top of page
Buscar


El T-MEC y sus circunstancias
TEMAS CENTRALES Por Miguel Tirado Rasso mitirasso@yaahoo.com.mx Las quejas, preocupaciones y denuncias de los actores involucrados en el tratado, tendrán un peso, no menor, en las negociaciones para revisar el T-MEC en 2026. El ambiente que prevalece sobre el futuro del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es de incertidumbre, a pesar del discurso oficial que afirma buenas noticias y avances en las pláticas, al menos en el caso de la relación en
migueldealba5
hace 1 día3 Min. de lectura


Pide la CCA crear expediente de hechos del tren maya por posibles omisiones a las leyes ambientales
El Secretariado de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) recomendó el 17 de abril de 2023 la elaboración de un expediente de...
migueldealba5
26 abr 20233 Min. de lectura


migueldealba5
hace 1 hora2 Min. de lectura


migueldealba5
hace 1 día4 Min. de lectura


migueldealba5
hace 1 día3 Min. de lectura


migueldealba5
hace 2 días3 Min. de lectura


migueldealba5
hace 2 días4 Min. de lectura


migueldealba5
hace 2 días3 Min. de lectura


migueldealba5
hace 2 días4 Min. de lectura


migueldealba5
hace 3 días2 Min. de lectura


migueldealba5
hace 3 días4 Min. de lectura


migueldealba5
hace 4 días3 Min. de lectura


Omiten a los combustibles fósiles en la Declaración de Belém
Redacción La Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático entra a sus últimas horas con múltiples versiones de los textos finales de la Declaración de Belém y un aumento de las tensiones entre los países que reclaman mayor ambición climática y una Presidencia que apuesta por un enfoque “voluntario” y sin referencias directas a los combustibles fósiles. Un análisis preliminar de CarbonBrief sobre la propuesta del llam
migueldealba5
hace 1 hora2 Min. de lectura


La educación práctica que demanda hoy el mercado laboral
María dejó la escuela de negocios después del segundo módulo. No fue por carecer de disciplina o ambición: tenía dos hijos pequeños, una reunión de junta directiva cada martes y una cascada de proyectos que requerían atención constante. La universidad le ofreció un plan de estudios con temas de mercadotecnia de los años 80, teorías que jamás aplicaría y análisis estadísticos que no aportaban valor a su trabajo diario. María necesitaba aprender a comunicarse mejor con culturas
migueldealba5
hace 1 día4 Min. de lectura


El T-MEC y sus circunstancias
TEMAS CENTRALES Por Miguel Tirado Rasso mitirasso@yaahoo.com.mx Las quejas, preocupaciones y denuncias de los actores involucrados en el tratado, tendrán un peso, no menor, en las negociaciones para revisar el T-MEC en 2026. El ambiente que prevalece sobre el futuro del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es de incertidumbre, a pesar del discurso oficial que afirma buenas noticias y avances en las pláticas, al menos en el caso de la relación en
migueldealba5
hace 1 día3 Min. de lectura


México presume ambición climática… y pisa el acelerador fósil
Por Miguel Ángel de Alba México llegó a la COP30 con una NDC 3.0 casi impecable en el papel: metas de reducción de emisiones más altas, nuevos componentes sobre pérdidas y daños, enfoque de género, transición justa y una muy larga lista de compromisos bien redactados. Es el tipo de documento que luce bien en estrategia internacional, genera aplausos diplomáticos y ofrece la narrativa de que el país está haciendo lo que le toca. La realidad —esa que no cabe en los discursos— e
migueldealba5
hace 2 días3 Min. de lectura


México, entre el compromiso climático y la apuesta por los fósiles
Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales / © Semarnat Redacción México llegó a la COP30 con una nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0) que luce más ambiciosa en el papel que en la realidad, en la que ofrece reducir entre 31 y 37 por ciento las emisiones netas de gases de efecto invernadero hacia 2035 , sin condiciones externas, y señala que de obtener financiamiento, transferencia tecnológica y cooperación internacional podría aumen
migueldealba5
hace 2 días4 Min. de lectura


Cuando el poder ya no quiere escuchar
Gobernantes que confunden aplausos con realidad, y ciudadanos atrapados en una economía emocional basada en dopamina y métricas. Todos atrapados en (no por) la tecnología. Hay un fenómeno que se repite, casi como un patrón genético, en los gobiernos estatales y federales de muchos países: la reacción automática de rechazo a lo que dicen los medios. Pocas veces se detienen a matizar, a verificar o a distinguir entre opinión, crítica o dato. La respuesta suele ser inmediata y h
migueldealba5
hace 2 días3 Min. de lectura


Política y crimen organizado: elementos para un Plan Sinaloa
Por Omar Garfias @Omargarfias En Sinaloa no se vive en una sociedad pacífica, incluyente, de economía próspera, ambientalmente sostenible. Un Plan Sinaloa debe servir para convertirse en el estado que hoy no es. Déjeme hacer unas preguntas. ¿Qué partido no tiene miembros con vínculos con el crimen organizado?, ¿Qué partido ha condenado contundentemente al narco? ¿Qué partido ha proclamado su determinación de gobernar sin el apoyo de la delincuencia? ¿Qué partido ha expulsad
migueldealba5
hace 2 días4 Min. de lectura


Vivir también suma
Por Déborah Buiza @DeborahBuiza “Este año no hice nada…" , escuché decir a una persona en el transporte. Se escuchaba decepcionada. Creo que a veces tenemos muy altas expectativas y al llevar nuestras vidas comunes parece que no hacemos nada, cuando tal vez vivir sea suficiente. ¿Cómo hacemos las evaluaciones anuales? Estamos a unas semanas de terminar el año —noviembre se va en un abrir y cerrar de ojos— y de pronto pasamos de la Catrina y los altares de Muertos a las decora
migueldealba5
hace 3 días2 Min. de lectura


Las nuevas generaciones no quieren un título, sino un trabajo con sentido
Sofía tiene 19 años y recién terminó su primer año de universidad. Al preguntarle qué estudia responde con seguridad: "Desarrollo de negocios digitales", pero acerca de lo que quiere hacer, su respuesta es distinta: "Quiero crear soluciones que impacten a mi comunidad y me permitan vivir bien, no sólo sobrevivir". La distinción no es casual; es un cambio profundo en cómo entienden las juventudes su formación profesional y su relación con el trabajo. Durante décadas, el objet
migueldealba5
hace 3 días4 Min. de lectura


Actuar con urgencia contra el metano: ministros en la COP30
En la Conferencia de las Partes (COP30) contra el cambio climático, los ministros responsables del Compromiso Mundial contra el Metano urgen acelerar las acciones contra este potente gas de efecto invernadero, mientras un nuevo informe internacional advierte que el mundo se queda corto para cumplir con los objetivos fijados. El Informe sobre el Estado Mundial del Metano , elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Coalición por el Cli
migueldealba5
hace 4 días3 Min. de lectura


Omiten a los combustibles fósiles en la Declaración de Belém
Redacción La Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático entra a sus últimas horas con múltiples versiones de los textos finales de la Declaración de Belém y un aumento de las tensiones entre los países que reclaman mayor ambición climática y una Presidencia que apuesta por un enfoque “voluntario” y sin referencias directas a los combustibles fósiles. Un análisis preliminar de CarbonBrief sobre la propuesta del llam
migueldealba5
hace 1 hora2 Min. de lectura


La educación práctica que demanda hoy el mercado laboral
María dejó la escuela de negocios después del segundo módulo. No fue por carecer de disciplina o ambición: tenía dos hijos pequeños, una reunión de junta directiva cada martes y una cascada de proyectos que requerían atención constante. La universidad le ofreció un plan de estudios con temas de mercadotecnia de los años 80, teorías que jamás aplicaría y análisis estadísticos que no aportaban valor a su trabajo diario. María necesitaba aprender a comunicarse mejor con culturas
migueldealba5
hace 1 día4 Min. de lectura


El T-MEC y sus circunstancias
TEMAS CENTRALES Por Miguel Tirado Rasso mitirasso@yaahoo.com.mx Las quejas, preocupaciones y denuncias de los actores involucrados en el tratado, tendrán un peso, no menor, en las negociaciones para revisar el T-MEC en 2026. El ambiente que prevalece sobre el futuro del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es de incertidumbre, a pesar del discurso oficial que afirma buenas noticias y avances en las pláticas, al menos en el caso de la relación en
migueldealba5
hace 1 día3 Min. de lectura


México presume ambición climática… y pisa el acelerador fósil
Por Miguel Ángel de Alba México llegó a la COP30 con una NDC 3.0 casi impecable en el papel: metas de reducción de emisiones más altas, nuevos componentes sobre pérdidas y daños, enfoque de género, transición justa y una muy larga lista de compromisos bien redactados. Es el tipo de documento que luce bien en estrategia internacional, genera aplausos diplomáticos y ofrece la narrativa de que el país está haciendo lo que le toca. La realidad —esa que no cabe en los discursos— e
migueldealba5
hace 2 días3 Min. de lectura


México, entre el compromiso climático y la apuesta por los fósiles
Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales / © Semarnat Redacción México llegó a la COP30 con una nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0) que luce más ambiciosa en el papel que en la realidad, en la que ofrece reducir entre 31 y 37 por ciento las emisiones netas de gases de efecto invernadero hacia 2035 , sin condiciones externas, y señala que de obtener financiamiento, transferencia tecnológica y cooperación internacional podría aumen
migueldealba5
hace 2 días4 Min. de lectura


Cuando el poder ya no quiere escuchar
Gobernantes que confunden aplausos con realidad, y ciudadanos atrapados en una economía emocional basada en dopamina y métricas. Todos atrapados en (no por) la tecnología. Hay un fenómeno que se repite, casi como un patrón genético, en los gobiernos estatales y federales de muchos países: la reacción automática de rechazo a lo que dicen los medios. Pocas veces se detienen a matizar, a verificar o a distinguir entre opinión, crítica o dato. La respuesta suele ser inmediata y h
migueldealba5
hace 2 días3 Min. de lectura


Política y crimen organizado: elementos para un Plan Sinaloa
Por Omar Garfias @Omargarfias En Sinaloa no se vive en una sociedad pacífica, incluyente, de economía próspera, ambientalmente sostenible. Un Plan Sinaloa debe servir para convertirse en el estado que hoy no es. Déjeme hacer unas preguntas. ¿Qué partido no tiene miembros con vínculos con el crimen organizado?, ¿Qué partido ha condenado contundentemente al narco? ¿Qué partido ha proclamado su determinación de gobernar sin el apoyo de la delincuencia? ¿Qué partido ha expulsad
migueldealba5
hace 2 días4 Min. de lectura


Vivir también suma
Por Déborah Buiza @DeborahBuiza “Este año no hice nada…" , escuché decir a una persona en el transporte. Se escuchaba decepcionada. Creo que a veces tenemos muy altas expectativas y al llevar nuestras vidas comunes parece que no hacemos nada, cuando tal vez vivir sea suficiente. ¿Cómo hacemos las evaluaciones anuales? Estamos a unas semanas de terminar el año —noviembre se va en un abrir y cerrar de ojos— y de pronto pasamos de la Catrina y los altares de Muertos a las decora
migueldealba5
hace 3 días2 Min. de lectura


Las nuevas generaciones no quieren un título, sino un trabajo con sentido
Sofía tiene 19 años y recién terminó su primer año de universidad. Al preguntarle qué estudia responde con seguridad: "Desarrollo de negocios digitales", pero acerca de lo que quiere hacer, su respuesta es distinta: "Quiero crear soluciones que impacten a mi comunidad y me permitan vivir bien, no sólo sobrevivir". La distinción no es casual; es un cambio profundo en cómo entienden las juventudes su formación profesional y su relación con el trabajo. Durante décadas, el objet
migueldealba5
hace 3 días4 Min. de lectura


Actuar con urgencia contra el metano: ministros en la COP30
En la Conferencia de las Partes (COP30) contra el cambio climático, los ministros responsables del Compromiso Mundial contra el Metano urgen acelerar las acciones contra este potente gas de efecto invernadero, mientras un nuevo informe internacional advierte que el mundo se queda corto para cumplir con los objetivos fijados. El Informe sobre el Estado Mundial del Metano , elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Coalición por el Cli
migueldealba5
hace 4 días3 Min. de lectura
bottom of page
.png)