top of page
Buscar


Denuncian el financiamiento deshonesto de Exim-Bank a los combustibles fósiles
El financiamiento deshonesto del Export-Import Bank de los Estados Unidos de proyectos de combustibles fósiles en el extranjero con...
migueldealba5
6 jun 20243 Min. de lectura


¡Suenen las alarmas: el mundo superará el límite de 1.5 grados en 2028!
La Organización Meteorológica Mundial informó este 5 de junio que existe un 47 por ciento de probabilidades de que la temperatura media...
migueldealba5
5 jun 20243 Min. de lectura


Somos el meteorito, no los dinosaurios, advierte Guterres
António Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se dirigió al mundo con motivo del Día Mundial del...
migueldealba5
5 jun 20244 Min. de lectura


Rumbo a la COP29: el legado de la guerra y la visión neta cero de Azerbaiyán
Por Matteo Civillini / Climate Home Prolijas hileras de casas nuevas con paneles solares en sus techos turquesas irradian desde la...
migueldealba5
17 may 202412 Min. de lectura


París quiere ser la sede de los Juegos Olímpicos más sostenibles
Los organizadores prometen que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 sentarán nuevos precedentes en materia de...
migueldealba5
15 may 20243 Min. de lectura


Tormentas solares afectarían las telecomunicaciones, GPS y satélites
En las últimas 48 horas se produjeron siete tormentas solares que emitieron nubes de material solar (Eyecciones de Masa Coronal) en...
migueldealba5
10 may 20242 Min. de lectura


Enfrentan los océanos un año de calor sin precedentes: Copernicus
Impulsados por el cambio climático, los océanos han roto marcas de temperatura todos los días durante 2023, según datos del Servicio...
migueldealba5
10 may 20243 Min. de lectura


Récord de peligros climáticos en América Latina y el Caribe durante 2023: Organización Meteorológica Mundial
En 2023, la región de América Latina y el Caribe se vio afectada por partida doble al sufrir las consecuencias de un episodio de El Niño...
migueldealba5
9 may 20249 Min. de lectura


Impacto y desafíos de la implementación del Acuerdo de Escazú en Colombia
Por Juan David Amaya La implementación del Acuerdo de Escazú en Colombia y la protección de los defensores de derechos humanos,...
migueldealba5
29 abr 20242 Min. de lectura


El aumento de la inseguridad alimentaria amenaza el desarrollo sostenible
El 24 de abril de 2024, la Red Global Contra las Crisis Alimentarias (GNAFC) publicó la nueva edición del Informe Global sobre Crisis...
migueldealba5
24 abr 20241 Min. de lectura


Aprueban Plan de Acción Sobre Defensores de los Derechos Humanos en Asuntos Ambientales
Un Plan de Acción sobre defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe fue aprobado el 23 de...
migueldealba5
24 abr 20243 Min. de lectura


Campesinos enfrentan a las granjas de aguacate respaldadas por los cárteles, mientras el agua se acaba
Por Euronews Green con AP Después de soportar años de sequía y de "invadir" a los productores de frutas en México, los lugareños...
migueldealba5
24 abr 20245 Min. de lectura


Vota la UE por ratificar una ley internacional histórica que proteja a los océanos
Por Rosie Frost, para euronews.green La Unión Europea (UE) votó a favor de ratificar el Tratado de Alta Mar, que tiene como objetivo...
migueldealba5
24 abr 20242 Min. de lectura


Buscan acabar la contaminación plástica "de una vez por todas"
Inicia en Ottawa la cuarta sesión de negociaciones para un tratado mundial sobre plásticos La cuarta sesión del Comité Intergubernamental...
migueldealba5
24 abr 20243 Min. de lectura


Así se vio el eclipse total de sol del 8 de abril de 2024
El 8 de abril de 2024 ocurrió un eclipse solar total visible en los tres países de América del Norte: México, Estados Unidos de...
migueldealba5
8 abr 20241 Min. de lectura


Aumenta la producción de combustibles fósiles, desde la firma del Acuerdo de París:
Principales emisiones de carbono y emisiones globales de CO2 (1854-2022) +Vinculan a 117 productores de combustibles fósiles y cemento al...
migueldealba5
4 abr 20244 Min. de lectura


Tu puedes ser parte de las Juventudes Embajadoras por el Clima en la COP2024
The Climate Reality Project América Latina publicó la convocatoria para seleccionar a las personas jóvenes que integrarán la Delegación...
migueldealba5
4 abr 20242 Min. de lectura


La preocupación cambia creencias de estadounidenses sobre el cambio climático
La revista Plos One acaba de publicar un nuevo artículo: “Sistemas de creencias sobre el cambio climático en los grupos políticos de los...
migueldealba5
3 abr 20242 Min. de lectura


¿Estás listo para el eclipse total solar del 8 de abril?
Por Carol Perelman @carol_perelman "Quien haya presenciado un eclipse total de Sol sabe que cuando el disco solar es cubierto por la Luna...
migueldealba5
3 abr 20242 Min. de lectura


Falla la CIDH contra Perú en el caso de La Oroya, por violar los derechos humanos
La sentencia que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió en el caso "Comunidad de La Oroya vs Perú" por décadas de...
migueldealba5
2 abr 20249 Min. de lectura


migueldealba5
hace 1 día4 Min. de lectura


migueldealba5
hace 2 días3 Min. de lectura


migueldealba5
hace 2 días3 Min. de lectura


migueldealba5
hace 2 días6 Min. de lectura


migueldealba5
hace 3 días3 Min. de lectura


migueldealba5
hace 5 días2 Min. de lectura


migueldealba5
hace 6 días4 Min. de lectura


migueldealba5
hace 6 días3 Min. de lectura


migueldealba5
19 nov3 Min. de lectura


migueldealba5
19 nov4 Min. de lectura


¡Sinaloa está mejor que nunca!, afirma el gobernador en su informe
IV Informe de gobierno de Rubén Rocha Moya. Por Omar Garfias @Omargarfias Dice el doctor Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, en su informe: “…hemos podido garantizar condiciones de convivencia pacífica, proteger a los grupos sociales vulnerables y brindar seguridad física y jurídica a la población”. Dicen los ciudadanos: 80 por ciento considera que vivir en Sinaloa es inseguro, según reporta la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025
migueldealba5
hace 1 día4 Min. de lectura


Descansar ¿es un lujo?
Por Déborah Buiza @DeborahBuiza Estoy cansada. Todos los días me descubro cansada… O más cansada… Quizá un poco menos cansada pero, en general, cansada. He hecho una miniencuesta entre las personas a mi alrededor y también están cansadas. El ritmo que llevamos nos agota sin darnos cuenta, o peor aún sin que podamos hacer algo para revertirlo antes de que sea demasiado tarde. Me convenzo cada día de lo necesario que es descansar: parar para “repararse”, para “encontrarse”, p
migueldealba5
hace 2 días3 Min. de lectura


COP30: el “mutirão” que barrió promesas, no combustibles fósiles
Por Miguel Ángel de Alba La Conferencia de las Partes (COP30) de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Belém do Pará, Brasil, llegó con dos etiquetas grandilocuentes: la COP de la verdad y la COP de la implementación , pero terminó por confirmar algo más sobrio y menos heroico: el multilateralismo climático sigue atrapado en su laberinto. Brasil quiso poner orden y mostrar liderazgo, pero la realidad es que la cumbre terminó por ser un ejercicio
migueldealba5
hace 2 días3 Min. de lectura


COP30: acuerdos tensos, avances parciales tareas pendientes
COP30 / © UNFCCC Flicker Redacción La COP30 en Brasil acordó "iniciativas limitadas para fortalecer los planes de reducción de emisiones y triplicar el financiamiento para la adaptación, pero se quedó corta en la transición global hacia el abandono de los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón). Además del "paquete político de Belém" final, la presidencia brasileña ofreció de último momento crear "hojas de ruta" para la transición hacia el abandono de los combustibles f
migueldealba5
hace 2 días6 Min. de lectura


Las certificaciones desde la Prepa abren la puerta al futuro
Las certificaciones en la preparatoria aceleran el desarrollo académico y profesional porque los estudiantes llegan a la universidad con lenguaje técnico básico, hábitos de proyecto y evidencias concretas de sus conocimientos. Por eso, elegir la preparatoria es más que un paso intermedio hacia la universidad. En realidad, es una de las etapas más decisivas en la vida de la juventud, pues ahí se despiertan intereses, se consolidan hábitos y se definen caminos que marcarán la t
migueldealba5
hace 3 días3 Min. de lectura


Omiten a los combustibles fósiles en la Declaración de Belém
Redacción La Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático entra a sus últimas horas con múltiples versiones de los textos finales de la Declaración de Belém y un aumento de las tensiones entre los países que reclaman mayor ambición climática y una Presidencia que apuesta por un enfoque “voluntario” y sin referencias directas a los combustibles fósiles. Un análisis preliminar de CarbonBrief sobre la propuesta del llam
migueldealba5
hace 5 días2 Min. de lectura


La educación práctica que demanda hoy el mercado laboral
María dejó la escuela de negocios después del segundo módulo. No fue por carecer de disciplina o ambición: tenía dos hijos pequeños, una reunión de junta directiva cada martes y una cascada de proyectos que requerían atención constante. La universidad le ofreció un plan de estudios con temas de mercadotecnia de los años 80, teorías que jamás aplicaría y análisis estadísticos que no aportaban valor a su trabajo diario. María necesitaba aprender a comunicarse mejor con culturas
migueldealba5
hace 6 días4 Min. de lectura


El T-MEC y sus circunstancias
TEMAS CENTRALES Por Miguel Tirado Rasso mitirasso@yaahoo.com.mx Las quejas, preocupaciones y denuncias de los actores involucrados en el tratado, tendrán un peso, no menor, en las negociaciones para revisar el T-MEC en 2026. El ambiente que prevalece sobre el futuro del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es de incertidumbre, a pesar del discurso oficial que afirma buenas noticias y avances en las pláticas, al menos en el caso de la relación en
migueldealba5
hace 6 días3 Min. de lectura


México presume ambición climática… y pisa el acelerador fósil
Por Miguel Ángel de Alba México llegó a la COP30 con una NDC 3.0 casi impecable en el papel: metas de reducción de emisiones más altas, nuevos componentes sobre pérdidas y daños, enfoque de género, transición justa y una muy larga lista de compromisos bien redactados. Es el tipo de documento que luce bien en estrategia internacional, genera aplausos diplomáticos y ofrece la narrativa de que el país está haciendo lo que le toca. La realidad —esa que no cabe en los discursos— e
migueldealba5
19 nov3 Min. de lectura


México, entre el compromiso climático y la apuesta por los fósiles
Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales / © Semarnat Redacción México llegó a la COP30 con una nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0) que luce más ambiciosa en el papel que en la realidad, en la que ofrece reducir entre 31 y 37 por ciento las emisiones netas de gases de efecto invernadero hacia 2035 , sin condiciones externas, y señala que de obtener financiamiento, transferencia tecnológica y cooperación internacional podría aumen
migueldealba5
19 nov4 Min. de lectura


¡Sinaloa está mejor que nunca!, afirma el gobernador en su informe
IV Informe de gobierno de Rubén Rocha Moya. Por Omar Garfias @Omargarfias Dice el doctor Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, en su informe: “…hemos podido garantizar condiciones de convivencia pacífica, proteger a los grupos sociales vulnerables y brindar seguridad física y jurídica a la población”. Dicen los ciudadanos: 80 por ciento considera que vivir en Sinaloa es inseguro, según reporta la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025
migueldealba5
hace 1 día4 Min. de lectura


Descansar ¿es un lujo?
Por Déborah Buiza @DeborahBuiza Estoy cansada. Todos los días me descubro cansada… O más cansada… Quizá un poco menos cansada pero, en general, cansada. He hecho una miniencuesta entre las personas a mi alrededor y también están cansadas. El ritmo que llevamos nos agota sin darnos cuenta, o peor aún sin que podamos hacer algo para revertirlo antes de que sea demasiado tarde. Me convenzo cada día de lo necesario que es descansar: parar para “repararse”, para “encontrarse”, p
migueldealba5
hace 2 días3 Min. de lectura


COP30: el “mutirão” que barrió promesas, no combustibles fósiles
Por Miguel Ángel de Alba La Conferencia de las Partes (COP30) de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Belém do Pará, Brasil, llegó con dos etiquetas grandilocuentes: la COP de la verdad y la COP de la implementación , pero terminó por confirmar algo más sobrio y menos heroico: el multilateralismo climático sigue atrapado en su laberinto. Brasil quiso poner orden y mostrar liderazgo, pero la realidad es que la cumbre terminó por ser un ejercicio
migueldealba5
hace 2 días3 Min. de lectura


COP30: acuerdos tensos, avances parciales tareas pendientes
COP30 / © UNFCCC Flicker Redacción La COP30 en Brasil acordó "iniciativas limitadas para fortalecer los planes de reducción de emisiones y triplicar el financiamiento para la adaptación, pero se quedó corta en la transición global hacia el abandono de los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón). Además del "paquete político de Belém" final, la presidencia brasileña ofreció de último momento crear "hojas de ruta" para la transición hacia el abandono de los combustibles f
migueldealba5
hace 2 días6 Min. de lectura


Las certificaciones desde la Prepa abren la puerta al futuro
Las certificaciones en la preparatoria aceleran el desarrollo académico y profesional porque los estudiantes llegan a la universidad con lenguaje técnico básico, hábitos de proyecto y evidencias concretas de sus conocimientos. Por eso, elegir la preparatoria es más que un paso intermedio hacia la universidad. En realidad, es una de las etapas más decisivas en la vida de la juventud, pues ahí se despiertan intereses, se consolidan hábitos y se definen caminos que marcarán la t
migueldealba5
hace 3 días3 Min. de lectura


Omiten a los combustibles fósiles en la Declaración de Belém
Redacción La Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático entra a sus últimas horas con múltiples versiones de los textos finales de la Declaración de Belém y un aumento de las tensiones entre los países que reclaman mayor ambición climática y una Presidencia que apuesta por un enfoque “voluntario” y sin referencias directas a los combustibles fósiles. Un análisis preliminar de CarbonBrief sobre la propuesta del llam
migueldealba5
hace 5 días2 Min. de lectura


La educación práctica que demanda hoy el mercado laboral
María dejó la escuela de negocios después del segundo módulo. No fue por carecer de disciplina o ambición: tenía dos hijos pequeños, una reunión de junta directiva cada martes y una cascada de proyectos que requerían atención constante. La universidad le ofreció un plan de estudios con temas de mercadotecnia de los años 80, teorías que jamás aplicaría y análisis estadísticos que no aportaban valor a su trabajo diario. María necesitaba aprender a comunicarse mejor con culturas
migueldealba5
hace 6 días4 Min. de lectura


El T-MEC y sus circunstancias
TEMAS CENTRALES Por Miguel Tirado Rasso mitirasso@yaahoo.com.mx Las quejas, preocupaciones y denuncias de los actores involucrados en el tratado, tendrán un peso, no menor, en las negociaciones para revisar el T-MEC en 2026. El ambiente que prevalece sobre el futuro del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es de incertidumbre, a pesar del discurso oficial que afirma buenas noticias y avances en las pláticas, al menos en el caso de la relación en
migueldealba5
hace 6 días3 Min. de lectura


México presume ambición climática… y pisa el acelerador fósil
Por Miguel Ángel de Alba México llegó a la COP30 con una NDC 3.0 casi impecable en el papel: metas de reducción de emisiones más altas, nuevos componentes sobre pérdidas y daños, enfoque de género, transición justa y una muy larga lista de compromisos bien redactados. Es el tipo de documento que luce bien en estrategia internacional, genera aplausos diplomáticos y ofrece la narrativa de que el país está haciendo lo que le toca. La realidad —esa que no cabe en los discursos— e
migueldealba5
19 nov3 Min. de lectura


México, entre el compromiso climático y la apuesta por los fósiles
Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales / © Semarnat Redacción México llegó a la COP30 con una nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0) que luce más ambiciosa en el papel que en la realidad, en la que ofrece reducir entre 31 y 37 por ciento las emisiones netas de gases de efecto invernadero hacia 2035 , sin condiciones externas, y señala que de obtener financiamiento, transferencia tecnológica y cooperación internacional podría aumen
migueldealba5
19 nov4 Min. de lectura
bottom of page
.png)