top of page
Buscar


Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos
Liderar en la era del trabajo híbrido ya no es una cuestión de supervisión, sino de inspiración. Mientras el modelo de trabajo flexible se ha vuelto un estándar, las cifras de compromiso no han seguido el mismo ritmo: 62 por ciento de los empleados a nivel mundial se encuentran en un estado de "renuncia silenciosa" ( quiet quitting) , según el informe State of the Global Workplace 2025 de Gallup. Este fenómeno no es una falla del colaborador, sino un síntoma de un lideraz
migueldealba5
11 nov4 Min. de lectura


México presenta su Contribución Nacional Determinada 3.0 contra el cambio climático
Por Redacción | Con información de la Semarnat La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) anunció la aprobación de la Tercera Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0) , el principal instrumento del Acuerdo de París mediante el cual los países se comprometen a reducir sus emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero. De acuerdo con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, cada NDC debe actualizarse cada cin
migueldealba5
11 nov3 Min. de lectura


Acuerdo de París: avances notables, pero insuficiente acción climática
Por Redacción A una década de su firma, el Acuerdo de París aún es el motor central de la acción climática global. Desde 2015 ha unido a los países en torno al objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C y alcanzar la neutralidad de carbono a mediados de siglo . Gracias a él, las políticas, la ciencia y las finanzas climáticas se han reorientado hacia una transformación sin precedentes, pero los avances son insuficientes porque el mundo todavía se encam
migueldealba5
11 nov3 Min. de lectura


2025 podría ser el segundo o tercer año más cálido registrado: OMM
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) alertó que 2025 podría ser el segundo o tercer año más cálido registrado , lo que prolongaría una alarmante racha de temperaturas excepcionales que abarca once años consecutivos.De acuerdo con el nuevo reporte sobre el estado del clima mundial, la temperatura media global entre enero y agosto estuvo 1.42 °C por encima del nivel preindustrial , señal inequívoca de que el planeta se calienta a un ritmo insostenible. “Esta racha de al
migueldealba5
10 nov3 Min. de lectura


En Belém recomienza la humanidad con la COP de la verdad: Corrêa
Por Redacción El presidente de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago, publicó su décima y última carta a la comunidad internacional , con un llamado urgente a la acción. La cumbre se celebra desde el 10 de noviembre en Belém do Pará , a la entrada de la Amazonia, donde Brasil trasladó su capital, Brasilia, temporalmente , para resaltar que las decisiones globales deben “brotar de las raíces del planeta” y no sólo de los centros de poder político y económico. “Brasil invita a
migueldealba5
10 nov3 Min. de lectura


México avanza en metas climáticas en su NDC 3.0, pero mantiene una política energética del siglo pasado
Isabel Studer / Cortesía de Energía Hoy Por Redacción La nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0) de México busca reducir entre 364 y 404 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO₂) equivalente para 2035, pero organizaciones civiles advierten que el país mantiene una estructura económica y fiscal incompatible con la transición energética. Pemex gana, el medio ambiente pierde De acuerdo con la organización Sostenibilidad Global, el Presupuesto de Egresos
migueldealba5
6 nov2 Min. de lectura


Decisiones “soberanas” y sus consecuencias
TEMAS CENTRALES Por Miguel Tirado Rasso mitirasso@yahoo.com.mx Desde su inauguración hasta febrero de 2024, según datos del AIFA, el registro de personas transportadas ascendía a sólo 4.2 millones. Tarde o temprano, los caprichos convertidos en obras públicas tienen sus consecuencias. El entonces presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO) decidió dar una muestra de lo que sería su gobierno y, aún antes de protestar su cargo, convocó a una consulta popular a finale
migueldealba5
6 nov3 Min. de lectura


Fuera de objetivo: los nuevos compromisos climáticos apenas frenan el calentamiento global
El mundo superará los 2°C pese al Acuerdo de París, advierte el PNUMA. Por Miguel Ángel de Alba El planeta continúa al borde del colapso climático. El nuevo Informe sobre la Brecha de Emisiones 2025 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) revela que los compromisos climáticos actualizados bajo el Acuerdo de París apenas contienen el calentamiento global: las proyecciones se han reducido ligeramente de entre 2,6 y 2,8 grados Celsius (°C) a entre
migueldealba5
6 nov3 Min. de lectura


COP30: La transición energética no será justa… sin justicia
Por Miguel Ángel de Alba Las conferencias climáticas de la ONU son, con frecuencia, ejercicios de esperanza mezclada con hipocresía. Desde hace 30 años el mundo promete una transición energética “acelerada, justa y sostenible”, mientras los termómetros suben y las promesas bajan. La COP30, a celebrarse en la Amazonia brasileña, pretende ser el escenario donde por fin se hable de justicia como eje de la transición hacia las energías renovables y no sólo como argumento retórico
migueldealba5
5 nov3 Min. de lectura


En la COP30, la justicia estará en el centro de la transición energética
Imagen generada con Gemini AI Por Miguel Ángel de Alba La Conferencia de las Partes 30 (COP30) llega marcada por una tensión evidente: las energías renovables crecen demasiado despacio y de forma desigual. A dos años del compromiso global asumido en Dubái para triplicar la capacidad de energías limpias antes de 2030, el planeta depende cada vez más de los combustibles fósiles. El reloj climático no se detiene y las promesas parecen quedarse cortas. Según la Agencia Internacio
migueldealba5
5 nov3 Min. de lectura


La sospechosa virtud de cumplir
Cuando trabajar bien se vuelve blanco de ataque: Conocí un colega flojo que un día como hoy encontró trabajo. No me lo van a creer: prefirió hacerse el muerto A los flojos del mundo Nelson Sosa Desde hace años se presenta un curioso fenómeno en México —aunque no es exclusivo–: las instituciones que trabajan bien son las más atacadas. No las que simulan ni las que improvisan, sino las que se atreven a hacer su tarea con disciplina. Basta que una dependencia cumpla su funció
migueldealba5
4 nov3 Min. de lectura


Aumenta la inseguridad porque, ante ciudadanos sin voz, el gobierno no corrige
Organismo de seguridad. Por Omar Garfias @Omargarfias La ley establece que el gobernador debe designar a nueve representantes de la sociedad para integrar la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CGCESP), organismo que se autodescribe como: “la voz que representa legal y legítimamente a la ciudadanía en materia de seguridad”. Es una malformación que la designación de los “representantes de la sociedad” sea hecha por el gobernador. Un contrasentido,
migueldealba5
4 nov4 Min. de lectura


Preparar para la vida: el bienestar, clave educativa en la Generación Z
Los adolescentes de la Generación Z viven conectados permanentemente. Los adolescentes viven conectados a la Internet las 24 horas y se enfrentan a más información, pero también a más ansiedad, por lo que la escuela no debe ser sólo un espacio de aprendizaje académico, sino un refugio, una brújula y una plataforma para la vida. Hoy, más que nunca, la educación no puede concebirse como un plan rígido, sino como un proceso en constante adaptación a las nuevas realidades y neces
migueldealba5
4 nov4 Min. de lectura


El PAN ¿sin alianzas?
TEMAS CENTRALES Por Miguel Tirado Rasso mitirasso@yahoo.com.mx Acción Nacional alcanzó la joya de la corona: la Presidencia de la República, en el año 2000, y la conservó en la elección de 2006. En la búsqueda del rumbo perdido, hace un par de semanas la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) anunció su relanzamiento, en un acto celebrado en el Frontón México, el mismo lugar donde, 86 años atrás, se celebrara su asamblea constitutiva. Una reconversión que ya no pu
migueldealba5
30 oct3 Min. de lectura


El bufón se sienta en el trono
Plátano. / Maurizio Cattelan. Por Profa. Mayra Núñez P. Galeriamayra2@gmail.com https// mayragallery.com YouTube: Mayra Gallery Art Galeria Mayra El arte no es lo que se ves, sino lo que hace sentir a otros. Edgar Degas Un plátano pegado a la pared con cinta gris se vendió por 120 mil dólares. Cifra en dólares. Una ovación en Miami. Así comienza el espectáculo: el arte convertido en meme, en mercancía, en provocación rentable. Maurizio Cattelan no pinta, no esculpe, no d
migueldealba5
29 oct2 Min. de lectura


Culiacán, capital nacional del miedo
Penal de Aguaruto. Por Omar Garfias @Omargarfias De todo México, la gente de Culiacán es la que se siente más insegura, con miedo, en su ciudad. El 89 por ciento de la población considera que vive en una ciudad insegura, según la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). El miedo no es gratuito ni es un error de percepción. El miedo se causado por la certeza que da el que la violencia se ejerce impunemente
migueldealba5
28 oct4 Min. de lectura


Bienestar con propósito: una experiencia educativa integral
El bienestar emocional, físico y social es una prioridad en los mejores modelos educativos. Cada vez más instituciones reconocen que educar no es solamente transmitir conocimiento, sino formar personas en todas sus dimensiones, capaces de construir un propósito de vida propio. El bienestar con propósito es un eje central de la experiencia escolar: un enfoque que busca que cada estudiante se desarrolle plenamente, encuentre sentido en lo que aprende y crezca en equilibrio con
migueldealba5
28 oct4 Min. de lectura


Cuando seas grande...
Por Déborah Buiza @DeborahBuiza A mi hijo mayor le dejaron de tarea hacer un collage de lo que le gustaría ser de grande. Apenas cumplirá doce años en noviembre. Creo que entiendo el objetivo de la tarea… Sólo que yo, a su edad (e incluso muchos años después), me angustiaba al pensar qué quería ser. Quería ser tantas cosas y parecía que debía escoger, en ese momento, una sola para siempre. ¿Y si me equivocaba? Yo no quería equivocarme de esa manera. Desde hace tiempo pienso
migueldealba5
27 oct2 Min. de lectura


¡Claudia, agáchate más...!
¡¿Qué hay de nuevo, viejo?! Por Araceli Mendoza En la mañanera, Paco Ignacio Taibo II, quien no merece mi respeto por insultar y despreciar a mi género, a las escritoras —me considero una de ellas—, con palabras cargadas de odio, desagradables e incluso con su lenguaje corporal, dejó mucho qué desear. Es increíble escuchar a un hombre de letras, hijo de una madre que seguro lo amamantó, referirse a las mujeres con tanto odio. Su niñez, su juventud, su adultez estarán marcadas
migueldealba5
27 oct3 Min. de lectura


Corrupción, el gran lastre de Morena
TEMAS CENTRALES Por Miguel Tirado Rasso mitirasso@yahoo.com.mx Resultó que el gobierno de la cuarta transformación no tenía la intención de llevar a la práctica acciones contra la corrupción del pasado y, menos, ver la del presente. En la retórica de la 4T, con insistencia se afirma que no son iguales a los de antes, que no son lo mismo que los gobiernos conservadores y lo repiten a la menor provocación, preocupados por dejar bien asentado que son diferentes. Y, en efec
migueldealba5
23 oct3 Min. de lectura


migueldealba5
hace 24 horas4 Min. de lectura


migueldealba5
hace 2 días3 Min. de lectura


migueldealba5
hace 2 días3 Min. de lectura


migueldealba5
hace 2 días6 Min. de lectura


migueldealba5
hace 2 días3 Min. de lectura


migueldealba5
hace 5 días2 Min. de lectura


migueldealba5
hace 6 días4 Min. de lectura


migueldealba5
hace 6 días3 Min. de lectura


migueldealba5
hace 7 días3 Min. de lectura


migueldealba5
hace 7 días4 Min. de lectura


¡Sinaloa está mejor que nunca!, afirma el gobernador en su informe
IV Informe de gobierno de Rubén Rocha Moya. Por Omar Garfias @Omargarfias Dice el doctor Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, en su informe: “…hemos podido garantizar condiciones de convivencia pacífica, proteger a los grupos sociales vulnerables y brindar seguridad física y jurídica a la población”. Dicen los ciudadanos: 80 por ciento considera que vivir en Sinaloa es inseguro, según reporta la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025
migueldealba5
hace 24 horas4 Min. de lectura


Descansar ¿es un lujo?
Por Déborah Buiza @DeborahBuiza Estoy cansada. Todos los días me descubro cansada… O más cansada… Quizá un poco menos cansada pero, en general, cansada. He hecho una miniencuesta entre las personas a mi alrededor y también están cansadas. El ritmo que llevamos nos agota sin darnos cuenta, o peor aún sin que podamos hacer algo para revertirlo antes de que sea demasiado tarde. Me convenzo cada día de lo necesario que es descansar: parar para “repararse”, para “encontrarse”, p
migueldealba5
hace 2 días3 Min. de lectura


COP30: el “mutirão” que barrió promesas, no combustibles fósiles
Por Miguel Ángel de Alba La Conferencia de las Partes (COP30) de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Belém do Pará, Brasil, llegó con dos etiquetas grandilocuentes: la COP de la verdad y la COP de la implementación , pero terminó por confirmar algo más sobrio y menos heroico: el multilateralismo climático sigue atrapado en su laberinto. Brasil quiso poner orden y mostrar liderazgo, pero la realidad es que la cumbre terminó por ser un ejercicio
migueldealba5
hace 2 días3 Min. de lectura


COP30: acuerdos tensos, avances parciales tareas pendientes
COP30 / © UNFCCC Flicker Redacción La COP30 en Brasil acordó "iniciativas limitadas para fortalecer los planes de reducción de emisiones y triplicar el financiamiento para la adaptación, pero se quedó corta en la transición global hacia el abandono de los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón). Además del "paquete político de Belém" final, la presidencia brasileña ofreció de último momento crear "hojas de ruta" para la transición hacia el abandono de los combustibles f
migueldealba5
hace 2 días6 Min. de lectura


Las certificaciones desde la Prepa abren la puerta al futuro
Las certificaciones en la preparatoria aceleran el desarrollo académico y profesional porque los estudiantes llegan a la universidad con lenguaje técnico básico, hábitos de proyecto y evidencias concretas de sus conocimientos. Por eso, elegir la preparatoria es más que un paso intermedio hacia la universidad. En realidad, es una de las etapas más decisivas en la vida de la juventud, pues ahí se despiertan intereses, se consolidan hábitos y se definen caminos que marcarán la t
migueldealba5
hace 2 días3 Min. de lectura


Omiten a los combustibles fósiles en la Declaración de Belém
Redacción La Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático entra a sus últimas horas con múltiples versiones de los textos finales de la Declaración de Belém y un aumento de las tensiones entre los países que reclaman mayor ambición climática y una Presidencia que apuesta por un enfoque “voluntario” y sin referencias directas a los combustibles fósiles. Un análisis preliminar de CarbonBrief sobre la propuesta del llam
migueldealba5
hace 5 días2 Min. de lectura


La educación práctica que demanda hoy el mercado laboral
María dejó la escuela de negocios después del segundo módulo. No fue por carecer de disciplina o ambición: tenía dos hijos pequeños, una reunión de junta directiva cada martes y una cascada de proyectos que requerían atención constante. La universidad le ofreció un plan de estudios con temas de mercadotecnia de los años 80, teorías que jamás aplicaría y análisis estadísticos que no aportaban valor a su trabajo diario. María necesitaba aprender a comunicarse mejor con culturas
migueldealba5
hace 6 días4 Min. de lectura


El T-MEC y sus circunstancias
TEMAS CENTRALES Por Miguel Tirado Rasso mitirasso@yaahoo.com.mx Las quejas, preocupaciones y denuncias de los actores involucrados en el tratado, tendrán un peso, no menor, en las negociaciones para revisar el T-MEC en 2026. El ambiente que prevalece sobre el futuro del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es de incertidumbre, a pesar del discurso oficial que afirma buenas noticias y avances en las pláticas, al menos en el caso de la relación en
migueldealba5
hace 6 días3 Min. de lectura


México presume ambición climática… y pisa el acelerador fósil
Por Miguel Ángel de Alba México llegó a la COP30 con una NDC 3.0 casi impecable en el papel: metas de reducción de emisiones más altas, nuevos componentes sobre pérdidas y daños, enfoque de género, transición justa y una muy larga lista de compromisos bien redactados. Es el tipo de documento que luce bien en estrategia internacional, genera aplausos diplomáticos y ofrece la narrativa de que el país está haciendo lo que le toca. La realidad —esa que no cabe en los discursos— e
migueldealba5
hace 7 días3 Min. de lectura


México, entre el compromiso climático y la apuesta por los fósiles
Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales / © Semarnat Redacción México llegó a la COP30 con una nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0) que luce más ambiciosa en el papel que en la realidad, en la que ofrece reducir entre 31 y 37 por ciento las emisiones netas de gases de efecto invernadero hacia 2035 , sin condiciones externas, y señala que de obtener financiamiento, transferencia tecnológica y cooperación internacional podría aumen
migueldealba5
hace 7 días4 Min. de lectura


¡Sinaloa está mejor que nunca!, afirma el gobernador en su informe
IV Informe de gobierno de Rubén Rocha Moya. Por Omar Garfias @Omargarfias Dice el doctor Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, en su informe: “…hemos podido garantizar condiciones de convivencia pacífica, proteger a los grupos sociales vulnerables y brindar seguridad física y jurídica a la población”. Dicen los ciudadanos: 80 por ciento considera que vivir en Sinaloa es inseguro, según reporta la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025
migueldealba5
hace 24 horas4 Min. de lectura


Descansar ¿es un lujo?
Por Déborah Buiza @DeborahBuiza Estoy cansada. Todos los días me descubro cansada… O más cansada… Quizá un poco menos cansada pero, en general, cansada. He hecho una miniencuesta entre las personas a mi alrededor y también están cansadas. El ritmo que llevamos nos agota sin darnos cuenta, o peor aún sin que podamos hacer algo para revertirlo antes de que sea demasiado tarde. Me convenzo cada día de lo necesario que es descansar: parar para “repararse”, para “encontrarse”, p
migueldealba5
hace 2 días3 Min. de lectura


COP30: el “mutirão” que barrió promesas, no combustibles fósiles
Por Miguel Ángel de Alba La Conferencia de las Partes (COP30) de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Belém do Pará, Brasil, llegó con dos etiquetas grandilocuentes: la COP de la verdad y la COP de la implementación , pero terminó por confirmar algo más sobrio y menos heroico: el multilateralismo climático sigue atrapado en su laberinto. Brasil quiso poner orden y mostrar liderazgo, pero la realidad es que la cumbre terminó por ser un ejercicio
migueldealba5
hace 2 días3 Min. de lectura


COP30: acuerdos tensos, avances parciales tareas pendientes
COP30 / © UNFCCC Flicker Redacción La COP30 en Brasil acordó "iniciativas limitadas para fortalecer los planes de reducción de emisiones y triplicar el financiamiento para la adaptación, pero se quedó corta en la transición global hacia el abandono de los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón). Además del "paquete político de Belém" final, la presidencia brasileña ofreció de último momento crear "hojas de ruta" para la transición hacia el abandono de los combustibles f
migueldealba5
hace 2 días6 Min. de lectura


Las certificaciones desde la Prepa abren la puerta al futuro
Las certificaciones en la preparatoria aceleran el desarrollo académico y profesional porque los estudiantes llegan a la universidad con lenguaje técnico básico, hábitos de proyecto y evidencias concretas de sus conocimientos. Por eso, elegir la preparatoria es más que un paso intermedio hacia la universidad. En realidad, es una de las etapas más decisivas en la vida de la juventud, pues ahí se despiertan intereses, se consolidan hábitos y se definen caminos que marcarán la t
migueldealba5
hace 2 días3 Min. de lectura


Omiten a los combustibles fósiles en la Declaración de Belém
Redacción La Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático entra a sus últimas horas con múltiples versiones de los textos finales de la Declaración de Belém y un aumento de las tensiones entre los países que reclaman mayor ambición climática y una Presidencia que apuesta por un enfoque “voluntario” y sin referencias directas a los combustibles fósiles. Un análisis preliminar de CarbonBrief sobre la propuesta del llam
migueldealba5
hace 5 días2 Min. de lectura


La educación práctica que demanda hoy el mercado laboral
María dejó la escuela de negocios después del segundo módulo. No fue por carecer de disciplina o ambición: tenía dos hijos pequeños, una reunión de junta directiva cada martes y una cascada de proyectos que requerían atención constante. La universidad le ofreció un plan de estudios con temas de mercadotecnia de los años 80, teorías que jamás aplicaría y análisis estadísticos que no aportaban valor a su trabajo diario. María necesitaba aprender a comunicarse mejor con culturas
migueldealba5
hace 6 días4 Min. de lectura


El T-MEC y sus circunstancias
TEMAS CENTRALES Por Miguel Tirado Rasso mitirasso@yaahoo.com.mx Las quejas, preocupaciones y denuncias de los actores involucrados en el tratado, tendrán un peso, no menor, en las negociaciones para revisar el T-MEC en 2026. El ambiente que prevalece sobre el futuro del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es de incertidumbre, a pesar del discurso oficial que afirma buenas noticias y avances en las pláticas, al menos en el caso de la relación en
migueldealba5
hace 6 días3 Min. de lectura


México presume ambición climática… y pisa el acelerador fósil
Por Miguel Ángel de Alba México llegó a la COP30 con una NDC 3.0 casi impecable en el papel: metas de reducción de emisiones más altas, nuevos componentes sobre pérdidas y daños, enfoque de género, transición justa y una muy larga lista de compromisos bien redactados. Es el tipo de documento que luce bien en estrategia internacional, genera aplausos diplomáticos y ofrece la narrativa de que el país está haciendo lo que le toca. La realidad —esa que no cabe en los discursos— e
migueldealba5
hace 7 días3 Min. de lectura


México, entre el compromiso climático y la apuesta por los fósiles
Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales / © Semarnat Redacción México llegó a la COP30 con una nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0) que luce más ambiciosa en el papel que en la realidad, en la que ofrece reducir entre 31 y 37 por ciento las emisiones netas de gases de efecto invernadero hacia 2035 , sin condiciones externas, y señala que de obtener financiamiento, transferencia tecnológica y cooperación internacional podría aumen
migueldealba5
hace 7 días4 Min. de lectura
bottom of page
.png)