top of page
Buscar


Alemania plantea la captura y el almacenamiento de CO2 en altamar
(DPA).- Industrias como la cementera deberían capturar y almacenar bajo tierra o en altamar el dióxido de carbono que producen, expuso el...
migueldealba5
26 feb 20241 Min. de lectura


Exige UNEA6 fortalecer la acción ambiental multilateral
Ministros de Medio Ambiente y líderes de más de 180 países se reunieron hoy en Nairobi para iniciar el sexto período de sesiones de la...
migueldealba5
26 feb 20243 Min. de lectura


Aumenta la contaminación el uso de vehículos pesados usados: ONU
Aunque las exportaciones de vehículos pesados (HDV) representan 3,6 por ciento del valor total del comercio mundial de automóviles, sus...
migueldealba5
22 feb 20243 Min. de lectura


AIDA sugiere algunas ideas para combatir la triple crisis planetaria
Por Laura Yaniz Estrada Equipo de comunicaciones de AIDA Todos hemos escuchado que la humanidad enfrenta “una triple crisis planetaria”...
migueldealba5
19 feb 20245 Min. de lectura


Bajos del Norte: un arrecife lleno de vida
“En 20 años de buceo, nunca había visto tanta vida”, dijo el investigador Alfonso Medellín tras sus primeras inmersiones en los arrecifes...
migueldealba5
19 feb 20242 Min. de lectura


Triunfo ambiental, la creación del ANP Bajos del Norte, en Yucatán
Oceana alcanzó un hito histórico en la conservación marina, con la creación del Parque Nacional Bajos del Norte, en Yucatán, luego de...
migueldealba5
19 feb 20243 Min. de lectura


¿Es el activismo climático un crimen?
Por Covering Climate Now Mientras los abusos ambientales continúan en todo el mundo, algunos gobiernos y corporaciones hacen todo lo...
migueldealba5
15 feb 20243 Min. de lectura


¿El regreso de la naturaleza?
+ Reconoce la ONU 7 proyectos emblemáticos de restauración mundial El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la...
migueldealba5
13 feb 20248 Min. de lectura


Aumenta el riesgo de extinción para los animales migratorios
Un informe histórico de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) revela que las especies de animales migratorias del mundo están en...
migueldealba5
12 feb 20246 Min. de lectura


Tres nuevos niveles de alerta por blanqueamiento de corales
El blanqueamiento de los corales es un fenómeno marino que se produce cuando los corales expulsan las algas que viven en sus tejidos,...
migueldealba5
12 feb 20241 Min. de lectura


Buscará la UNEA-6 soluciones clave a la triple crisis planetaria: PNUMA
La Asamblea de la ONU sobre Medio Ambiente (UNEA-6), como principal organismo mundial de toma de decisiones, reunirá a ministros,...
migueldealba5
8 feb 20242 Min. de lectura


Lo que viene en cuestiones ambientales (ene-mar 2024)
En 2023 se produjeron avances multilaterales en cuestiones ambientales, incluido el histórico Tratado de Alta Mar y la Conferencia sobre...
migueldealba5
25 ene 20249 Min. de lectura


2023 ¿el año que vivimos en peligro?
El año que recién concluyó fue complicado: la Tierra padeció un calor sin precedentes, la naturaleza continuó su deterioro y la...
migueldealba5
4 ene 20249 Min. de lectura


Decisiones sobre cambio climático no deben ser ideológicas: ICM
La Cumbre Climática de Naciones Unidas (COP28) concluyó y aunque tuvo algunos logros, las negociaciones finales demostraron su...
migueldealba5
14 dic 20233 Min. de lectura


El acuerdo de la COP28 ¿el “principio del fin” de la era de los combustibles fósiles?
Crédito: Kiara Worth | ONU Cambio Climático La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28) ha concluido el 13 de...
migueldealba5
13 dic 20236 Min. de lectura


Debe México decir cómo cumplirá sus compromisos climáticos... ¡Sin planes ni presupuesto!
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) hizo un llamado al gobierno mexicano para que, además de hacer declaraciones de buenas...
migueldealba5
7 dic 20233 Min. de lectura


Buen inicio de la COP28: en marcha el fondo para pérdidas y daños
Durante la sesión plenaria de apertura de las conversaciones sobre el clima de la COP28, los negociadores acordaron poner en marcha el...
migueldealba5
7 dic 20232 Min. de lectura


“Eliminación gradual” vs “Reducción gradual” de combustibles fósiles y el futuro de la COP
El límite de 1,5 grados Celsius sólo es posible si finalmente dejamos de quemar todos los combustibles fósiles, dijo en Dubai el...
migueldealba5
7 dic 20233 Min. de lectura


Apoyará USAID con 53 mdd a nuevas actividades bajas en carbono y resilientes al clima, en México
En la COP28, Samantha Power, administradora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), anunció que ha...
migueldealba5
6 dic 20231 Min. de lectura


La COP28 ¿justicia climática o lobbying de los combustibles fósiles?
Sultan Al Jaber, presidente de la COP28 y enviado especial de los Emiratos Árabes Unidos para el cambio climático. Esta semana comienza...
migueldealba5
28 nov 20235 Min. de lectura


migueldealba5
hace 1 día4 Min. de lectura


migueldealba5
hace 2 días3 Min. de lectura


migueldealba5
hace 2 días3 Min. de lectura


migueldealba5
hace 2 días6 Min. de lectura


migueldealba5
hace 3 días3 Min. de lectura


migueldealba5
hace 5 días2 Min. de lectura


migueldealba5
hace 7 días4 Min. de lectura


migueldealba5
hace 7 días3 Min. de lectura


migueldealba5
19 nov3 Min. de lectura


migueldealba5
19 nov4 Min. de lectura


¡Sinaloa está mejor que nunca!, afirma el gobernador en su informe
IV Informe de gobierno de Rubén Rocha Moya. Por Omar Garfias @Omargarfias Dice el doctor Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, en su informe: “…hemos podido garantizar condiciones de convivencia pacífica, proteger a los grupos sociales vulnerables y brindar seguridad física y jurídica a la población”. Dicen los ciudadanos: 80 por ciento considera que vivir en Sinaloa es inseguro, según reporta la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025
migueldealba5
hace 1 día4 Min. de lectura


Descansar ¿es un lujo?
Por Déborah Buiza @DeborahBuiza Estoy cansada. Todos los días me descubro cansada… O más cansada… Quizá un poco menos cansada pero, en general, cansada. He hecho una miniencuesta entre las personas a mi alrededor y también están cansadas. El ritmo que llevamos nos agota sin darnos cuenta, o peor aún sin que podamos hacer algo para revertirlo antes de que sea demasiado tarde. Me convenzo cada día de lo necesario que es descansar: parar para “repararse”, para “encontrarse”, p
migueldealba5
hace 2 días3 Min. de lectura


COP30: el “mutirão” que barrió promesas, no combustibles fósiles
Por Miguel Ángel de Alba La Conferencia de las Partes (COP30) de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Belém do Pará, Brasil, llegó con dos etiquetas grandilocuentes: la COP de la verdad y la COP de la implementación , pero terminó por confirmar algo más sobrio y menos heroico: el multilateralismo climático sigue atrapado en su laberinto. Brasil quiso poner orden y mostrar liderazgo, pero la realidad es que la cumbre terminó por ser un ejercicio
migueldealba5
hace 2 días3 Min. de lectura


COP30: acuerdos tensos, avances parciales tareas pendientes
COP30 / © UNFCCC Flicker Redacción La COP30 en Brasil acordó "iniciativas limitadas para fortalecer los planes de reducción de emisiones y triplicar el financiamiento para la adaptación, pero se quedó corta en la transición global hacia el abandono de los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón). Además del "paquete político de Belém" final, la presidencia brasileña ofreció de último momento crear "hojas de ruta" para la transición hacia el abandono de los combustibles f
migueldealba5
hace 2 días6 Min. de lectura


Las certificaciones desde la Prepa abren la puerta al futuro
Las certificaciones en la preparatoria aceleran el desarrollo académico y profesional porque los estudiantes llegan a la universidad con lenguaje técnico básico, hábitos de proyecto y evidencias concretas de sus conocimientos. Por eso, elegir la preparatoria es más que un paso intermedio hacia la universidad. En realidad, es una de las etapas más decisivas en la vida de la juventud, pues ahí se despiertan intereses, se consolidan hábitos y se definen caminos que marcarán la t
migueldealba5
hace 3 días3 Min. de lectura


Omiten a los combustibles fósiles en la Declaración de Belém
Redacción La Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático entra a sus últimas horas con múltiples versiones de los textos finales de la Declaración de Belém y un aumento de las tensiones entre los países que reclaman mayor ambición climática y una Presidencia que apuesta por un enfoque “voluntario” y sin referencias directas a los combustibles fósiles. Un análisis preliminar de CarbonBrief sobre la propuesta del llam
migueldealba5
hace 5 días2 Min. de lectura


La educación práctica que demanda hoy el mercado laboral
María dejó la escuela de negocios después del segundo módulo. No fue por carecer de disciplina o ambición: tenía dos hijos pequeños, una reunión de junta directiva cada martes y una cascada de proyectos que requerían atención constante. La universidad le ofreció un plan de estudios con temas de mercadotecnia de los años 80, teorías que jamás aplicaría y análisis estadísticos que no aportaban valor a su trabajo diario. María necesitaba aprender a comunicarse mejor con culturas
migueldealba5
hace 7 días4 Min. de lectura


El T-MEC y sus circunstancias
TEMAS CENTRALES Por Miguel Tirado Rasso mitirasso@yaahoo.com.mx Las quejas, preocupaciones y denuncias de los actores involucrados en el tratado, tendrán un peso, no menor, en las negociaciones para revisar el T-MEC en 2026. El ambiente que prevalece sobre el futuro del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es de incertidumbre, a pesar del discurso oficial que afirma buenas noticias y avances en las pláticas, al menos en el caso de la relación en
migueldealba5
hace 7 días3 Min. de lectura


México presume ambición climática… y pisa el acelerador fósil
Por Miguel Ángel de Alba México llegó a la COP30 con una NDC 3.0 casi impecable en el papel: metas de reducción de emisiones más altas, nuevos componentes sobre pérdidas y daños, enfoque de género, transición justa y una muy larga lista de compromisos bien redactados. Es el tipo de documento que luce bien en estrategia internacional, genera aplausos diplomáticos y ofrece la narrativa de que el país está haciendo lo que le toca. La realidad —esa que no cabe en los discursos— e
migueldealba5
19 nov3 Min. de lectura


México, entre el compromiso climático y la apuesta por los fósiles
Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales / © Semarnat Redacción México llegó a la COP30 con una nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0) que luce más ambiciosa en el papel que en la realidad, en la que ofrece reducir entre 31 y 37 por ciento las emisiones netas de gases de efecto invernadero hacia 2035 , sin condiciones externas, y señala que de obtener financiamiento, transferencia tecnológica y cooperación internacional podría aumen
migueldealba5
19 nov4 Min. de lectura


¡Sinaloa está mejor que nunca!, afirma el gobernador en su informe
IV Informe de gobierno de Rubén Rocha Moya. Por Omar Garfias @Omargarfias Dice el doctor Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, en su informe: “…hemos podido garantizar condiciones de convivencia pacífica, proteger a los grupos sociales vulnerables y brindar seguridad física y jurídica a la población”. Dicen los ciudadanos: 80 por ciento considera que vivir en Sinaloa es inseguro, según reporta la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025
migueldealba5
hace 1 día4 Min. de lectura


Descansar ¿es un lujo?
Por Déborah Buiza @DeborahBuiza Estoy cansada. Todos los días me descubro cansada… O más cansada… Quizá un poco menos cansada pero, en general, cansada. He hecho una miniencuesta entre las personas a mi alrededor y también están cansadas. El ritmo que llevamos nos agota sin darnos cuenta, o peor aún sin que podamos hacer algo para revertirlo antes de que sea demasiado tarde. Me convenzo cada día de lo necesario que es descansar: parar para “repararse”, para “encontrarse”, p
migueldealba5
hace 2 días3 Min. de lectura


COP30: el “mutirão” que barrió promesas, no combustibles fósiles
Por Miguel Ángel de Alba La Conferencia de las Partes (COP30) de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Belém do Pará, Brasil, llegó con dos etiquetas grandilocuentes: la COP de la verdad y la COP de la implementación , pero terminó por confirmar algo más sobrio y menos heroico: el multilateralismo climático sigue atrapado en su laberinto. Brasil quiso poner orden y mostrar liderazgo, pero la realidad es que la cumbre terminó por ser un ejercicio
migueldealba5
hace 2 días3 Min. de lectura


COP30: acuerdos tensos, avances parciales tareas pendientes
COP30 / © UNFCCC Flicker Redacción La COP30 en Brasil acordó "iniciativas limitadas para fortalecer los planes de reducción de emisiones y triplicar el financiamiento para la adaptación, pero se quedó corta en la transición global hacia el abandono de los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón). Además del "paquete político de Belém" final, la presidencia brasileña ofreció de último momento crear "hojas de ruta" para la transición hacia el abandono de los combustibles f
migueldealba5
hace 2 días6 Min. de lectura


Las certificaciones desde la Prepa abren la puerta al futuro
Las certificaciones en la preparatoria aceleran el desarrollo académico y profesional porque los estudiantes llegan a la universidad con lenguaje técnico básico, hábitos de proyecto y evidencias concretas de sus conocimientos. Por eso, elegir la preparatoria es más que un paso intermedio hacia la universidad. En realidad, es una de las etapas más decisivas en la vida de la juventud, pues ahí se despiertan intereses, se consolidan hábitos y se definen caminos que marcarán la t
migueldealba5
hace 3 días3 Min. de lectura


Omiten a los combustibles fósiles en la Declaración de Belém
Redacción La Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático entra a sus últimas horas con múltiples versiones de los textos finales de la Declaración de Belém y un aumento de las tensiones entre los países que reclaman mayor ambición climática y una Presidencia que apuesta por un enfoque “voluntario” y sin referencias directas a los combustibles fósiles. Un análisis preliminar de CarbonBrief sobre la propuesta del llam
migueldealba5
hace 5 días2 Min. de lectura


La educación práctica que demanda hoy el mercado laboral
María dejó la escuela de negocios después del segundo módulo. No fue por carecer de disciplina o ambición: tenía dos hijos pequeños, una reunión de junta directiva cada martes y una cascada de proyectos que requerían atención constante. La universidad le ofreció un plan de estudios con temas de mercadotecnia de los años 80, teorías que jamás aplicaría y análisis estadísticos que no aportaban valor a su trabajo diario. María necesitaba aprender a comunicarse mejor con culturas
migueldealba5
hace 7 días4 Min. de lectura


El T-MEC y sus circunstancias
TEMAS CENTRALES Por Miguel Tirado Rasso mitirasso@yaahoo.com.mx Las quejas, preocupaciones y denuncias de los actores involucrados en el tratado, tendrán un peso, no menor, en las negociaciones para revisar el T-MEC en 2026. El ambiente que prevalece sobre el futuro del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es de incertidumbre, a pesar del discurso oficial que afirma buenas noticias y avances en las pláticas, al menos en el caso de la relación en
migueldealba5
hace 7 días3 Min. de lectura


México presume ambición climática… y pisa el acelerador fósil
Por Miguel Ángel de Alba México llegó a la COP30 con una NDC 3.0 casi impecable en el papel: metas de reducción de emisiones más altas, nuevos componentes sobre pérdidas y daños, enfoque de género, transición justa y una muy larga lista de compromisos bien redactados. Es el tipo de documento que luce bien en estrategia internacional, genera aplausos diplomáticos y ofrece la narrativa de que el país está haciendo lo que le toca. La realidad —esa que no cabe en los discursos— e
migueldealba5
19 nov3 Min. de lectura


México, entre el compromiso climático y la apuesta por los fósiles
Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales / © Semarnat Redacción México llegó a la COP30 con una nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0) que luce más ambiciosa en el papel que en la realidad, en la que ofrece reducir entre 31 y 37 por ciento las emisiones netas de gases de efecto invernadero hacia 2035 , sin condiciones externas, y señala que de obtener financiamiento, transferencia tecnológica y cooperación internacional podría aumen
migueldealba5
19 nov4 Min. de lectura
bottom of page
.png)