top of page
Buscar


Daños devastadores por el mal manejo de la COVID-19 en México
Cuatro de cada diez de las más de 800 mil muertes en exceso sucedieron por fallas en la gestión gubernamental Aprender para no repetir,...
migueldealba5
30 abr 20246 Min. de lectura


Otorgan el Premio Nobel de Medicina a creadores de las vacunas ARNm contra la COVID-19
Por Rosario Vega y Miguel Ángel Méndez-Rojas @Chayito09 @nanoprofe Por Miguel Ángel Méndez-Rojas @nanoprofe El Premio Nobel en Medicina y...
migueldealba5
2 oct 20237 Min. de lectura


Alerta la OMS: la variante EG.5 podría aumentar casos de COVID-19
©ONU La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la nueva variante EG.5 de la COVID-19 puede aumentar los casos a nivel...
migueldealba5
10 ago 20233 Min. de lectura


Propuestas por servicios de salud para todos
Por Omar Garfias @Omargarfias Al empezar el gobierno del presidente López Obrador, 20 millones de mexicanos carecían de acceso a los...
migueldealba5
8 ago 20234 Min. de lectura


¿Por qué no vacunan a la niñez?
Por Omar Garfias @Omargarfias La información que comentaré a continuación es del propio Gobierno federal. Quien lo dude, puede consultar...
migueldealba5
11 jul 20233 Min. de lectura


¡Lo que la pandemia se llevó..!
Por Déborah Buiza @DeborahBuiza Tres años, un mes, veinticuatro días… La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la emergencia...
migueldealba5
8 may 20232 Min. de lectura


A los defensores de la vacuna "Patria"...
@soylajefita Sí, urge desarrollar vacunas en México, pero... ... La vacuna Patria llegó demasiado tarde (la Organización Mundial de la...
migueldealba5
5 may 20231 Min. de lectura


Acaba la emergencia, pero el COVID continua
Enfermeras en una clínica móvil de vacunación COVID-19 en Sierra Leona, en diciembre de 2022. / © OMS/Michael Duff La Organización...
migueldealba5
5 may 20234 Min. de lectura


Arcturus: la nueva variante de COVID, más contagiosa y resistente
La más reciente variante de COVID parece ser más contagiosa que las anteriores y es "moderadamente" resistente a nuestro poder...
migueldealba5
27 abr 20233 Min. de lectura


Vinculan a la COVID prolongada con problemas cardíacos y mayor mortalidad
Los pacientes con COVID prolongado tienen mayor riesgo de problemas cardíacos y muerte, según una nueva investigación / © Euronews/Canva...
migueldealba5
14 mar 20233 Min. de lectura


La mirada
¡Qué hay de nuevo… Viejo! Por Araceli Mendoza @Arinmaldoza Dicen que los ojos son la ventana del alma (o del corazón) de las personas....
migueldealba5
1 mar 20233 Min. de lectura


¿Por qué aumentó el metano en 2020?
Imagen del día del 14 de febrero de 2023 @NASA + El clima cálido y húmedo en el hemisferio norte, combinado con los bloqueos de la...
migueldealba5
14 feb 20236 Min. de lectura


migueldealba5
hace 1 día4 Min. de lectura


migueldealba5
hace 2 días3 Min. de lectura


migueldealba5
hace 2 días3 Min. de lectura


migueldealba5
hace 3 días6 Min. de lectura


migueldealba5
hace 3 días3 Min. de lectura


migueldealba5
hace 5 días2 Min. de lectura


migueldealba5
hace 7 días4 Min. de lectura


migueldealba5
hace 7 días3 Min. de lectura


migueldealba5
19 nov3 Min. de lectura


migueldealba5
19 nov4 Min. de lectura


¡Sinaloa está mejor que nunca!, afirma el gobernador en su informe
IV Informe de gobierno de Rubén Rocha Moya. Por Omar Garfias @Omargarfias Dice el doctor Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, en su informe: “…hemos podido garantizar condiciones de convivencia pacífica, proteger a los grupos sociales vulnerables y brindar seguridad física y jurídica a la población”. Dicen los ciudadanos: 80 por ciento considera que vivir en Sinaloa es inseguro, según reporta la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025
migueldealba5
hace 1 día4 Min. de lectura


Descansar ¿es un lujo?
Por Déborah Buiza @DeborahBuiza Estoy cansada. Todos los días me descubro cansada… O más cansada… Quizá un poco menos cansada pero, en general, cansada. He hecho una miniencuesta entre las personas a mi alrededor y también están cansadas. El ritmo que llevamos nos agota sin darnos cuenta, o peor aún sin que podamos hacer algo para revertirlo antes de que sea demasiado tarde. Me convenzo cada día de lo necesario que es descansar: parar para “repararse”, para “encontrarse”, p
migueldealba5
hace 2 días3 Min. de lectura


COP30: el “mutirão” que barrió promesas, no combustibles fósiles
Por Miguel Ángel de Alba La Conferencia de las Partes (COP30) de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Belém do Pará, Brasil, llegó con dos etiquetas grandilocuentes: la COP de la verdad y la COP de la implementación , pero terminó por confirmar algo más sobrio y menos heroico: el multilateralismo climático sigue atrapado en su laberinto. Brasil quiso poner orden y mostrar liderazgo, pero la realidad es que la cumbre terminó por ser un ejercicio
migueldealba5
hace 2 días3 Min. de lectura


COP30: acuerdos tensos, avances parciales tareas pendientes
COP30 / © UNFCCC Flicker Redacción La COP30 en Brasil acordó "iniciativas limitadas para fortalecer los planes de reducción de emisiones y triplicar el financiamiento para la adaptación, pero se quedó corta en la transición global hacia el abandono de los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón). Además del "paquete político de Belém" final, la presidencia brasileña ofreció de último momento crear "hojas de ruta" para la transición hacia el abandono de los combustibles f
migueldealba5
hace 3 días6 Min. de lectura


Las certificaciones desde la Prepa abren la puerta al futuro
Las certificaciones en la preparatoria aceleran el desarrollo académico y profesional porque los estudiantes llegan a la universidad con lenguaje técnico básico, hábitos de proyecto y evidencias concretas de sus conocimientos. Por eso, elegir la preparatoria es más que un paso intermedio hacia la universidad. En realidad, es una de las etapas más decisivas en la vida de la juventud, pues ahí se despiertan intereses, se consolidan hábitos y se definen caminos que marcarán la t
migueldealba5
hace 3 días3 Min. de lectura


Omiten a los combustibles fósiles en la Declaración de Belém
Redacción La Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático entra a sus últimas horas con múltiples versiones de los textos finales de la Declaración de Belém y un aumento de las tensiones entre los países que reclaman mayor ambición climática y una Presidencia que apuesta por un enfoque “voluntario” y sin referencias directas a los combustibles fósiles. Un análisis preliminar de CarbonBrief sobre la propuesta del llam
migueldealba5
hace 5 días2 Min. de lectura


La educación práctica que demanda hoy el mercado laboral
María dejó la escuela de negocios después del segundo módulo. No fue por carecer de disciplina o ambición: tenía dos hijos pequeños, una reunión de junta directiva cada martes y una cascada de proyectos que requerían atención constante. La universidad le ofreció un plan de estudios con temas de mercadotecnia de los años 80, teorías que jamás aplicaría y análisis estadísticos que no aportaban valor a su trabajo diario. María necesitaba aprender a comunicarse mejor con culturas
migueldealba5
hace 7 días4 Min. de lectura


El T-MEC y sus circunstancias
TEMAS CENTRALES Por Miguel Tirado Rasso mitirasso@yaahoo.com.mx Las quejas, preocupaciones y denuncias de los actores involucrados en el tratado, tendrán un peso, no menor, en las negociaciones para revisar el T-MEC en 2026. El ambiente que prevalece sobre el futuro del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es de incertidumbre, a pesar del discurso oficial que afirma buenas noticias y avances en las pláticas, al menos en el caso de la relación en
migueldealba5
hace 7 días3 Min. de lectura


México presume ambición climática… y pisa el acelerador fósil
Por Miguel Ángel de Alba México llegó a la COP30 con una NDC 3.0 casi impecable en el papel: metas de reducción de emisiones más altas, nuevos componentes sobre pérdidas y daños, enfoque de género, transición justa y una muy larga lista de compromisos bien redactados. Es el tipo de documento que luce bien en estrategia internacional, genera aplausos diplomáticos y ofrece la narrativa de que el país está haciendo lo que le toca. La realidad —esa que no cabe en los discursos— e
migueldealba5
19 nov3 Min. de lectura


México, entre el compromiso climático y la apuesta por los fósiles
Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales / © Semarnat Redacción México llegó a la COP30 con una nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0) que luce más ambiciosa en el papel que en la realidad, en la que ofrece reducir entre 31 y 37 por ciento las emisiones netas de gases de efecto invernadero hacia 2035 , sin condiciones externas, y señala que de obtener financiamiento, transferencia tecnológica y cooperación internacional podría aumen
migueldealba5
19 nov4 Min. de lectura


¡Sinaloa está mejor que nunca!, afirma el gobernador en su informe
IV Informe de gobierno de Rubén Rocha Moya. Por Omar Garfias @Omargarfias Dice el doctor Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, en su informe: “…hemos podido garantizar condiciones de convivencia pacífica, proteger a los grupos sociales vulnerables y brindar seguridad física y jurídica a la población”. Dicen los ciudadanos: 80 por ciento considera que vivir en Sinaloa es inseguro, según reporta la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025
migueldealba5
hace 1 día4 Min. de lectura


Descansar ¿es un lujo?
Por Déborah Buiza @DeborahBuiza Estoy cansada. Todos los días me descubro cansada… O más cansada… Quizá un poco menos cansada pero, en general, cansada. He hecho una miniencuesta entre las personas a mi alrededor y también están cansadas. El ritmo que llevamos nos agota sin darnos cuenta, o peor aún sin que podamos hacer algo para revertirlo antes de que sea demasiado tarde. Me convenzo cada día de lo necesario que es descansar: parar para “repararse”, para “encontrarse”, p
migueldealba5
hace 2 días3 Min. de lectura


COP30: el “mutirão” que barrió promesas, no combustibles fósiles
Por Miguel Ángel de Alba La Conferencia de las Partes (COP30) de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Belém do Pará, Brasil, llegó con dos etiquetas grandilocuentes: la COP de la verdad y la COP de la implementación , pero terminó por confirmar algo más sobrio y menos heroico: el multilateralismo climático sigue atrapado en su laberinto. Brasil quiso poner orden y mostrar liderazgo, pero la realidad es que la cumbre terminó por ser un ejercicio
migueldealba5
hace 2 días3 Min. de lectura


COP30: acuerdos tensos, avances parciales tareas pendientes
COP30 / © UNFCCC Flicker Redacción La COP30 en Brasil acordó "iniciativas limitadas para fortalecer los planes de reducción de emisiones y triplicar el financiamiento para la adaptación, pero se quedó corta en la transición global hacia el abandono de los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón). Además del "paquete político de Belém" final, la presidencia brasileña ofreció de último momento crear "hojas de ruta" para la transición hacia el abandono de los combustibles f
migueldealba5
hace 3 días6 Min. de lectura


Las certificaciones desde la Prepa abren la puerta al futuro
Las certificaciones en la preparatoria aceleran el desarrollo académico y profesional porque los estudiantes llegan a la universidad con lenguaje técnico básico, hábitos de proyecto y evidencias concretas de sus conocimientos. Por eso, elegir la preparatoria es más que un paso intermedio hacia la universidad. En realidad, es una de las etapas más decisivas en la vida de la juventud, pues ahí se despiertan intereses, se consolidan hábitos y se definen caminos que marcarán la t
migueldealba5
hace 3 días3 Min. de lectura


Omiten a los combustibles fósiles en la Declaración de Belém
Redacción La Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático entra a sus últimas horas con múltiples versiones de los textos finales de la Declaración de Belém y un aumento de las tensiones entre los países que reclaman mayor ambición climática y una Presidencia que apuesta por un enfoque “voluntario” y sin referencias directas a los combustibles fósiles. Un análisis preliminar de CarbonBrief sobre la propuesta del llam
migueldealba5
hace 5 días2 Min. de lectura


La educación práctica que demanda hoy el mercado laboral
María dejó la escuela de negocios después del segundo módulo. No fue por carecer de disciplina o ambición: tenía dos hijos pequeños, una reunión de junta directiva cada martes y una cascada de proyectos que requerían atención constante. La universidad le ofreció un plan de estudios con temas de mercadotecnia de los años 80, teorías que jamás aplicaría y análisis estadísticos que no aportaban valor a su trabajo diario. María necesitaba aprender a comunicarse mejor con culturas
migueldealba5
hace 7 días4 Min. de lectura


El T-MEC y sus circunstancias
TEMAS CENTRALES Por Miguel Tirado Rasso mitirasso@yaahoo.com.mx Las quejas, preocupaciones y denuncias de los actores involucrados en el tratado, tendrán un peso, no menor, en las negociaciones para revisar el T-MEC en 2026. El ambiente que prevalece sobre el futuro del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es de incertidumbre, a pesar del discurso oficial que afirma buenas noticias y avances en las pláticas, al menos en el caso de la relación en
migueldealba5
hace 7 días3 Min. de lectura


México presume ambición climática… y pisa el acelerador fósil
Por Miguel Ángel de Alba México llegó a la COP30 con una NDC 3.0 casi impecable en el papel: metas de reducción de emisiones más altas, nuevos componentes sobre pérdidas y daños, enfoque de género, transición justa y una muy larga lista de compromisos bien redactados. Es el tipo de documento que luce bien en estrategia internacional, genera aplausos diplomáticos y ofrece la narrativa de que el país está haciendo lo que le toca. La realidad —esa que no cabe en los discursos— e
migueldealba5
19 nov3 Min. de lectura


México, entre el compromiso climático y la apuesta por los fósiles
Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales / © Semarnat Redacción México llegó a la COP30 con una nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0) que luce más ambiciosa en el papel que en la realidad, en la que ofrece reducir entre 31 y 37 por ciento las emisiones netas de gases de efecto invernadero hacia 2035 , sin condiciones externas, y señala que de obtener financiamiento, transferencia tecnológica y cooperación internacional podría aumen
migueldealba5
19 nov4 Min. de lectura
bottom of page
.png)