top of page
Buscar


Confía ICM en que México presentará una NDC más ambiciosa
Con la cumbre climática mundial en puerta, la organización de la sociedad civil Iniciativa Climática de México (ICM) subraya que México...
migueldealba5
30 oct 20223 Min. de lectura


Buscará Kerry que México aumente su ambición climática
El Enviado Presidencial Especial para el Clima de los Estados Unidos, John Kerry, estará en Hermosillo, Sonora, México, los días 28 y 29...
migueldealba5
28 oct 20221 Min. de lectura


Tergiversando funciones
TEMAS CENTRALES Por Miguel Tirado Rasso mitirasso@yahoo.com.mx Don Adán se ve más a sus anchas como aspirante presidencial de un partido...
migueldealba5
26 oct 20223 Min. de lectura


¿Cuánta inversión federal necesitan las policías municipales de Sinaloa?
Por Omar Garfias @Omargarfias En 2014, el Gobierno federal transfirió 42 mil millones de pesos a los gobiernos locales de todo el país...
migueldealba5
25 oct 20223 Min. de lectura


Denuncia la ONU violencia ambiental contra pueblos indígenas por exposición a sustancias tóxicas
Miembros de la comunidad wichi en Salta, Argentina. / ONU Bolivia Para satisfacer la expansión de una economía global adicta a la...
migueldealba5
21 oct 20223 Min. de lectura


¿Cómo adaptarse y sobrevivir al cambio climático? La ONU propone cinco soluciones
Un proyecto de la agencia de la ONU para el Medio Ambiente apoya al gobierno de Zambia para mejorar la seguridad del agua en la escuela...
migueldealba5
20 oct 20225 Min. de lectura


Un dirigente veleta
TEMAS CENTRALES Por Miguel Tirado Rasso mitirasso@yahoo.com.mx A estas alturas, no podríamos afirmar que la reforma electoral de Morena...
migueldealba5
20 oct 20223 Min. de lectura


Las "universidades gansito"
¡Qué hay de nuevo… Viejo! Nos faltan 145 Por Araceli Mendoza @Arinmaldoza Las Universidades del Bienestar "Benito Juárez" —pobre Juárez:...
migueldealba5
19 oct 20222 Min. de lectura


Corrupción e ineficiencia en el programa para personas con discapacidad
Por Omar Garfias @Omargarfias En 2019, el gobierno del presidente López Obrador entregó 192 millones de pesos a 41 mil 694 personas que...
migueldealba5
18 oct 20223 Min. de lectura


Más que una ensalada, es una sopa de variantes
Por Carol Perelman @carol_perelman Mis destrezas culinarias carecen, definitivamente, de gran complejidad pero incluyen suficientes...
migueldealba5
18 oct 20228 Min. de lectura


La Corte y la 4T
TEMAS CENTRALES Por Miguel Tirado Rasso mitirasso@yahoo.com.mx En estos casi cuatro años de su presidencia, se han acumulado asuntos de...
migueldealba5
12 oct 20224 Min. de lectura


Periodistas y ambientalistas: los otros datos
TEMAS CENTRALES Por Miguel Tirado Rasso mitirasso@yahoo.com.mx De acuerdo a fuentes internacionales, México destaca, lamentablemente, por...
migueldealba5
6 oct 20223 Min. de lectura


Sin buenas policías municipales nunca habrá paz y seguridad
Por Omar Garfias @Omargarfias La matanza de 43 estudiantes de Ayotzinapa muestra que el Ejército no es capaz de corregir ni compensar la...
migueldealba5
4 oct 20223 Min. de lectura


La Guardia Nacional y su circunstancia
TEMAS CENTRALES Por Miguel Tirado Rasso mitirasso@yahoo.com.mx El cuestionamiento es sobre una permanencia militar sin propuestas,...
migueldealba5
29 sept 20224 Min. de lectura


La militarización no da seguridad ni paz
Por Omar Garfias @Omargarfias A mi amiga Paola Gárate la secuestraron el 5 de junio de 2021 para impedir que promoviera el voto para su...
migueldealba5
27 sept 20224 Min. de lectura


Morena y su favorita
TEMAS CENTRALES Por Miguel Tirado Rasso mitirasso@yahoo.com.mx La dirigencia de Morena tiene prisa por avanzar en la renovación de...
migueldealba5
21 sept 20223 Min. de lectura


Los mexicanos viven peor tras la pandemia: ONU
Por Omar Garfias @Omargarfias El gobierno mexicano fue de los menos capaces para enfrentar la crisis de la COVID-19. Está entre los que...
migueldealba5
20 sept 20223 Min. de lectura


Dos tipos de cuidado
TEMAS CENTRALES Por Miguel Tirado Rasso mitirasso@yahoo.com.mx Sigilosas y muy sospechosas iniciativas al vapor que facilitan las cosas a...
migueldealba5
14 sept 20224 Min. de lectura


Damnificados, sin apoyo del presidente
Por Omar Garfias @Omargarfias El huracán “Willa” derribó el puente “Monte alto” que unía a las familias de la sierra con la ciudad de El...
migueldealba5
13 sept 20223 Min. de lectura


Aquatech 2022, el evento líder en agua y saneamiento
Agua para todos Por Juan Carlos Valencia Esta semana tuve la fortuna de ser invitado a participar en la Expo AQUATECH 2022, el evento...
migueldealba5
10 sept 20223 Min. de lectura


migueldealba5
hace 10 horas3 Min. de lectura


migueldealba5
hace 11 horas4 Min. de lectura


migueldealba5
hace 2 días4 Min. de lectura


migueldealba5
hace 3 días3 Min. de lectura


migueldealba5
hace 3 días3 Min. de lectura


migueldealba5
hace 3 días6 Min. de lectura


migueldealba5
hace 4 días3 Min. de lectura


migueldealba5
hace 6 días2 Min. de lectura


migueldealba5
20 nov4 Min. de lectura


migueldealba5
20 nov3 Min. de lectura


Por una Presidencia incluyente
TEMAS CENTRALES Por Miguel Tirado Rasso mitirasso@yahoo.com.mx Aunque hayan sido elegidos sólo por el voto de sus simpatizantes, al asumir el cargo se convierten en Presidente o Presidenta de todos los mexicanos. Dice la Primera Mandataria, Claudia Sheinbaum, que “la gente ya no se va con la finta” por más campañas que se paguen en las redes sociales contra su gobierno, en referencia a la convocatoria formulada por la Generación Z para asistir a la marcha contra la v
migueldealba5
hace 10 horas3 Min. de lectura


Certificaciones: la nueva moneda del talento profesional
María pasó cuatro años en la universidad, obtuvo su licenciatura con honores y guardó cuidadosamente su diploma en un marco dorado. Cuando llegó a su primera entrevista laboral, el reclutador apenas miró el título. En cambio, pasó los siguientes treinta minutos preguntándole sobre sus competencias reales: ¿qué plataformas de programación domina? ¿Ha desarrollado proyectos específicos? ¿Posee certificaciones técnicas verificables? María no tenía todas las respuestas y descubri
migueldealba5
hace 11 horas4 Min. de lectura


¡Sinaloa está mejor que nunca!, afirma el gobernador en su informe
IV Informe de gobierno de Rubén Rocha Moya. Por Omar Garfias @Omargarfias Dice el doctor Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, en su informe: “…hemos podido garantizar condiciones de convivencia pacífica, proteger a los grupos sociales vulnerables y brindar seguridad física y jurídica a la población”. Dicen los ciudadanos: 80 por ciento considera que vivir en Sinaloa es inseguro, según reporta la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025
migueldealba5
hace 2 días4 Min. de lectura


Descansar ¿es un lujo?
Por Déborah Buiza @DeborahBuiza Estoy cansada. Todos los días me descubro cansada… O más cansada… Quizá un poco menos cansada pero, en general, cansada. He hecho una miniencuesta entre las personas a mi alrededor y también están cansadas. El ritmo que llevamos nos agota sin darnos cuenta, o peor aún sin que podamos hacer algo para revertirlo antes de que sea demasiado tarde. Me convenzo cada día de lo necesario que es descansar: parar para “repararse”, para “encontrarse”, p
migueldealba5
hace 3 días3 Min. de lectura


COP30: el “mutirão” que barrió promesas, no combustibles fósiles
Por Miguel Ángel de Alba La Conferencia de las Partes (COP30) de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Belém do Pará, Brasil, llegó con dos etiquetas grandilocuentes: la COP de la verdad y la COP de la implementación , pero terminó por confirmar algo más sobrio y menos heroico: el multilateralismo climático sigue atrapado en su laberinto. Brasil quiso poner orden y mostrar liderazgo, pero la realidad es que la cumbre terminó por ser un ejercicio
migueldealba5
hace 3 días3 Min. de lectura


COP30: acuerdos tensos, avances parciales, tareas pendientes...
COP30 / © UNFCCC Flicker Redacción La COP30 en Brasil acordó "iniciativas limitadas para fortalecer los planes de reducción de emisiones y triplicar el financiamiento para la adaptación, pero se quedó corta en la transición global hacia el abandono de los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón). Además del "paquete político de Belém" final, la presidencia brasileña ofreció de último momento crear "hojas de ruta" para la transición hacia el abandono de los combustibles f
migueldealba5
hace 3 días6 Min. de lectura


Las certificaciones desde la Prepa abren la puerta al futuro
Las certificaciones en la preparatoria aceleran el desarrollo académico y profesional porque los estudiantes llegan a la universidad con lenguaje técnico básico, hábitos de proyecto y evidencias concretas de sus conocimientos. Por eso, elegir la preparatoria es más que un paso intermedio hacia la universidad. En realidad, es una de las etapas más decisivas en la vida de la juventud, pues ahí se despiertan intereses, se consolidan hábitos y se definen caminos que marcarán la t
migueldealba5
hace 4 días3 Min. de lectura


Omiten a los combustibles fósiles en la Declaración de Belém
Redacción La Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático entra a sus últimas horas con múltiples versiones de los textos finales de la Declaración de Belém y un aumento de las tensiones entre los países que reclaman mayor ambición climática y una Presidencia que apuesta por un enfoque “voluntario” y sin referencias directas a los combustibles fósiles. Un análisis preliminar de CarbonBrief sobre la propuesta del llam
migueldealba5
hace 6 días2 Min. de lectura


La educación práctica que demanda hoy el mercado laboral
María dejó la escuela de negocios después del segundo módulo. No fue por carecer de disciplina o ambición: tenía dos hijos pequeños, una reunión de junta directiva cada martes y una cascada de proyectos que requerían atención constante. La universidad le ofreció un plan de estudios con temas de mercadotecnia de los años 80, teorías que jamás aplicaría y análisis estadísticos que no aportaban valor a su trabajo diario. María necesitaba aprender a comunicarse mejor con culturas
migueldealba5
20 nov4 Min. de lectura


El T-MEC y sus circunstancias
TEMAS CENTRALES Por Miguel Tirado Rasso mitirasso@yaahoo.com.mx Las quejas, preocupaciones y denuncias de los actores involucrados en el tratado, tendrán un peso, no menor, en las negociaciones para revisar el T-MEC en 2026. El ambiente que prevalece sobre el futuro del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es de incertidumbre, a pesar del discurso oficial que afirma buenas noticias y avances en las pláticas, al menos en el caso de la relación en
migueldealba5
20 nov3 Min. de lectura


Por una Presidencia incluyente
TEMAS CENTRALES Por Miguel Tirado Rasso mitirasso@yahoo.com.mx Aunque hayan sido elegidos sólo por el voto de sus simpatizantes, al asumir el cargo se convierten en Presidente o Presidenta de todos los mexicanos. Dice la Primera Mandataria, Claudia Sheinbaum, que “la gente ya no se va con la finta” por más campañas que se paguen en las redes sociales contra su gobierno, en referencia a la convocatoria formulada por la Generación Z para asistir a la marcha contra la v
migueldealba5
hace 10 horas3 Min. de lectura


Certificaciones: la nueva moneda del talento profesional
María pasó cuatro años en la universidad, obtuvo su licenciatura con honores y guardó cuidadosamente su diploma en un marco dorado. Cuando llegó a su primera entrevista laboral, el reclutador apenas miró el título. En cambio, pasó los siguientes treinta minutos preguntándole sobre sus competencias reales: ¿qué plataformas de programación domina? ¿Ha desarrollado proyectos específicos? ¿Posee certificaciones técnicas verificables? María no tenía todas las respuestas y descubri
migueldealba5
hace 11 horas4 Min. de lectura


¡Sinaloa está mejor que nunca!, afirma el gobernador en su informe
IV Informe de gobierno de Rubén Rocha Moya. Por Omar Garfias @Omargarfias Dice el doctor Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, en su informe: “…hemos podido garantizar condiciones de convivencia pacífica, proteger a los grupos sociales vulnerables y brindar seguridad física y jurídica a la población”. Dicen los ciudadanos: 80 por ciento considera que vivir en Sinaloa es inseguro, según reporta la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025
migueldealba5
hace 2 días4 Min. de lectura


Descansar ¿es un lujo?
Por Déborah Buiza @DeborahBuiza Estoy cansada. Todos los días me descubro cansada… O más cansada… Quizá un poco menos cansada pero, en general, cansada. He hecho una miniencuesta entre las personas a mi alrededor y también están cansadas. El ritmo que llevamos nos agota sin darnos cuenta, o peor aún sin que podamos hacer algo para revertirlo antes de que sea demasiado tarde. Me convenzo cada día de lo necesario que es descansar: parar para “repararse”, para “encontrarse”, p
migueldealba5
hace 3 días3 Min. de lectura


COP30: el “mutirão” que barrió promesas, no combustibles fósiles
Por Miguel Ángel de Alba La Conferencia de las Partes (COP30) de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Belém do Pará, Brasil, llegó con dos etiquetas grandilocuentes: la COP de la verdad y la COP de la implementación , pero terminó por confirmar algo más sobrio y menos heroico: el multilateralismo climático sigue atrapado en su laberinto. Brasil quiso poner orden y mostrar liderazgo, pero la realidad es que la cumbre terminó por ser un ejercicio
migueldealba5
hace 3 días3 Min. de lectura


COP30: acuerdos tensos, avances parciales, tareas pendientes...
COP30 / © UNFCCC Flicker Redacción La COP30 en Brasil acordó "iniciativas limitadas para fortalecer los planes de reducción de emisiones y triplicar el financiamiento para la adaptación, pero se quedó corta en la transición global hacia el abandono de los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón). Además del "paquete político de Belém" final, la presidencia brasileña ofreció de último momento crear "hojas de ruta" para la transición hacia el abandono de los combustibles f
migueldealba5
hace 3 días6 Min. de lectura


Las certificaciones desde la Prepa abren la puerta al futuro
Las certificaciones en la preparatoria aceleran el desarrollo académico y profesional porque los estudiantes llegan a la universidad con lenguaje técnico básico, hábitos de proyecto y evidencias concretas de sus conocimientos. Por eso, elegir la preparatoria es más que un paso intermedio hacia la universidad. En realidad, es una de las etapas más decisivas en la vida de la juventud, pues ahí se despiertan intereses, se consolidan hábitos y se definen caminos que marcarán la t
migueldealba5
hace 4 días3 Min. de lectura


Omiten a los combustibles fósiles en la Declaración de Belém
Redacción La Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático entra a sus últimas horas con múltiples versiones de los textos finales de la Declaración de Belém y un aumento de las tensiones entre los países que reclaman mayor ambición climática y una Presidencia que apuesta por un enfoque “voluntario” y sin referencias directas a los combustibles fósiles. Un análisis preliminar de CarbonBrief sobre la propuesta del llam
migueldealba5
hace 6 días2 Min. de lectura


La educación práctica que demanda hoy el mercado laboral
María dejó la escuela de negocios después del segundo módulo. No fue por carecer de disciplina o ambición: tenía dos hijos pequeños, una reunión de junta directiva cada martes y una cascada de proyectos que requerían atención constante. La universidad le ofreció un plan de estudios con temas de mercadotecnia de los años 80, teorías que jamás aplicaría y análisis estadísticos que no aportaban valor a su trabajo diario. María necesitaba aprender a comunicarse mejor con culturas
migueldealba5
20 nov4 Min. de lectura


El T-MEC y sus circunstancias
TEMAS CENTRALES Por Miguel Tirado Rasso mitirasso@yaahoo.com.mx Las quejas, preocupaciones y denuncias de los actores involucrados en el tratado, tendrán un peso, no menor, en las negociaciones para revisar el T-MEC en 2026. El ambiente que prevalece sobre el futuro del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es de incertidumbre, a pesar del discurso oficial que afirma buenas noticias y avances en las pláticas, al menos en el caso de la relación en
migueldealba5
20 nov3 Min. de lectura
bottom of page
.png)