticamente se esfuman.

La verdad, no había mejor manera de transportar las mercancías que por tren. De haber continuado, se habrían evitado accidentes carreteros, pero el presidente Ernesto Zedillo tuvo el mal tino de vender Ferrocarriles Nacionales de México, una pésima decisión que, entre otras, tuvo su gobierno.

Si vemos la red ferroviaria de India, es impresionante: produce empleos de toda índole, desde quienes venden los boletos, los camareros; quienes dan mantenimiento a las líneas del ferrocarril, a los vagones; los operadores —que debieron prepararse durante 12 años para llegar a serlo, ya que los recorridos son de muchos kilómetros—. Esto es generar fuentes de empleo donde todos tienen trabajo; es impresionante ver cómo las personas se transportan por este medio a lo largo y ancho del territorio.

Pero aquí, en México, con las decisiones que toman los gobernantes en turno, quienes jamás ven por el beneficio de la población, disminuyen las alternativas, tanto para generar empleos como para transportar las mercancías con mayor seguridad, en todos los sentidos, ya que últimamente vemos cómo asaltan los camiones que transportan mercancías, gracias a la política de “abrazos, no balazos” y a la desaparición de la Policía Federal de Caminos.

El sector de autotransporte transita por uno de los peores caminos de los últimos tiempos, porque tampoco hay operadores. La problemática va en constante aumento.

Con el alza de precios de las unidades nuevas, las empresas han tenido que incrementar sus tarifas hasta en un 16 por ciento para sobrevivir. Un remolque, que antes tenía un precio de 500 mil pesos, ahora cuesta el doble.

Las armadoras, con el problema de la falta de chips, mueven las fechas de entrega y suben los precios de las unidades, sin importar que existan contratos de pedidos.

La Carta Porte también incide en la presión hacia el sector y en los márgenes de ganancia”. Los permisionarios ven ya como insostenible esta situación, al grado que algunas empresas se han visto obligadas a realizar cambios estructurales.

Los concesionarios ya no pueden sostener sus pagos en 90 días, lo que los lleva a la quiebra. Los dueños de las mercancías y los transportistas buscan la forma de alcanzar un equilibrio.

La inseguridad presente en los estados de Puebla, Tlaxcala, el Estado de México, Guanajuato, Jalisco y San Luis Potosí es preocupante para el traslado de mercancías, además de que es la causa por la cual hay carencia de conductores.

Debería retomarse el ferrocarril, sobre todo por la mercancía que sale hacia el norte del país, pero también hay que insistir en que no debe construirse el Tren Maya.

quehaydenuevoviejo760@yahoo.com.mx

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page