Pre-COP, marcada por llamados a eliminar los combustibles fósiles
- migueldealba5
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura

Por Miguel Ángel de Alba
A menos de un mes de realizarse la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), en Belém, Brasil, está en el aire un tema crucial para el planeta: la eliminación gradual de los combustibles fósiles.
Hay un riesgo real de que quede una vez más fuera de la declaración final un acuerdo al respecto, con lo que se repetiría el fracaso de la COP29, marcada por la presencia de múltiples grupos de presión pro-petroleros.
La quema de combustibles fósiles representa 70 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero que impulsan la crisis climática, por lo que se espera que en la COP30 las naciones acuerden un plan ambicioso con objetivos claros y concretos para reducir progresivamente el uso de petróleo, gas y carbón, junto con una transición energética justa.
Para evidenciar y reforzar ese mensaje, organizaciones de la sociedad civil colocaron letreros en Brasilia, capital brasileña que recibió a más de 30 jefes de delegación para la Pre-COP, última reunión de alto nivel antes de Belém . El objetivo era recordarles que la verdadera solución a la crisis climática pasa necesariamente por poner fin a la era de los combustibles fósiles.

En 2023, durante la COP28, el Balance Global (la evaluación del progreso global del Acuerdo de París) reconoció el abandono de los combustibles fósiles como una acción urgente para esta década, por lo que los países se comprometieron a triplicar la capacidad de energía renovable y duplicar la eficiencia energética para 2030.
Sin embargo, la falta de compromisos más ambiciosos por parte de los países, sumada a un panorama geopolítico marcado por el auge de la extrema derecha y un financiamiento climático internacional inadecuado, insuficiente e injusto, pone a prueba las promesas climáticas de los gobiernos.
El escenario subraya la necesidad de una mayor presión política y diplomática para garantizar que los próximos pasos se traduzcan en compromisos claros y vinculantes, por lo que se estima necesario que los negociadores trabajen eficazmente para el éxito de la COP30, a fin de garantizar avances en la detención y reversión de la deforestación y la degradación forestal, así como impulsar el paquete energético de la COP28, incluyendo una transición justa, ordenada y equitativa hacia el abandono de los combustibles fósiles, para lo cual debe acelerarse su implementación, lo que requiere mayor inversión y apoyo, así como flujos financieros sólidos para una transición energética justa en los países en desarrollo.
Comentarios